18/11/2025@00:19:14
Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado, ha destacado que España crece al 2,9%, según la Comisión Europea, lo que demuestra la efectividad de las medidas del Gobierno. En su intervención, subrayó que este crecimiento económico se traduce en más empleo y oportunidades para los ciudadanos. Además, afirmó que el déficit del país estará por debajo del de Alemania el próximo año, algo que no ocurría desde hace dos décadas. Espadas criticó las predicciones negativas del PP y Vox, enfatizando que la economía española está en buen camino gracias a los fondos europeos y la transición energética.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha hecho un llamado a la unidad para establecer un "Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática" durante su intervención en una convención en Ponferrada. Destacó que España se posiciona como líder en la lucha contra el cambio climático y subrayó la importancia de actuar con anticipación ante sus efectos. Sánchez solicitó la colaboración de todas las administraciones y fuerzas políticas, enfatizando que el cambio climático es un problema grave que requiere una respuesta colectiva. Además, resaltó el respaldo ciudadano a este pacto y afirmó que España se ha convertido en la locomotora del crecimiento económico en Europa, impulsando la creación de empleo a través de políticas sostenibles y energías renovables.
En el Forbes Spain Economic Summit 2025, el ministro Bolaños destacó el papel crucial de España en la superación del paradigma de austeridad tras la crisis financiera de 2008. Resaltó cómo el país ha pasado de una situación económica crítica en 2012 a liderar el crecimiento en Europa y entre las principales economías globales. Bolaños subrayó los logros económicos actuales, como la reducción de la prima de riesgo y el aumento del Ibex, atribuyéndolos a políticas efectivas implementadas en los últimos años. Además, enfatizó la confianza generada por el Gobierno y su compromiso con reformas que modernizan el país, incluyendo cambios significativos en el sistema judicial.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado en el Congreso que su Ejecutivo garantiza la estabilidad al gobernar para la mayoría, destacando que es el tercer Gobierno más longevo de la Unión Europea. En respuesta a críticas de la oposición, subrayó un crecimiento económico del 2,7% y la creación de empleo como logros significativos. Además, defendió su compromiso con Cataluña y la necesidad de abordar problemas como la vivienda. En cuanto a la política arancelaria de Estados Unidos, Sánchez anunció que España seguirá diversificando acuerdos comerciales para mitigar impactos negativos.
La Seguridad Social de España ha registrado 3.050.000 afiliados extranjeros en agosto, lo que representa un aumento del 7% en comparación con el año anterior. Esta cifra incluye 3.047.089 afiliados descontando el efecto calendario y refleja un crecimiento de casi 200.000 trabajadores en los últimos doce meses, alcanzando el 14,05% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Los sectores con mayor presencia de empleados extranjeros son la hostelería, la agricultura y la construcción. Además, se ha alcanzado un récord de autónomos extranjeros, con 487.601 personas registradas, un 6,5% más que el año anterior.
La Seguridad Social de España ha registrado en agosto un total de 3.050.000 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento del 7% respecto al año anterior. Este aumento se traduce en casi 200.000 nuevos ocupados en los últimos doce meses, alcanzando un 14,05% del total de afiliados en el sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores para el crecimiento económico y el sostenimiento del estado de bienestar. Además, se ha observado un récord en la afiliación de autónomos extranjeros, con 487.601 personas registradas, lo que supone un aumento del 6,5% en comparación con el año pasado. Los sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros incluyen hostelería, agricultura y construcción.
La Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo hito al superar los 3 millones de afiliados extranjeros, con un total de 3.096.015 trabajadores procedentes de otros países en julio. Este aumento representa casi 200.000 ocupados más en el último año y un incremento de más de un millón desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliados. La ministra Elma Saiz destaca que este crecimiento refleja la capacidad de España para acoger e integrar a profesionales extranjeros, quienes contribuyen significativamente a la economía nacional. Los sectores con mayor presencia de trabajadores foráneos incluyen hostelería, agricultura y construcción, mientras que la afiliación de autónomos extranjeros también ha alcanzado cifras récord.
América Latina enfrentará un crecimiento limitado del 2,2% en 2025, según el informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este panorama se debe a una débil demanda interna y un entorno internacional desfavorable, marcado por riesgos globales como tensiones geopolíticas y condiciones financieras restrictivas. El informe destaca que el crecimiento variará entre subregiones, con América del Sur liderando con un 2,7%, impulsado por la recuperación de Argentina y Ecuador. En contraste, Centroamérica y México experimentarán un crecimiento más bajo del 1,0%. La inflación se mantendrá estable, aunque con riesgos al alza.
|
El comercio mundial experimentó un crecimiento de más de medio billón de dólares en el primer semestre de 2025, impulsado por las economías en desarrollo y el comercio Sur-Sur, según un informe de la UNCTAD. A pesar del bajo rendimiento de las importaciones en Estados Unidos, el comercio de bienes creció un 2,5% y se prevé un aumento del 4% en los servicios para el tercer trimestre. Las economías en desarrollo lideraron este crecimiento con un incremento del 6% en importaciones, mientras que sectores como la electrónica y los vehículos eléctricos mostraron un notable dinamismo. Sin embargo, persisten riesgos relacionados con la política comercial estadounidense y tensiones geopolíticas. A pesar de estos desafíos, se espera que el valor del comercio global supere los niveles récord de 2024, destacando la resiliencia del sistema comercial internacional.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha participado en la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas en la Universidad de Columbia, donde defendió que las sociedades abiertas son el mejor antídoto contra el fanatismo. En su intervención, resaltó que España es un ejemplo de cómo el crecimiento económico puede coexistir con la justicia social y la transición verde. Destacó la importancia de una economía abierta y justa, así como la necesidad de un orden internacional basado en normas para enfrentar los desafíos globales. Sánchez también abordó temas como la migración, subrayando su contribución positiva al crecimiento económico del país y enfatizando la defensa de las libertades democráticas frente a cualquier forma de tiranía.
El Gobierno de España ha actualizado al alza sus previsiones de crecimiento económico, elevándolas del 2,6% al 2,7% para este año, según el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Este crecimiento se considera equilibrado y sostenible, con la expectativa de añadir aproximadamente 480.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social anualmente. Además, se ha anunciado un incremento significativo en la inversión en vivienda, triplicando su financiación hasta alcanzar los 7.000 millones de euros. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, presentó el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que busca aumentar el porcentaje de vivienda pública al 8%. También se implementarán ayudas para jóvenes y medidas para garantizar la protección de la vivienda pública.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado en una reunión interparlamentaria que las principales prioridades de su administración para este curso político son la defensa de la paz, el crecimiento económico y la vivienda. En su discurso, Sánchez solicitó que Israel sea excluido de competiciones internacionales y enfatizó la importancia de la paz y el derecho internacional. A nivel económico, anunció un aumento en las previsiones de crecimiento para 2025 y subrayó que desde 2018 los españoles han visto mejorar su nivel adquisitivo. En cuanto a vivienda, se comprometió a eliminar miles de viviendas turísticas del mercado y a triplicar inversiones en comunidades que colaboren con el gobierno. También criticó al PP por desviar fondos públicos y no priorizar servicios esenciales.
El Ministerio de Hacienda ha iniciado el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026, tras la aprobación de una Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado. Este primer paso establece los criterios y orientaciones para gestionar los recursos públicos, con el objetivo de impulsar un crecimiento económico sostenible y justo, además de reforzar el Estado del bienestar. Las cuentas públicas se centrarán en la creación de empleo, políticas de vivienda asequible, sostenibilidad medioambiental y modernización del tejido productivo. Se busca también garantizar la igualdad de oportunidades y proteger la educación pública. La presentación final de los presupuestos está prevista para facilitar la implementación de políticas que beneficien a la mayoría social del país.
La Seguridad Social en España ha superado los 3 millones de afiliados extranjeros, alcanzando un total de 3.096.015 trabajadores procedentes de otros países en julio. Esta cifra representa un aumento significativo de casi 200.000 ocupados en el último año y un incremento de más de 1 millón desde junio de 2018, constituyendo el 14,2% del total de afiliados al sistema. La ministra Elma Saiz destaca la importancia de estos trabajadores en la economía española, especialmente en sectores como la hostelería, agricultura y construcción. Además, se ha registrado un récord histórico de autónomos extranjeros, con un crecimiento notable en actividades altamente cualificadas.
La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó máximos históricos en julio, con un aumento de 475.623 afiliados en el último año, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón en lo que va de 2025. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras récord. Los sectores que más han crecido son Actividades Artísticas y Comercio, mientras que el empleo en España crece a un ritmo superior al de otros países europeos. Desde la reforma laboral, se han creado más de 4 millones de contratos indefinidos, reduciendo la temporalidad significativamente entre los trabajadores jóvenes.
|
|