www.elfaro.es

Investigación

Gobierno español investiga a META por violación de la privacidad de usuarios

19/11/2025@12:49:10

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el inicio de una investigación contra META por la posible violación de la privacidad de millones de usuarios. La compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp deberá comparecer ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso. Esta acción surge tras un estudio que revela que META habría utilizado un mecanismo oculto para rastrear la actividad web de usuarios de dispositivos Android, recopilando datos incluso en modo incógnito. La investigación busca esclarecer los hechos y proteger los derechos fundamentales vulnerados, reafirmando que en España la ley prevalece sobre las prácticas empresariales. Además, se prevé un paquete de medidas para abordar amenazas digitales como desinformación y protección de menores.

Identifican a víctima de homicidio en Asturias tras 34 años

La Guardia Civil ha identificado a una joven de 24 años, vecina de Avilés, que fue víctima de un homicidio en 1991. Su desaparición fue denunciada en 1995, cinco años después de su muerte. Los avances en técnicas de ADN y la revisión de casos antiguos permitieron vincularla con el "crimen de Reyes", donde una mujer fue apuñalada y enterrada en cal viva. La investigación, que incluyó la colaboración entre diferentes cuerpos policiales, culminó con la identificación de la víctima tras más de 34 años, brindando respuestas a su familia sobre su paradero.

ONU condena ataques de EE. UU. a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha condenado los recientes ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que han resultado en más de 60 muertes. Türk afirma que estas agresiones violan el derecho internacional y carecen de justificación, subrayando que el combate al narcotráfico debe realizarse dentro del marco legal. A pesar de las afirmaciones estadounidenses sobre la relación de estas naves con el tráfico de drogas, no se han presentado pruebas concluyentes. Türk insta a una investigación independiente y rápida sobre estos incidentes y recalca que el uso de la fuerza letal solo es aceptable como último recurso ante amenazas inminentes.

Ertzaintza investiga apuñalamiento en Donostia/San Sebastián

La Ertzaintza ha iniciado una investigación tras una agresión con arma blanca ocurrida en el barrio de Martutene, Donostia / San Sebastián. La policía recibió un aviso sobre un herido y al llegar al lugar encontraron a un hombre con una herida grave en la pierna. Un agente le aplicó un torniquete antes de que una ambulancia lo trasladara al Hospital de Donostia. Las autoridades buscan identificar y detener al autor de la agresión.

Gobierno español investiga a empresas que operan en territorios palestinos ocupados

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España ha iniciado una investigación sobre empresas que ofrecen productos o servicios provenientes de los territorios palestinos ocupados por Israel. Esta acción se enmarca dentro del Real Decreto-ley 10/2025, que prohíbe la publicidad de bienes y servicios de estas áreas con el objetivo de combatir el genocidio en Gaza. La investigación responde a un informe de la ONU que señala que algunas empresas están beneficiándose económicamente de esta ocupación ilegal. El ministro Pablo Bustinduy ha afirmado que se tomarán medidas para asegurar que ninguna empresa en España esté vinculada a actividades relacionadas con la ocupación israelí.

Detienen a dos hombres por el homicidio de un joven en Bilbao

La Ertzaintza ha detenido a un hombre de 31 años, originario de Latinoamérica, por su presunta implicación en el homicidio violento de un joven en Bilbao. La detención se produjo el lunes tras los hechos ocurridos el domingo en la calle Fika. Además, se arrestó a una segunda persona en Getxo relacionada con el caso. Las autoridades continúan investigando para esclarecer los detalles del incidente.

Sanidad elabora ley para regular big data en salud y ensayos clínicos

El Ministerio de Sanidad de España está desarrollando un Proyecto de Ley de Salud Digital que regulará el uso de big data en investigación y ensayos clínicos. Esta iniciativa busca adaptar la legislación nacional al Reglamento europeo sobre el Espacio Europeo de Datos de Salud, garantizando derechos sobre datos personales y estableciendo un marco legal para su uso en atención sanitaria y investigación. La consulta pública para recabar opiniones estará abierta hasta octubre de 2025. La ley abordará la interoperabilidad entre sectores público y privado, la gobernanza del uso de datos, y regulará tecnologías digitales en salud, asegurando su uso ético y seguro.

Hereu resalta la salud pública como un derecho fundamental en su visita a Boehringer

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, subrayó la importancia de la salud pública como un derecho fundamental durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallès. Destacó el compromiso de la empresa alemana con la innovación y sostenibilidad en el sector farmacéutico en España. Hereu mencionó el Plan PROFARMA, que promueve la fabricación sostenible y ha logrado evaluaciones positivas en laboratorios locales. Además, se refirió al PERTE para la Salud de Vanguardia, que ha movilizado cerca de 28 millones de euros para impulsar la innovación en este ámbito. El Gobierno busca consolidar a España como un referente en producción e investigación farmacéutica, contribuyendo al crecimiento económico y generando empleo de calidad.

El PP bloquea la mejora de los cribados de cáncer de mama propuestos por el PSOE

El Partido Popular ha rechazado en el Senado una moción del PSOE destinada a mejorar los programas de cribado del cáncer de mama en el Sistema Nacional de Salud. La iniciativa, que buscaba fortalecer la investigación y la detección precoz de esta enfermedad, recibió 96 votos a favor frente a 144 en contra. El portavoz socialista, Kilian Sánchez San Juan, destacó la alta prevalencia del cáncer de mama y la importancia de la prevención, subrayando que un diagnóstico temprano puede aumentar significativamente las tasas de supervivencia. Además, se criticó al PP por su gestión y por priorizar intereses privados sobre la salud pública. La senadora María Eugenia Limón Bayo también denunció el silencio y la falta de acción del gobierno andaluz respecto a las mujeres afectadas.

Ertzaintza investiga lesiones a un joven en incidentes de Vitoria-Gasteiz

La Ertzaintza ha iniciado una investigación interna para esclarecer las supuestas lesiones sufridas por un joven durante los incidentes ocurridos el pasado domingo en Vitoria-Gasteiz. La policía tomó conocimiento de los hechos a través de los medios de comunicación, ya que no se ha presentado ninguna denuncia oficial hasta el momento. Asuntos Internos está analizando si la fuerza empleada por los agentes se ajustó a las normativas establecidas, y el caso también ha sido remitido a la Comisión de Control y Transparencia de la Policía del País Vasco.

Un tercio de la comunidad LGTBI+ en España ha considerado o vivido el sexilio

Una de cada tres personas LGTBI+ en España ha tenido que sexiliarse o lo ha considerado a lo largo de su vida, según el informe ‘Estado del Odio LGTBI+: Sexilio’, elaborado por la Federación Estatal LGTBI+ y la Universidad de Salamanca. Este estudio revela que el 13% del colectivo ha cambiado de residencia debido a su orientación sexual, identidad o expresión de género, mientras que un 21,5% lo ha contemplado. La falta de entornos seguros y el miedo a la violencia impulsan a muchas personas a abandonar sus hogares, siendo este desplazamiento una expulsión forzada. El informe destaca un impacto desigual en personas trans y racializadas, y señala que el sexilio es un fenómeno urbano y multicausal. Se hace un llamado urgente a implementar políticas públicas inclusivas para garantizar los derechos humanos de las personas LGTBI+ en todas las regiones de España.

Detenidos tres hombres por robos violentos en Vitoria-Gasteiz

Tres hombres han sido detenidos en Vitoria-Gasteiz como presuntos autores de robos con violencia. Los arrestos se produjeron tras dos incidentes: el primero ocurrió en un parque, donde un hombre fue asaltado y agredido con un arma blanca; el segundo, en la madrugada del jueves, involucró a una pareja que fue empujada y despojada de sus pertenencias por tres individuos. La Ertzaintza inició investigaciones que llevaron a la captura de los sospechosos, quienes tenían antecedentes policiales y portaban navajas al momento de su detención. Los detenidos serán presentados ante la Autoridad Judicial tras las diligencias correspondientes.

Ertzaintza detiene a un tercer sospechoso por homicidio en Bilbao

La Ertzaintza ha llevado a cabo una tercera detención relacionada con el homicidio ocurrido en la calle Fika de Bilbao. El detenido, un hombre de 28 años de origen latinoamericano, se entregó en la comisaría de Bilbao. En total, se han arrestado a tres hombres implicados en el caso, con edades de 31, 21 y 28 años. La investigación continúa para esclarecer los hechos sucedidos el pasado domingo.

El Ministerio de Ciencia invierte más de 120 millones en investigación sanitaria

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, a través del Instituto de Salud Carlos III, destina más de 120 millones de euros a proyectos de investigación en salud y contratos de personal. La ministra Diana Morant subraya el compromiso del Gobierno con la ciencia y la salud pública. Se han asignado 81,6 millones para 498 proyectos que abarcan diversas áreas como cáncer, enfermedades crónicas y epidemiología. Además, se han reservado 40 millones para contratos de profesionales e investigaciones adicionales. Esta inversión forma parte de la Acción Estratégica en Salud 2025, que busca potenciar la investigación biomédica en el país.

Hereu resalta la salud pública como un derecho fundamental mediante la ciencia y la innovación

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado la importancia de la salud pública como un derecho humano fundamental durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallès. Destacó el compromiso de la empresa alemana con la innovación y sostenibilidad en el sector farmacéutico en España y Cataluña. Hereu mencionó el Plan PROFARMA, que promueve la fabricación sostenible y la excelencia en los laboratorios, así como el PERTE para la Salud de Vanguardia, que movilizó 28 millones de euros para fomentar la innovación. El Gobierno busca consolidar a España como un referente en producción e investigación farmacéutica, generando empleo de calidad y garantizando autonomía estratégica.