07/10/2025@12:08:39
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha resaltado la excelente relación entre España y China en los sectores agrario, alimentario y pesquero. Durante un encuentro con el embajador chino en España, Yao Jing, Planas enfatizó la importancia de esta cooperación basada en confianza mutua y comercio internacional regulado. Destacó que China es un socio estratégico para España y su principal mercado en Asia, con exportaciones agroalimentarias que superan los 1.864 millones de euros, donde la carne de cerdo y el aceite de oliva son productos clave. Desde 2018, ambos países han firmado 12 protocolos para facilitar el acceso de productos españoles al mercado chino.
Los países en desarrollo están adaptando sus estrategias comerciales ante el aumento de aranceles y la incertidumbre global. En una reciente reunión en Ginebra, representantes de economías que abarcan el 20,5% de las importaciones mundiales discutieron cómo fortalecer la cooperación Sur-Sur para mejorar la resiliencia y diversificar sus mercados. Este grupo, parte del Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (GSTP), busca fomentar el comercio mediante reducciones arancelarias y acuerdos sectoriales. La próxima Reunión Ministerial del GSTP, programada para el 22 de octubre, se centrará en reafirmar el compromiso con un desarrollo sostenible impulsado por el comercio, abordando también los desafíos actuales como los cambios tecnológicos y las preocupaciones medioambientales.
El Gobierno de España, representado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con representantes del sector agroalimentario para discutir el impacto del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Durante la reunión, se evaluaron los efectos de los aranceles aplicados en los últimos meses y se reafirmó el compromiso del Gobierno de apoyar a las empresas exportadoras españolas. Los ministros destacaron la importancia de fomentar acuerdos comerciales internacionales que aseguren la estabilidad en los flujos comerciales y expresaron su disposición a ayudar en la mejora de la competitividad e internacionalización del sector.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur representa una oportunidad sin precedentes para abrir nuevos mercados comerciales. Durante su intervención en el Foro La Toja Vínculo Atlántico, Planas subrayó la importancia de diversificar mercados en un contexto geopolítico complejo y con políticas proteccionistas. El acuerdo, que elimina el 92% de los aranceles a productos europeos como aceite de oliva y vino, beneficiará a la UE con un impacto económico estimado de 4.000 millones de euros. Además, incluye compromisos en sostenibilidad y derechos laborales, posicionando a España como un puente entre Europa e Iberoamérica.
|
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha resaltado el papel fundamental del sector agroalimentario en el crecimiento económico del país, que se espera cierre 2025 con un aumento del 2,7%. Durante un desayuno informativo, destacó que las exportaciones agroalimentarias alcanzaron casi 77.000 millones de euros, generando un saldo positivo en la balanza comercial de 19.000 millones. Además, la renta agraria llegó a una cifra histórica de 36.700 millones de euros. Planas mencionó los retos que enfrenta el sector, como el cambio climático y la innovación tecnológica, y subrayó el compromiso del Gobierno con inversiones significativas para apoyar a agricultores y pescadores. También abordó la necesidad de una Política Agraria Común robusta y defendió la importancia del comercio internacional en este ámbito. Por último, anunció una estrategia para promover la gastronomía española a nivel global, buscando fortalecer su impacto cultural y económico.
Los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos están generando una "tormenta perfecta" para los países en desarrollo, según el Centro de Comercio Internacional. Estas naciones, que ya enfrentan recortes significativos en la ayuda al desarrollo, sufrirán un impacto severo debido a los altos costos de exportación de bienes como ropa y productos agrícolas. La incertidumbre comercial está afectando las inversiones y contratos a largo plazo, poniendo en riesgo miles de empleos, especialmente en países menos desarrollados como Lesotho, Laos y Myanmar. Además, se prevé una reducción del 28% en la asistencia oficial al desarrollo por parte de los países del G7, lo que agrava aún más la situación económica de estas naciones. El ITC aboga por una mejor integración y transformación de mercancías en los países en desarrollo para mitigar estos efectos adversos.
Cristina Maestre, eurodiputada del PSOE, ha instado a la Comisión Europea a excluir la agricultura de las tensiones arancelarias derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos. Durante un debate, destacó que productos emblemáticos como el vino no deberían verse afectados por las políticas comerciales agresivas. El Comisario de Comercio Internacional, Maroš Šefčovič, anunció la suspensión del primer tramo de aranceles para permitir consultas con los Estados Miembros sobre las medidas a tomar. Maestre subrayó la importancia de proteger el sector agrícola en un contexto global cada vez más conflictivo. Para más detalles, visita el enlace.
|
|