La Guardia Civil ha llevado a cabo una importante intervención en Las Palmas de Gran Canaria, donde se han incautado cinco felinos salvajes africanos y se ha abierto una investigación contra tres individuos por un delito relacionado con la fauna silvestre protegida. Los animales, pertenecientes a la especie leptailurus serval, fueron hallados en un recinto cerrado dentro de una finca particular.
Esta operación se enmarca dentro de la denominada “Lazos de sangre”, que inicialmente buscaba desmantelar una de las redes de narcotráfico más activas del país. Durante las inspecciones realizadas, los agentes encontraron varios ejemplares exóticos que no contaban con la debida autorización.
Descubrimiento y condiciones de los felinos
El Seprona, unidad especializada de la Guardia Civil, constató que los felinos estaban alojados en un espacio cerrado de aproximadamente 50 metros cuadrados, equipado con malla metálica y doble puerta. Entre los cinco ejemplares había una hembra adulta gestante, un macho adulto y tres crías de alrededor de cuatro meses.
Las investigaciones revelaron que estos animales habían sido introducidos en el archipiélago canario sin la necesaria autorización CITES, así como sin el control aduanero o sanitario correspondiente. Como resultado, se procedió a la incautación de los servales y a la investigación de los tres implicados por su posible responsabilidad en este delito.
Custodia y legislación vigente
Los felinos incautados han sido trasladados a centros especializados en fauna exótica, tras recibir la aprobación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Actualmente, están bajo el cuidado de instalaciones acreditadas para asegurar su bienestar y manejo adecuado.
La tenencia y cría de animales salvajes potencialmente peligrosos está prohibida por el Decreto 30/2018 del Gobierno de Canarias, que incluye a todos los felinos de la familia felidae, exceptuando al gato doméstico (felis catus). Además, la Ley 7/2023 refuerza esta prohibición al no permitir su tenencia como mascotas.
Importancia de la colaboración ciudadana
La participación ciudadana resulta crucial para detectar y prevenir el tráfico ilegal y la tenencia no autorizada de especies protegidas. Este tipo de actividades representa una amenaza significativa para la biodiversidad y el equilibrio ecológico.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado instan a la población a recordar que cualquier actividad relacionada con animales salvajes o exóticos requiere autorización previa. Aquellos que posean tales animales deben comunicarse con las autoridades competentes para verificar su legalidad y proceder a su regularización o entrega voluntaria.
Optar por la regularización voluntaria puede evitar sanciones legales y contribuir a proteger tanto la biodiversidad como la seguridad pública, previniendo así situaciones peligrosas relacionadas con fauna invasora o potencialmente peligrosa.
Enlace descarga imágenes
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 5 |
Ejemplares de leptailurus serval incautados |
| 50 |
Tamaño del recinto cerrado en metros cuadrados donde se encontraban los felinos |
| 1 |
Hembra adulta gestante de leptailurus serval |
| 3 |
Crias de leptailurus serval de aproximadamente cuatro meses de edad |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ocurrió en Canarias con respecto a la cría y tenencia de felinos salvajes?
La Guardia Civil ha investigado a tres personas por un delito contra la fauna silvestre protegida tras incautar cinco ejemplares de leptailurus serval que se encontraban en un recinto cerrado de una finca particular en Las Palmas de Gran Canaria.
¿Cuántos animales fueron incautados y qué tipo son?
Se incautaron cinco ejemplares de leptailurus serval, que incluyen una hembra adulta gestante, un macho adulto y tres crías de aproximadamente cuatro meses de edad.
¿Por qué se considera ilegal la tenencia de estos felinos en Canarias?
La tenencia, cría y comercio de animales salvajes potencialmente peligrosos está prohibida por el Decreto 30/2018 del Gobierno de Canarias, que incluye todos los felinos de la familia felidae, salvo el gato doméstico. Además, la Ley 7/2023 refuerza esta prohibición al no permitir su tenencia como animal de compañía.
¿Qué debe hacer una persona que posea animales salvajes o exóticos sin autorización?
Cualquier persona que tenga animales de estas características debe comunicarlo a las autoridades competentes para comprobar su legalidad y proceder a su regularización o entrega voluntaria, lo cual puede evitar sanciones o responsabilidades penales.
¿Cómo se pueden prevenir delitos relacionados con la fauna silvestre?
La colaboración ciudadana es esencial para detectar y prevenir el tráfico ilegal y la tenencia no autorizada de especies protegidas o prohibidas, contribuyendo así a la protección de la biodiversidad y el equilibrio ecológico.