www.elfaro.es

Exportaciones

11/04/2025@14:28:47

España y China han firmado dos nuevos protocolos de exportación que impulsarán el mercado de las cerezas y el porcino en el país asiático. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que estos acuerdos facilitarán el inicio de las exportaciones de cerezas y ampliarán la oferta de productos porcinos desde España hacia la República Popular China. Estos avances representan una oportunidad significativa para fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países en el sector agroalimentario.

La Conferencia Sectorial de Agricultura, presidida por el ministro Luis Planas, ha acordado destinar 46,8 millones de euros para promover las exportaciones de vino español en terceros países durante 2026. Este presupuesto forma parte de un total de 55,59 millones destinados a programas que buscan mejorar la competitividad del vino español en mercados internacionales. Las comunidades autónomas han presentado 657 programas que recibirán una subvención del 50% máximo permitido. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 y busca consolidar nuevos mercados para los vinos españoles.

Las exportaciones de bienes en España alcanzaron un récord histórico en octubre, con un total de 35.280 millones de euros y un incremento del 9,3% interanual, marcando el cuarto mes consecutivo de crecimiento. Este aumento supera las tasas de crecimiento de otros países como Alemania y el Reino Unido. Las importaciones también alcanzaron cifras máximas, con un aumento del 4,8%. El déficit comercial se redujo un 23,4%, destacando superávits en sectores como alimentación y automóviles. Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 61,5% del total, mientras que los mercados extracomunitarios crecieron un 9,6%. En el acumulado del año hasta octubre, las exportaciones alcanzaron los 322.086 millones de euros.

El sector exterior español mostró su fortaleza en el mes de julio, con un incremento de las exportaciones del 9,3% interanual, como indican los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

La investigación desvela la connivencia entre Gobierno e industria y confirma la participación de un exministro de Defensa en la venta de morteros y munición localizados en el conflicto de Yemen. Greenpeace tiene abierto un procedimiento judicial contra el Gobierno para exigir el acceso a información sobre comercio de armas españolas, que pueden estar siendo utilizadas para cometer violaciones del derecho internacional.

Las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 1,1% entre enero y agosto de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 192.131 millones de euros, máximo histórico para el acumulado en este periodo, según los datos de comercio declarado por Aduanas, dependiente del Ministerio de Hacienda.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha publicado los datos de mercado de aceite de oliva correspondiente al mes de julio, cuyos datos reflejan un buen ritmo de comercialización, debido principalmente al magnífico comportamiento de las exportaciones.
  • 1

Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando un total de 29.738,4 millones de euros. Este incremento refleja la sólida tendencia de crecimiento del sector exterior español, que ha logrado su segundo mejor año histórico con exportaciones totales de 384.465 millones de euros durante el año. A pesar de un contexto internacional complejo, el déficit comercial se redujo un 0,7%, destacando un superávit comercial continuo con la Unión Europea por 30.285,4 millones de euros. Los sectores más destacados fueron alimentación y bebidas, así como el sector automóvil. Las comunidades autónomas como Castilla y León y Canarias mostraron los mayores crecimientos en sus exportaciones.

El 19 de diciembre de 2024, se llevó a cabo una reunión con el sector agrario en España para detallar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur. Este acuerdo se considera una oportunidad clave para el sector agroalimentario español, permitiendo una mayor competitividad en el mercado latinoamericano al reducir aranceles y burocracia. A pesar de la liberalización de productos sensibles como carne de vacuno y azúcar, las importaciones seguirán cumpliendo con las estrictas normas de seguridad alimentaria de la UE. El Gobierno destaca que este acuerdo no solo fortalece las relaciones comerciales, sino que también promueve la sostenibilidad y cooperación estratégica entre ambas regiones.

El sector exterior español continúa mostrando su resistencia en un complejo contexto internacional. Las exportaciones españolas de mercancías rozaron los 33.000 millones de euros, creciendo un 3,2% interanual en términos desestacionalizados y corregidos de efecto calendario.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo rechazaron este jueves la decisión del Gobierno de Estados Unidos de mantener los aranceles adicionales impuestos a las exportaciones de productos españoles y europeos -como consecuencia del panel de Airbus en la Organización Mundial del Comercio-, que afectan, sobre todo, al sector agroalimentario.

Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron en enero un 6,5% respecto al mismo mes del año anterior y alcanzaron los 22.830 millones de euros, máximo histórico de la serie para el mes de enero. Las importaciones crecieron un 8,9%, hasta los 26.765 millones, también en record histórico.