Los ayuntamientos de Murcia, Las Rozas, Soria, Táliga y Paterna han sido galardonados con el premio a las buenas prácticas locales en el ámbito de la Economía Circular. Este reconocimiento se enmarca dentro de un evento celebrado en el Castillo de Fuensaldaña, Valladolid, donde también se entregaron premios a otros municipios que destacaron por sus iniciativas sostenibles.
La jornada, organizada por la FEMP, junto a ECOEMBES y la Diputación de Valladolid, ha tenido como objetivo promover un nuevo modelo económico fundamentado en los principios de la economía circular. Durante su intervención, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, enfatizó la importancia de fomentar estrategias locales que permitan a los municipios cumplir con los objetivos de reducción de residuos.
Impulso hacia un futuro sostenible
Martínez-Sicluna destacó el Pacto Verde Europeo como una guía para reconstruir ciudades más humanas y sostenibles. En este sentido, abogó por un modelo urbano compacto que favorezca la movilidad activa y reduzca la dependencia del vehículo privado. Además, subrayó que el papel de las entidades locales es crucial para implementar estos cambios.
La consejera delegada de ECOEMBES, Rosa Trigo, también participó en la apertura del evento. Trigo resaltó que las entidades locales son clave para encontrar soluciones innovadoras frente a los desafíos actuales en materia de economía circular. Según ella, los premios no solo visibilizan buenas prácticas, sino que también fomentan un conocimiento compartido entre los municipios.
Premios a las mejores iniciativas
La segunda edición de estos premios ha generado gran expectación, con 81 propuestas presentadas por 48 entidades locales. Las categorías premiadas incluyen:
- Mínimización del uso de recursos naturales:
- PREMIO: Ayuntamiento de Murcia por el servicio de trituración de podas agrícolas.
- FINALISTA: Ayuntamiento de Madrid por el proyecto ReMAD.
- Gestión del consumo de agua:
- PREMIO: Ayuntamiento de Las Rozas por su proyecto sobre sensores IoT para gestión del riego.
- FINALISTA: Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid por su red de abastecimiento de aguas regeneradas.
- Sostenibilidad de los espacios urbanos:
- PREMIO: Ayuntamiento de Soria por el proyecto Brera.
- FINALISTA: Ayuntamiento de Córdoba por la naturalización de fuentes y espacios urbanos.
- Espacios y conductas saludables:
- PREMIO: Ayuntamiento de Táliga por su proyecto paseo saludable.
- FINALISTA: Ayuntamiento de Gavá por su proyecto Biocanteens.
- Políticas de transversalidad:
- PREMIO: Ayuntamiento de Paterna por su proyecto sobre simbiosis industrial.
- FINALISTA: Ayuntamiento de Urriés por su proyecto REDOnsella.
A través del reconocimiento a estas iniciativas, se busca incentivar una mayor participación local en la transición hacia modelos económicos más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
81 |
Número de propuestas presentadas |
48 |
Número de entidades locales participantes |
10 |
Número total de premiados y finalistas |
5 |
Número de categorías en los premios |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué premios se han otorgado a los ayuntamientos en la jornada sobre Economía Circular?
Los ayuntamientos de Murcia, Las Rozas, Soria, Táliga y Paterna han sido premiados por sus buenas prácticas locales en el ámbito de la Economía Circular. Además, otros municipios como Madrid, Rivas-Vaciamadrid, Córdoba, Gavá y Urriés fueron finalistas.
¿Cuál es el objetivo de la FEMP en relación a la Economía Circular?
La FEMP busca impulsar y promover un nuevo modelo económico basado en los principios de la Economía Circular, incentivando el desarrollo de estrategias locales que permitan a los municipios cumplir con los objetivos de reducción de residuos.
¿Qué categorías se consideraron para los premios?
Las categorías incluyeron Minimización del Uso de Recursos Naturales, Gestión del Consumo de Agua, Sostenibilidad de los Espacios Urbanos, Espacios y Conductas Saludables, y Políticas de Transversalidad.
¿Cuántas propuestas fueron presentadas para los premios?
Se presentaron 81 propuestas de 48 entidades locales a la convocatoria de los premios.
¿Quiénes participaron en la inauguración de la jornada sobre Economía Circular?
Participaron varias autoridades, incluyendo el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna; la consejera delegada de ECOEMBES, Rosa Trigo; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; y otros representantes gubernamentales.