18/11/2025@00:19:14
Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado, ha destacado que España crece al 2,9%, según la Comisión Europea, lo que demuestra la efectividad de las medidas del Gobierno. En su intervención, subrayó que este crecimiento económico se traduce en más empleo y oportunidades para los ciudadanos. Además, afirmó que el déficit del país estará por debajo del de Alemania el próximo año, algo que no ocurría desde hace dos décadas. Espadas criticó las predicciones negativas del PP y Vox, enfatizando que la economía española está en buen camino gracias a los fondos europeos y la transición energética.
El déficit del Estado español a finales de septiembre de 2025 se sitúa en el 1,91% del PIB, lo que representa una disminución del 10,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según datos del Ministerio de Hacienda, este resultado refleja un déficit de 32.024 millones de euros, afectado por la liquidación definitiva del ejercicio 2023 en el sistema de financiación de comunidades autónomas. Los recursos no financieros del Estado han aumentado un 8,6%, alcanzando los 223.294 millones, impulsados principalmente por un crecimiento del 10% en los impuestos. Además, el déficit consolidado de la Administración Central y las Comunidades Autónomas se registró en un 1,64% del PIB hasta agosto, destacando una notable reducción si se excluye el impacto de desastres naturales. Estos datos evidencian una mejora significativa en la gestión fiscal y económica del Estado.
El Ministerio de Hacienda ha informado que España cerró 2024 con un déficit del 2,80% del PIB, superando el objetivo del 3% establecido por la Comisión Europea. Esta cifra representa una disminución de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior y marca el quinto año consecutivo en que España cumple sus compromisos fiscales. El crecimiento económico del país, que alcanzó un 3,2% en 2024, junto con un récord de afiliados a la Seguridad Social y la tasa de desempleo más baja en 16 años (10,6%), han sido factores clave en esta mejora. A pesar de los desafíos como las inundaciones provocadas por la DANA, se ha logrado mantener un equilibrio entre la reducción del déficit y el fortalecimiento del Estado de Bienestar.
|
El déficit de las Administraciones Públicas en marzo de 2025 se sitúa en el 0,30% del PIB. Al excluir el gasto extraordinario por la DANA, el déficit consolidado sin las Corporaciones Locales se reduce al 0,14%, lo que representa una disminución del 42,5% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta mejora refleja un avance significativo en la gestión financiera del Estado. Para más detalles, consulta los principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado.
En octubre de 2024, el déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 1,05% del PIB, lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según el Ministerio de Hacienda, el déficit del Estado hasta noviembre alcanza el 2,35% del PIB, equivalente a 37.228 millones de euros. Este descenso se debe principalmente a la liquidación definitiva del sistema de financiación y al aumento en los ingresos fiscales. Los datos reflejan un superávit en las Comunidades Autónomas y un incremento significativo en los recursos no financieros del Estado.
|
|