22/10/2025@18:21:15
España será la sede del Foro de Deuda de Sevilla, anunciado por el secretario general de la ONU, António Guterres, y el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Este foro se establecerá como una plataforma para abordar los retos globales relacionados con la deuda, promoviendo un diálogo inclusivo entre países desarrollados y en desarrollo. La primera reunión inaugural está prevista para el primer trimestre de 2026. El objetivo es generar soluciones innovadoras y coordinar esfuerzos para aliviar la carga de deuda en economías vulnerables, especialmente en países en desarrollo que enfrentan crisis financieras. La creación del foro es un paso clave hacia la implementación del Compromiso de Sevilla, que busca mejorar la financiación al desarrollo y abordar la creciente preocupación por el aumento de la deuda soberana a nivel mundial.
La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 52,1% de su capacidad total, con un almacenamiento de 29.206 hectómetros cúbicos. En la última semana, se ha registrado una disminución de 534 hm³, equivalente al 1% de la capacidad total. Las cuencas muestran variaciones significativas, destacando el Cantábrico Oriental con un 67,1% y el Segura con solo un 18,1%. Las precipitaciones recientes han impactado principalmente la vertiente Mediterránea, siendo Vigo la localidad con mayor acumulación de lluvia, alcanzando los 66,9 mm. Esta situación resalta la importancia del manejo sostenible del agua en el contexto ambiental actual.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con Nelson Javier Restrepo Arango, director de Derechos Humanos de Colombia, para abordar los desafíos en materia de infancia y juventud entre ambos países. Durante el encuentro, se discutió la necesidad de desinstitucionalizar el sistema de acogida y promover programas que favorezcan el acogimiento familiar. Rego presentó las iniciativas del ministerio español para establecer estándares mínimos en el sistema de acogimiento residencial y ampliar la Ley de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), garantizando así el derecho a la escucha de los menores.
En septiembre de 2025, España recibió cerca de 11 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa un aumento del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según Turespaña. En los primeros nueve meses del año, se registraron 86,3 millones de llegadas internacionales, un incremento del 5,6%. El Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor, con 2,4 millones de pasajeros. Baleares y Canarias fueron las comunidades autónomas más receptivas. A pesar de un ligero retroceso en llegadas desde Alemania y Francia, otros mercados como Colombia y México mostraron un notable crecimiento. Los aeropuertos de Madrid y Barcelona lideran en número de llegadas.
La Conjura de los Necios
Contra la leyenda negra, por la memoria y la dignidad.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha reafirmado el compromiso de España con la UNRWA durante una reunión con el embajador español en Jordania, Miguel de Lucas. En este encuentro, se discutieron los proyectos de la organización y se destacó que España ha aprobado casi 20 millones de euros en apoyo a la UNRWA en lo que va del año. Rego enfatizó la importancia del trabajo de esta entidad para la población palestina refugiada y expresó su deseo de que España continúe siendo una de sus principales valedoras. La reunión también contó con la presencia de otros representantes de la Embajada española en Jordania.
La reunión de la Comisión Mixta hispano-argelina sobre seguridad se llevó a cabo en Madrid, presidida por Elena Garzón, directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería de España, y Kamel Kaili, director de Cooperación del Ministerio del Interior de Argelia. Este encuentro se centra en el seguimiento del Convenio de Seguridad y Lucha contra la Criminalidad Organizada firmado en 2008, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación en la lucha contra el terrorismo, la criminalidad organizada, el tráfico de personas y la inmigración ilegal entre ambos países.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha redefinido la Hispanidad como un concepto inclusivo que abarca a todas las nacionalidades. Durante el evento "La Hispanidad es cosa de todos", celebrado en conmemoración del Día de la Hispanidad, Saiz destacó la importancia de cuidar lo que une y respetar las diferencias entre los migrantes de Latinoamérica, África, Asia y Europa. La ministra enfatizó que la riqueza de España se mide por su diversidad y que la celebración del 12 de octubre debe reflejar una identidad común más amplia y humana. El acto reunió testimonios de migrantes que compartieron sus experiencias sobre integración y contribución a la sociedad española.
|
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reunió con Thomas Schinecker, CEO de Roche, en el Complejo de la Moncloa para discutir futuras inversiones en el sector farmacéutico. Durante el encuentro, se anunció un acuerdo próximo entre Roche y Rovi para la fabricación en España de un nuevo medicamento destinado al tratamiento de la diabetes tipo II y la obesidad. Este proyecto no solo generará más de 2.000 millones de euros en impacto económico, sino que también creará empleo cualificado y fortalecerá la capacidad innovadora del país en biomedicina. La reunión subraya el compromiso del Gobierno con políticas industriales que posicionan a España como líder en producción farmacéutica avanzada y promueven la colaboración público-privada.
La Selección Masculina de Baloncesto en Silla de Ruedas de España ha logrado su primer título europeo al proclamarse campeona en el campeonato celebrado en Sarajevo. Con un récord perfecto de ocho victorias, el equipo superó a Alemania y a Italia antes de alcanzar la final, donde mostró un gran dominio. Por otro lado, la Selección Femenina se llevó la medalla de bronce tras vencer a Alemania en un partido decisivo. Este éxito asegura la participación de ambas selecciones en competiciones internacionales futuras, incluyendo el Mundial de Canadá 2026.
La Selección Española de Triatlón Paralímpico ha destacado en el Campeonato del Mundo celebrado en Wollongong, Australia, al conseguir tres medallas. Susana Rodríguez, junto a su guía Sara Pérez Sala, se coronó campeona con una medalla de oro, sumando así su séptimo título mundial en la categoría para triatletas con discapacidad visual. Además, Nil Riudavets y Dani Molina lograron sendas medallas de bronce en sus respectivas categorías. Este éxito resalta el talento y la dedicación de los deportistas paralímpicos españoles en el ámbito internacional.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha hecho un llamado a la unidad para establecer un "Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática" durante su intervención en una convención en Ponferrada. Destacó que España se posiciona como líder en la lucha contra el cambio climático y subrayó la importancia de actuar con anticipación ante sus efectos. Sánchez solicitó la colaboración de todas las administraciones y fuerzas políticas, enfatizando que el cambio climático es un problema grave que requiere una respuesta colectiva. Además, resaltó el respaldo ciudadano a este pacto y afirmó que España se ha convertido en la locomotora del crecimiento económico en Europa, impulsando la creación de empleo a través de políticas sostenibles y energías renovables.
El Ministerio de Derechos Sociales de España ha anunciado la creación de la 'Ley Jane Goodall', una normativa pionera destinada a proteger a los grandes simios, como orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas. Esta ley busca garantizar su dignidad, derecho a la vida y libertad, así como prohibir la tortura y el tráfico ilegal de estas especies. El ministro Pablo Bustinduy se ha reunido con diversas organizaciones para desarrollar esta legislación, que responde a una demanda histórica del sector y es un avance significativo en la protección animal. La ley también establecerá condiciones rigurosas para la custodia y cría de estos animales en cautividad.
España ha sido seleccionada por la Comisión Europea para establecer una segunda factoría de Inteligencia Artificial, que se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia. Esta nueva infraestructura, denominada 1HealthAI, representa una inversión total de 82 millones de euros y se suma a la ya existente en el Barcelona Supercomputing Center. El ministro Óscar López destacó que esta iniciativa posiciona a España como líder en capacidades tecnológicas avanzadas en Europa, facilitando el acceso a herramientas de IA para empresas y centros de investigación. La factoría impulsará la creación de startups, mejorará la competitividad empresarial y fomentará la innovación en sectores relacionados con las ciencias de la vida.
El cambio climático está provocando que el verano en España se extienda hasta 20 días más, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este fenómeno se ha evidenciado en un análisis de temperaturas desde 1979 hasta 2025, donde se observa un aumento significativo en los días calurosos. En 2025, se registraron una media de 83 días de verano, superando a años anteriores como 2022 y 2023. Las temperaturas han incrementado notablemente, especialmente en el noreste y las zonas pirenaicas, donde el inicio del verano ha avanzado a finales de junio. Este alargamiento del verano puede tener importantes implicaciones para el medio ambiente y la vida cotidiana en España.
|
|