www.elfaro.es

Ucrania

01/04/2025@21:18:36

La ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó en el Foro La Toja – Vínculo Atlántico que la prioridad es mantener una Europa unida y fuerte para defender los valores democráticos. Durante su intervención, destacó la importancia de una industria de defensa moderna y tecnológica en España y Europa, y reafirmó el compromiso de alcanzar el 2% del PIB en defensa. Robles también hizo un llamado a invertir en defensa como una forma de promover la paz, la seguridad, el empleo y la formación. Además, expresó su apoyo inquebrantable a Ucrania por una paz justa y duradera. El foro busca fomentar el diálogo sobre los desafíos globales actuales.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su intención de expandir el Pacto del Ventorro a toda España. Durante un discurso en Palma, Sánchez describió este pacto como "inoperante" y "un peligro", acusando al PP de claudicar ante la ultraderecha. También destacó la importancia de las próximas elecciones de 2027, donde se decidirá entre una mayoría progresista o negacionista. Además, abordó temas internacionales, como el reconocimiento del Estado palestino y la situación en Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.

La comisión de investigación sobre Ucrania ha denunciado que las desapariciones forzadas perpetradas por fuerzas rusas durante el conflicto se consideran crímenes de lesa humanidad. Este hallazgo proviene de un grupo independiente de expertos designado por el Consejo de Derechos Humanos para examinar las violaciones del derecho internacional en la guerra en Ucrania. La situación resalta la gravedad de los abusos cometidos en el contexto del conflicto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, defendió en Cartagena una paz "justa y duradera" para Ucrania, subrayando que esta no solo protege su libertad, sino también la seguridad de Europa ante el imperialismo de Putin. En su intervención, destacó que las relaciones internacionales deben basarse en alianzas entre países soberanos y libres, rechazando el vasallaje. Además, abordó logros del gobierno en España y criticó a la oposición por su falta de rumbo. También mencionó la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y los planes de inversión en la Región de Murcia. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno de España ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, según un informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este número posiciona a España como el cuarto país de la UE en concesiones. Desde el inicio del conflicto, se activó un sistema de acogida que ha permitido resolver solicitudes en 24 horas y atender a más de 214.000 personas. Además, se han escolarizado casi 40.000 estudiantes ucranianos y se han invertido más de 1.500 millones de euros en apoyo a los desplazados. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras España sigue colaborando con socios europeos para garantizar asistencia continua.

El Gobierno de España ha reafirmado su firme condena a la agresión rusa contra Ucrania, exigiendo su cese inmediato y la retirada de tropas rusas del territorio ucraniano. En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores con motivo del tercer aniversario del ataque, se rinde homenaje a las víctimas de esta invasión injustificable. España seguirá apoyando a Ucrania en su defensa y contribuirá a su reconstrucción, además de trabajar para que los crímenes cometidos no queden impunes. El comunicado concluye subrayando el compromiso de España con una paz justa y duradera, que involucre a Ucrania en las negociaciones.

La ministra portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, reafirmó el compromiso de España con Ucrania en su lucha por la libertad y la independencia, así como en la defensa de la seguridad europea. Durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, destacó que la paz en Ucrania es fundamental para el modelo de convivencia basado en derechos humanos y democracia. Además, se anunció una nueva convocatoria de 23 millones de euros para proyectos de investigación en colaboración internacional. La ministra también informó sobre importantes inversiones en infraestructuras y la creación de una comisión para organizar el Mundial de fútbol 2030.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, y su homólogo polaco, Radoslaw Sikorski, se reunieron en Varsovia para discutir los desafíos de la Presidencia de Polonia en la Unión Europea. La situación en Ucrania fue un tema central, destacando el compromiso de Polonia con la seguridad europea frente a la agresión rusa. Ambos ministros también abordaron la importancia de las relaciones culturales y educativas entre España y Polonia, así como el impulso a la oficialidad de las lenguas cooficiales españolas en la UE. El comercio bilateral alcanzó cifras récord, consolidando a Polonia como un socio económico clave para España. Además, el turismo polaco hacia España ha crecido significativamente. Albares concluyó que ambos países son aliados sólidos y deben seguir fortaleciendo su cooperación en Europa.

Más de 737.000 niños en Ucrania han sido desplazados debido al conflicto, afectando gravemente sus derechos a la salud, la vivienda, la educación y la vida familiar. A pesar de las adversidades, más de un tercio de estos niños continúa asistiendo a la escuela. Las consecuencias del conflicto incluyen muertes, lesiones y separaciones familiares que han marcado profundamente la vida de los menores ucranianos. Para más información sobre esta crisis humanitaria, visita el enlace.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), reafirma el compromiso del partido por la paz y su histórico rechazo a la OTAN y al aumento del gasto militar. IU se opone al envío de tropas a Ucrania y aboga por una política exterior europea autónoma que promueva la estabilidad y seguridad en el continente. La formación destaca la necesidad de iniciar negociaciones de paz con un alto el fuego y la participación de organismos internacionales como las Naciones Unidas. Maíllo enfatiza que la guerra no es solución y llama a priorizar el diálogo y los derechos humanos. Para más información, visita el enlace.

Izquierda Unida (IU) conmemora el tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania, afirmando que "la seguridad no se construye con más armas, sino con más diplomacia y más derechos". La portavoz federal de IU, Eva García Sempere, criticó el aumento del gasto militar y la expansión de la OTAN, subrayando la necesidad de un alto el fuego y negociaciones inclusivas. En este contexto, el presidente Pedro Sánchez anunció un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania por 1.000 millones de euros. IU aboga por soluciones pacíficas y democráticas frente al conflicto.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, ha destacado la diferencia entre la derecha en Alemania y España, señalando que mientras en Alemania existe una derecha moderada, en España hay una "derecha tutelada por la ultraderecha". Durante un discurso en Granada, criticó a Vox y advirtió sobre la influencia de la internacional ultraderechista en Europa. Sánchez instó a la derecha española a alinearse con Europa y a romper vínculos con partidos extremistas. También abordó temas como la paz en Ucrania y el futuro político de Andalucía, defendiendo políticas progresistas frente a las privatizaciones.

Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno de España, ha denunciado la amenaza de la ultraderecha durante su intervención en Palencia, comparándola con una "estafa piramidal" similar a las criptomonedas. Enfatizó que, mientras la ultraderecha busca desviar la atención y hacer negocio con los servicios públicos, su gobierno se basa en el Boletín Oficial del Estado para avanzar en derechos y libertades. Sánchez también criticó al Partido Popular por sus vínculos con la ultraderecha y destacó los logros económicos de su administración, como el crecimiento del empleo y el aumento del salario medio. Además, abordó la situación en Ucrania, reafirmando el compromiso de España con la paz y la seguridad europea.

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirmó en la reunión del Consejo del Atlántico Norte que Ucrania y los ucranianos deben decidir su propio destino. Durante el encuentro con 32 países aliados, destacó el apoyo incondicional de España a Ucrania como clave para alcanzar la paz. Robles subrayó que no se puede finalizar el conflicto sin contar con la participación de Ucrania y resaltó la amenaza que representa Rusia para los valores europeos. Además, enfatizó la importancia de invertir en defensa como un compromiso con la paz y la seguridad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/robles-ucrania-y-los-ucranianos-son-los-que-tienen-que-decidir-su-propio-destino/.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha visitado Ucrania para reafirmar el apoyo español en medio del conflicto con Rusia. Durante su visita, anunció la entrega de 10 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria, sumándose a los 100 millones ya proporcionados desde el inicio de la guerra. Albares también inauguró un centro cultural en Leópolis, financiado por el Fondo Fiduciario España-UNESCO, que busca preservar la cultura ucraniana afectada por la guerra. Además, se comprometió a enviar un equipo de médicos formadores para apoyar al sistema sanitario local y reiteró el respaldo a la adhesión de Ucrania a la Unión Europea.