www.elfaro.es

Innovación

Planas destaca la necesidad de modernizar el regadío para un futuro sostenible

07/11/2025@14:57:44

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de modernizar el regadío en España durante la clausura del 25º aniversario de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa). Planas ha afirmado que se está pasando del regadío sostenible al inteligente, impulsado por la digitalización y una gestión más eficiente de los recursos hídricos. Con más del 76 % de la superficie de riego modernizada, el Gobierno español prioriza esta transformación con una inversión histórica de más de 2.500 millones de euros entre 2022 y 2027. Esta inversión permitirá modernizar 750.000 hectáreas y contribuirá a mitigar los efectos del cambio climático en el sector agrícola.

El programa 'Compartiendo Movimiento' se expandirá a más colegios en España

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, junto con la Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu, ampliará el programa ‘Compartiendo Movimiento’, que promueve la actividad física y la convivencia intergeneracional en colegios de Huesca. La ministra Pilar Alegría presentó los resultados positivos del programa en el CEIP Katia Acín de Binéfar, destacando su impacto en la salud emocional y social de los participantes. Este modelo educativo, que conecta a estudiantes de Primaria con personas mayores, se implementará en más centros durante el curso 2024/2025, con una inversión de 22.000 euros. Los datos muestran que un alto porcentaje de mayores se siente más integrado y activo gracias a esta iniciativa, que busca fomentar hábitos saludables y fortalecer la comunidad escolar.

Vivir del aire

La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.

Bolaños y Fundación ONCE unen fuerzas por una Justicia más accesible

Félix Bolaños ha firmado un convenio con la Fundación ONCE en Madrid para mejorar la accesibilidad en la Administración de Justicia. Este acuerdo establece una cooperación entre el Ministerio y la Fundación ONCE para desarrollar proyectos de innovación y tecnología que aseguren que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan ejercer sus derechos ante la Justicia en igualdad de condiciones. El convenio refuerza el compromiso del Gobierno español con una Justicia más accesible e inclusiva, acercando este servicio a toda la ciudadanía.

Renfe recibirá 1.000 millones de euros para modernizar sus talleres de mantenimiento

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado una inversión histórica de 1.000 millones de euros para modernizar los talleres de mantenimiento de Renfe entre 2025 y 2030. Este Plan Integral busca optimizar recursos, reducir tiempos y mejorar la fiabilidad de los trenes. Durante su visita al taller de alta velocidad Fuencarral II en Madrid, Puente destacó que esta iniciativa generará empleo y fomentará el desarrollo industrial en todo el país. El plan incluye la construcción de nuevos talleres en varias localidades, así como la implementación de un modelo de mantenimiento innovador que incorporará tecnología avanzada para mejorar la eficiencia del servicio ferroviario.

Ocho países europeos y España proponen prioridades para la nueva Ley de Chips

España, junto a ocho países europeos, ha presentado sus prioridades para una nueva Ley de Chips que busca fortalecer la industria de semiconductores en Europa. La Coalición de Semiconductores SEMICOM, que incluye a Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Países Bajos, entregó una declaración conjunta a la Comisión Europea. Este documento destaca la importancia de los semiconductores en sectores clave como la inteligencia artificial, automoción y telecomunicaciones. Las prioridades incluyen mejorar la colaboración entre industrias y pymes, armonizar financiamiento entre la UE y Estados miembros, formar talento en tecnologías de semiconductores y fomentar el desarrollo sostenible en la fabricación. Además, se subraya el compromiso del sector privado con estos objetivos.

Sánchez impulsa la gobernanza global de la Inteligencia Artificial en la ONU

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha respaldado el lanzamiento del 'Diálogo mundial sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial' en el marco de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas. Este evento marca la primera vez que se reúnen gobiernos, científicos, y representantes del sector privado y la sociedad civil para abordar la regulación de la IA. Sánchez ha enfatizado la necesidad de una respuesta multilateral ante los desafíos que plantea esta tecnología, que ya es parte de nuestra vida cotidiana y conlleva tanto oportunidades como riesgos. Ha destacado el papel histórico de las Naciones Unidas en la creación de consensos globales y ha subrayado la importancia de que España continúe liderando en este ámbito, proponiendo acoger el primer encuentro del Panel Científico para la Gobernanza de la IA.

Hereu resalta la salud pública como un derecho fundamental mediante la ciencia y la innovación

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado la importancia de la salud pública como un derecho humano fundamental durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallès. Destacó el compromiso de la empresa alemana con la innovación y sostenibilidad en el sector farmacéutico en España y Cataluña. Hereu mencionó el Plan PROFARMA, que promueve la fabricación sostenible y la excelencia en los laboratorios, así como el PERTE para la Salud de Vanguardia, que movilizó 28 millones de euros para fomentar la innovación. El Gobierno busca consolidar a España como un referente en producción e investigación farmacéutica, generando empleo de calidad y garantizando autonomía estratégica.

Cuatro países europeos se unen para fortalecer la industria del continente

Diecisiete países europeos, incluyendo España, han firmado la Declaración de Berlín con el objetivo de mejorar la competitividad industrial en Europa. Este acuerdo propone medidas para aumentar la productividad, reducir la burocracia y abordar desafíos como el cambio climático y la competencia global. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó la importancia de una industria unida en Europa para fomentar el crecimiento y la innovación. La declaración incluye cinco puntos clave: simplificación administrativa, aplicación de inteligencia artificial en procesos industriales, creación de mercados líderes para materiales sostenibles, fortalecimiento de la resiliencia industrial y liderazgo en innovación en sectores como automoción y biotecnología. Los países firmantes buscan también impulsar el uso de productos con menor huella de carbono y desarrollar infraestructuras para vehículos eléctricos e hidrógeno.

Óscar López presenta el nuevo Hub tecnológico de ING en Madrid

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha inaugurado en Madrid el nuevo Hub tecnológico de ING, que generará más de mil empleos hasta 2029. Este centro se enfocará en áreas clave como ingeniería informática y análisis de datos, apoyando la transformación digital del banco. López destacó la importancia de esta inversión para consolidar a España como un polo de innovación y talento tecnológico. Con este hub, ING suma seis centros globales, contribuyendo a soluciones más eficientes y seguras para sus clientes. Además, el ministro subrayó el compromiso del Gobierno con el desarrollo del talento y la formación profesional en sectores de alto valor añadido.

El Gobierno destina 24 millones a una fábrica de IA en Galicia para el sector salud

El Gobierno de España invertirá 24 millones de euros en la creación de una fábrica de inteligencia artificial (IA) centrada en la salud, ubicada en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Este proyecto, parte del Plan de Recuperación y respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, busca posicionar a España como líder en innovación digital en Europa. La iniciativa también cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia, que aportará 17 millones de euros, y un total de 82 millones provenientes de diversas fuentes. La fábrica se enfocará en áreas como medicina personalizada, biotecnología y economía circular, y proporcionará acceso a supercomputación avanzada para empresas e instituciones investigadoras. Las fábricas de IA son espacios diseñados para desarrollar y aplicar soluciones innovadoras, fomentando la colaboración entre sectores y contribuyendo al desarrollo tecnológico sostenible en Europa.

España establece su segunda fábrica de Inteligencia Artificial

España ha sido seleccionada por la Comisión Europea para establecer una segunda factoría de Inteligencia Artificial, que se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia. Esta nueva infraestructura, denominada 1HealthAI, representa una inversión total de 82 millones de euros y se suma a la ya existente en el Barcelona Supercomputing Center. El ministro Óscar López destacó que esta iniciativa posiciona a España como líder en capacidades tecnológicas avanzadas en Europa, facilitando el acceso a herramientas de IA para empresas y centros de investigación. La factoría impulsará la creación de startups, mejorará la competitividad empresarial y fomentará la innovación en sectores relacionados con las ciencias de la vida.

Planas resalta el liderazgo de España en el sector hortofrutícola por su innovación y sostenibilidad

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha resaltado el liderazgo del sector hortofrutícola español durante la inauguración de Fruit Attraction 2025 en Madrid. Destacó que España cumple con altos estándares de calidad y sostenibilidad, siendo el primer productor de frutas y hortalizas en la UE y octavo a nivel mundial. Con una producción anual superior a 25 millones de toneladas y un valor de más de 18.000 millones de euros, este sector representa casi el 30% de la producción agraria del país. Planas subrayó la importancia de la innovación y la tecnología en la agricultura para enfrentar retos climáticos y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Además, defendió las ayudas específicas para frutas y hortalizas en la futura Política Agrícola Común, enfatizando el papel económico y social del sector en España y la UE.

Hereu resalta la salud pública como un derecho fundamental en su visita a Boehringer

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, subrayó la importancia de la salud pública como un derecho fundamental durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallès. Destacó el compromiso de la empresa alemana con la innovación y sostenibilidad en el sector farmacéutico en España. Hereu mencionó el Plan PROFARMA, que promueve la fabricación sostenible y ha logrado evaluaciones positivas en laboratorios locales. Además, se refirió al PERTE para la Salud de Vanguardia, que ha movilizado cerca de 28 millones de euros para impulsar la innovación en este ámbito. El Gobierno busca consolidar a España como un referente en producción e investigación farmacéutica, contribuyendo al crecimiento económico y generando empleo de calidad.

MITECO destina 30,5 millones para fomentar la economía circular en el sector textil

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 30,5 millones de euros para impulsar la economía circular en el sector textil, moda y calzado. Se han seleccionado 37 proyectos de entre 122 solicitudes, con un enfoque en la protección medioambiental, gestión de residuos y digitalización. Las ayudas oscilan entre 110.000 euros y 5,3 millones, beneficiando a empresas en diversas comunidades autónomas como Cataluña y Comunidad Valenciana. Este impulso se alinea con la Estrategia Española de Economía Circular y busca reducir el impacto ambiental del sector textil, que representa un 2,7% del PIB español.