01/07/2025@13:58:19
Pedro Sánchez, en su intervención en el International Business Forum en Sevilla, reafirmó el compromiso de España con un desarrollo que integre rentabilidad económica, sostenibilidad medioambiental y justicia social. Destacó la necesidad de alianzas entre los sectores público y privado para abordar los desafíos globales y fomentar inversiones en países en desarrollo. Sánchez propuso medidas centradas en reducir riesgos financieros, facilitar colaboración público-privada y reformar el sistema financiero internacional. Además, instó a la comunidad empresarial a invertir donde otros ven incertidumbre, enfatizando que un entorno fiscal sólido es esencial para el progreso sostenible.
Más de 215.000 alojamientos de corta duración en España han solicitado su Número de Registro del Alquiler desde el 2 de enero, un requisito obligatorio a partir del 1 de julio para operar en plataformas de alquiler turístico. La ministra Isabel Rodríguez destacó la importancia de esta regulación para combatir el turismo ilegal y el fraude en los alquileres. Hasta ahora, se han registrado 215.438 solicitudes, con un notable aumento del 165,73% en junio. La mayoría de las solicitudes provienen de comunidades costeras como Andalucía, Baleares y Canarias, donde se concentra el 82,22% de los registros activos. Este sistema busca asegurar la legalidad y transparencia en el sector del alquiler turístico en España.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha resaltado la capacidad de España para organizar grandes eventos internacionales, como la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se llevará a cabo en Sevilla. Durante la toma de posesión de nuevos miembros de la Junta de Gobierno de Policía Nacional, destacó el amplio dispositivo de seguridad que incluye más de 7.700 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil. Grande-Marlaska también visitará el Centro de Coordinación en Sevilla para supervisar los preparativos y elogió la trayectoria de los nuevos comisarios principales en el fortalecimiento de la seguridad pública en el país.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado la concesión de casi 300 millones de euros en ayudas para 33 proyectos enfocados en tecnologías renovables en España. Esta iniciativa, parte del programa RENOVAL, busca fortalecer la cadena de valor renovable mediante la fabricación de equipos esenciales como paneles solares, turbinas eólicas y componentes para hidrógeno verde. Los proyectos seleccionados abarcan diversas comunidades autónomas, siendo el País Vasco y Castilla-La Mancha las que más propuestas albergan. La inversión tiene como objetivo impulsar la producción nacional y reducir la dependencia de tecnologías importadas, alineándose con los objetivos de descarbonización y seguridad energética del país.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España, se reunió con su homóloga británica, Yvette Cooper, en Madrid para fortalecer la cooperación policial entre ambos países. Durante el encuentro, ambos líderes destacaron la importancia del Reino Unido como socio clave en materia de seguridad y abordaron desafíos comunes como la presión migratoria y el tráfico ilícito de personas. Además, discutieron la necesidad de colaborar en la lucha contra la criminalidad organizada, ciberdelincuencia y violencia de género, ofreciendo intercambio de experiencias y buenas prácticas.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
El presidente del gobierno, como un vaquero solitario, ha decidió desmarcarse del compromiso unánime de la OTAN. ¿Audacia o insensatez?
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha reafirmado el compromiso de España con la OTAN durante la reciente Cumbre celebrada en La Haya. Destacó que España alcanzará el 2% del PIB en gasto en defensa y se posiciona como uno de los cinco aliados con mayor despliegue operativo. Sánchez subrayó la importancia de fortalecer la defensa colectiva y el papel clave de España en la seguridad europea, tanto en el flanco Sur como en el Oriental. Además, enfatizó la necesidad de cooperación industrial entre aliados para optimizar recursos y garantizar una defensa eficaz. La Cumbre ha sido vista como un mensaje de unidad y fortaleza para enfrentar los desafíos geopolíticos actuales.
España ha alcanzado un acuerdo con la OTAN para destinar el 2,1% de su PIB a defensa, según anunció el presidente Pedro Sánchez desde La Moncloa. Este acuerdo permite a España cumplir con sus compromisos en la Alianza sin necesidad de aumentar el gasto al 5% del PIB, como se había propuesto anteriormente. Sánchez destacó que el enfoque debe ser "gastar mejor" en lugar de simplemente gastar más, enfatizando la importancia de la interoperabilidad de las Fuerzas Armadas y el desarrollo de una industria de defensa propia. El presidente también advirtió que un aumento al 5% sería insostenible para el Estado del Bienestar y tendría graves repercusiones económicas.
|
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado la creación de un Embajador en Misión Especial para los Derechos del Colectivo LGTBIQ+, una figura innovadora que fortalecerá la acción internacional de España en defensa de la diversidad sexual y de género. Esta iniciativa se alinea con la estrategia de diplomacia feminista y derechos humanos del Gobierno español y busca coordinar políticas, fomentar alianzas y responder rápidamente a violaciones de derechos LGTBIQ+ a nivel global. En el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+, España reafirma su compromiso con la igualdad y la lucha contra la criminalización de las relaciones entre personas del mismo sexo.
La selección española de baloncesto femenino se enfrenta a Francia en las semifinales del Eurobasket 2025, un clásico del deporte europeo. El partido, que se podrá seguir en directo por Teledeporte a las 16:30, es crucial para España, que ya ha asegurado su plaza en el PreMundial tras una destacada trayectoria en el torneo. Con un balance favorable de 7 victorias en los últimos 11 enfrentamientos contra Francia, el equipo dirigido por Miguel Méndez busca avanzar hacia la final con confianza y estrategia. Jugadoras como Paula Ginzo destacan la motivación del equipo y la necesidad de mantener la concentración frente a un rival físicamente imponente. La historia reciente entre ambas selecciones añade emoción al encuentro, prometiendo un duelo intenso y competitivo.
La Policía Nacional, en colaboración con Vigilancia Aduanera, ha desarticulado una organización criminal dedicada a la comercialización ilegal de semaglutida y otros fármacos. Se han detenido 33 personas organizadas en varias células en España y se realizaron 24 registros que resultaron en la incautación de más de 300.000 dosis de medicamentos, casi 400.000 euros en efectivo y 25 cuentas bancarias. La investigación comenzó tras una alerta de la Fiscalía alemana sobre un envío de medicamentos ilegales desde un laboratorio clandestino. Los implicados obtenían fármacos tanto del extranjero como de farmacias españolas, y contaban con la colaboración de un enfermero que distribuía los productos ilícitamente. Los detenidos enfrentan cargos por pertenencia a organización criminal, intrusismo profesional y blanqueo de capitales.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó en la clausura del XXVI Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas que España es un socio fiable de la OTAN y cumple con sus compromisos. Durante el evento, presidido por el Rey Felipe VI, Robles destacó la importancia de las Fuerzas Armadas españolas y su prestigio tanto a nivel nacional como internacional. La ministra subrayó que España busca mantener excelentes relaciones con sus aliados, pero no acepta lecciones ajenas. El curso diplomó a 144 alumnos, incluyendo 27 oficiales de países aliados, y tiene como objetivo preparar a los militares para asesorar en altos mandos del Ministerio de Defensa y organismos internacionales.
España ha alcanzado un acuerdo con la OTAN para destinar el 2,1% de su PIB a defensa, según anunció el presidente Pedro Sánchez desde La Moncloa. Este pacto permite a España cumplir con sus compromisos en la Alianza sin necesidad de aumentar el gasto al 5% del PIB, como se había propuesto anteriormente. Sánchez destacó que este acuerdo es un éxito que refuerza el papel de España en el ámbito global y enfatizó la importancia de "gastar mejor" en lugar de simplemente aumentar el presupuesto. Además, argumentó que un incremento al 5% sería incompatible con el Estado del Bienestar y requeriría recortes significativos en otros sectores. El presidente reafirmó el compromiso de España con la defensa colectiva y la cooperación multilateral.
España será el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Guatemala (FILGUA), que se llevará a cabo del 1 al 13 de julio. Se espera la asistencia de aproximadamente 100,000 visitantes. Bajo el lema "Leer para levantar el vuelo", el programa español contará con la participación de 20 autores y más de 50 actividades culturales, reflejando la diversidad de lenguas y voces de la literatura española contemporánea.
El Gobierno de España ha aumentado en 32.000 plazas el sistema de acogida para solicitantes de asilo en los últimos diez años, destacando su compromiso con la solidaridad internacional. Esta ampliación asegura la cobertura de necesidades básicas y un trato digno a quienes buscan protección, facilitando su integración en la sociedad. Para más información, se puede consultar el informe completo sobre el sistema de protección internacional en España.
|
|