www.elfaro.es

administraciones publicas

Gobierno destina 13 millones de euros a programas de empleo y formación TándEM

27/08/2025@12:41:55

El Gobierno de España ha aprobado destinar cerca de 13 millones de euros para financiar los programas de empleo y formación TándEM en administraciones públicas, según lo anunciado el 26 de agosto de 2025. Esta iniciativa, gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de personas desempleadas a través de proyectos que combinan formación y experiencia laboral. Los participantes podrán obtener certificados de profesionalidad que acrediten su formación. El plazo de ejecución abarca los años 2025 y 2026, continuando con la colaboración entre el SEPE y otros organismos del Estado. En la convocatoria anterior, se beneficiaron 836 personas a través de 52 proyectos en diversas localidades españolas.

Socialistas buscan acelerar trámites de dependencia para los más vulnerables

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una iniciativa para agilizar los trámites de reconocimiento de la situación de dependencia, enfocándose en los colectivos más vulnerables. La propuesta busca establecer un procedimiento de urgencia para casos con factores económicos, de accesibilidad o violencia de género, y mejorar el Programa Individual de Atención para adaptarse a las necesidades cambiantes de los afectados. Además, se enfatiza la importancia de mecanismos de seguimiento continuo y colaboración entre administraciones para garantizar procedimientos administrativos sencillos y accesibles.

Déficit público en marzo de 2025 se reduce al 0,30% del PIB

El déficit de las Administraciones Públicas en marzo de 2025 se sitúa en el 0,30% del PIB. Al excluir el gasto extraordinario por la DANA, el déficit consolidado sin las Corporaciones Locales se reduce al 0,14%, lo que representa una disminución del 42,5% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta mejora refleja un avance significativo en la gestión financiera del Estado. Para más detalles, consulta los principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado.

El déficit público en octubre se reduce al 1,05% del PIB, un 15,1% menos que en 2023

En octubre de 2024, el déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 1,05% del PIB, lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según el Ministerio de Hacienda, el déficit del Estado hasta noviembre alcanza el 2,35% del PIB, equivalente a 37.228 millones de euros. Este descenso se debe principalmente a la liquidación definitiva del sistema de financiación y al aumento en los ingresos fiscales. Los datos reflejan un superávit en las Comunidades Autónomas y un incremento significativo en los recursos no financieros del Estado.

El Consejo de ministros aprueba la revalorización salarial para los empleados públicos

María Jesús Montero: “Desde que Pedro Sánchez es presidente, se han creado 169.000 puestos de trabajo en las administraciones públicas. Una cifra que contrasta con la pérdida de 124.000 empleos que se llevaron a cabo en la anterior legislatura”.

España reduce su déficit 1,2 puntos porcentuales del PIB en el tercer trimestre

El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, desciende un 27,6%, hasta el 2,34% del Producto Interior Bruto (PIB), en el periodo enero-agosto, frente al déficit del 3,37% del PIB del mismo periodo del año anterior.
  • 1

El Gobierno reparte anticipos del Fondo de Solidaridad de la UE para afectados por la DANA

El Gobierno de España ha comenzado el proceso para distribuir el anticipo del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea a los afectados por la DANA. Hasta ahora, se han destinado 7.400 millones de euros para mitigar el impacto de esta catástrofe, lo que representa más del 90% de los recursos utilizados por las Administraciones Públicas. Esta medida busca apoyar a las comunidades afectadas y facilitar su recuperación tras los desastres ocasionados.

España logra cerrar 2024 con un déficit del 2,80% del PIB, cumpliendo así con los objetivos de estabilidad

El Ministerio de Hacienda ha informado que España cerró 2024 con un déficit del 2,80% del PIB, superando el objetivo del 3% establecido por la Comisión Europea. Esta cifra representa una disminución de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior y marca el quinto año consecutivo en que España cumple sus compromisos fiscales. El crecimiento económico del país, que alcanzó un 3,2% en 2024, junto con un récord de afiliados a la Seguridad Social y la tasa de desempleo más baja en 16 años (10,6%), han sido factores clave en esta mejora. A pesar de los desafíos como las inundaciones provocadas por la DANA, se ha logrado mantener un equilibrio entre la reducción del déficit y el fortalecimiento del Estado de Bienestar.

Acuerdo para recuperar la jubilación parcial de empleados públicos en España

Las Mesas Generales de las Administraciones Públicas y de la AGE se han reunido para discutir las nuevas previsiones sobre jubilación de empleados públicos. En esta reunión, se anunció un acuerdo para recuperar la jubilación parcial, firmado con UGT y CCOO, y se planteó extender el límite de jubilación forzosa a los 72 años. Además, se abordaron reformas para evitar la jubilación automática por incapacidad permanente. Las partes acordaron continuar las negociaciones en enero, buscando mejorar la retención del talento en el sector público y avanzar en la planificación estratégica de recursos humanos.

Rodríguez: "Debemos fortalecer la cohesión social y territorial"

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha defendido profundizar en los mecanismos de cohesión para avanzar en el diálogo, la colaboración y cooperación entre las administraciones públicas.