www.elfaro.es

Diplomacia

15/09/2025@13:50:04

España ha sido elegida como sede para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, un evento que se lleva a cabo el 14 de septiembre de 2025 en el Palacio de Santa Cruz. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibió a las delegaciones de ambos países, destacando la importancia de Madrid como punto de encuentro para fomentar el diálogo y la cooperación internacional. Este encuentro refleja el compromiso del Gobierno español con la diplomacia y la negociación para fortalecer las relaciones comerciales y políticas entre naciones.

La ONU celebra su 80 aniversario con Annalena Baerbock como presidenta de la Asamblea General, marcando un hito al ser la primera mujer europea en asumir este cargo. Su agenda incluye el Debate General y la elección del próximo Secretario General. En su discurso, Baerbock destacó la necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos globales, como los más de 120 conflictos armados actuales. La expresidenta María Fernanda Espinosa subrayó la importancia de reinventar la ONU para adaptarse a un mundo cambiante y mejorar la implementación de sus resoluciones. Este periodo se presenta como crucial para establecer consensos en un contexto internacional polarizado.

Izquierda Unida (IU) conmemora el tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, afirmando que "la seguridad no se construye con más armas, sino con más diplomacia y más derechos". La portavoz federal de IU, Eva García Sempere, criticó el aumento del gasto militar y la expansión de la OTAN, subrayando la necesidad de un alto el fuego y negociaciones inclusivas. En este contexto, el presidente Pedro Sánchez anunció un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania por 1.000 millones de euros. IU aboga por soluciones pacíficas y democráticas frente al conflicto.

  • 1

El gasto militar global alcanzó un récord de 2,7 billones de dólares en 2024, equivalente a 334 dólares por persona, según un informe de la ONU. El Secretario General António Guterres destacó que este elevado gasto no garantiza la paz y advirtió que el mundo invierte más en armamento que en desarrollo y construcción de la paz. Condenó el reciente ataque israelí a Qatar como una violación de soberanía y subrayó la necesidad de priorizar la diplomacia y reequilibrar las inversiones hacia sectores esenciales como salud y educación. Guterres enfatizó que un enfoque centrado en las personas es crucial para lograr una verdadera seguridad global.

La ONU llama a la distención y la vuelta a la senda diplomática, la «única vía hacia una paz sostenible y la desnuclearización completa y verificable de la península coreana».