www.elfaro.es

juegos paralimpicos

29/09/2025@13:14:42

Izaskun Osés ha logrado la medalla de plata en los 1.500 metros T13 durante el Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico que se celebra en Nueva Delhi, India. La atleta española, de 41 años y medallista de bronce en Río 2016, marcó un tiempo de 4’51”12, quedando detrás de la irlandesa Greta Streimykite. En esta segunda jornada del campeonato, Susana Guisado también participó en la final, obteniendo el quinto lugar. Otros atletas españoles como Judith Tortosa y Ana Varela tuvieron actuaciones destacadas pero se quedaron fuera del podio. Las competiciones continuarán con sesiones matutinas y vespertinas hasta el 5 de octubre.

La Fundación Sanitas ha celebrado el primer AllStar Inclusivo en el pabellón de Magariños, un evento pionero que reunió a leyendas del baloncesto olímpico y paralímpico. Este encuentro histórico contó con la participación de equipos mixtos formados por jugadores en silla de ruedas y jugadores a pie, promoviendo un mensaje de igualdad y diversidad en el deporte. Scottie Pippen, ex jugador de los Chicago Bulls, realizó el saque de honor y destacó la importancia de la inclusión en el baloncesto. Iñaki Peralta, presidente de la Fundación, subrayó que este tipo de eventos son modelos para futuras competiciones deportivas. La jornada culminó con una atmósfera festiva y la entrega de trofeos, reafirmando el compromiso de la Fundación Sanitas en transformar socialmente a través del deporte inclusivo.

El 1 de julio de 2025, se presentará en el Congreso de los Diputados de Madrid el Decálogo de la Agenda Política Paralímpica 2025-2028, una iniciativa del Comité Paralímpico Español y el CERMI. Este evento busca impulsar el deporte para personas con discapacidad a través de políticas públicas efectivas. La jornada incluirá mesas redondas sobre accesibilidad y la inclusión en todos los niveles deportivos, con la participación de expertos y representantes de diversas administraciones. El acto estará inaugurado por altos funcionarios del deporte y contará con medidas de accesibilidad para todos los asistentes.

Los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 incluirán 11 eventos con medalla y contarán con 4,480 deportistas, un incremento de 80 en comparación con París 2024. La escalada hará su debut en estos Juegos, sumando ocho eventos. Se espera que haya un total de 552 eventos con medalla, con una mayor representación femenina, alcanzando el 44% de las pruebas. Además, se introducirán cambios en deportes como natación y ciclismo para promover la paridad de género. Para más detalles sobre el programa completo, visita el enlace oficial.

El Comité Paralímpico Español ha aprobado los criterios de selección para los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, que se llevarán a cabo del 6 al 15 de marzo. Este evento contará con la participación de más de 600 atletas de alrededor de 50 países. Los nuevos criterios son más estrictos que los establecidos por el Comité Paralímpico Internacional y buscan asegurar una representación destacada para España. Las plazas serán evaluadas individualmente, y el listado definitivo del equipo se anunciará antes del 15 de enero. Se disputarán 79 eventos en seis deportes, aunque España no competirá en curling en silla de ruedas ni hockey sobre hielo.

El equipo nacional Felinas Quad Rugby disputará esta semana la Women's Cup de rugby en silla de ruedas París 2024, el mayor torneo internacional de la versión femenina de este deporte paralímpico y considerado como el mundial oficioso.

El equipo paralímpico español concluyó este domingo su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, tras doce días de intensa competición. Unos días que han finalizado con España en el puesto 17 del medallero gracias a las 40 medallas conquistadas: 7 de oro, 11 de plata y 22 de bronce.

El presidente del Gobierno ha felicitado a la delegación española en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y ha defendido el respaldo de las instituciones públicas a estos deportistas.

El Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica se celebrará en Singapur del 21 al 27 de septiembre, con la participación de 600 nadadores de más de 60 países. España estará representada por 38 atletas, incluidos destacados medallistas de los Juegos Paralímpicos de París 2024, como Anastasiya Dmytriv e Íñigo Llopis. La delegación española contará con un total de 14 mujeres y 24 hombres, acompañados por un equipo técnico y médico. Las competiciones se llevarán a cabo en el Centro Acuático OCBC, con sesiones clasificatorias y finales programadas a lo largo de siete jornadas.

España ha recibido ocho plazas para los Juegos Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, distribuidas en cuatro para esquí alpino, dos para esquí de fondo y dos para snowboard. De estas plazas, cinco son para mujeres y tres para hombres. La asignación se basa en el ránking internacional y otros criterios de representación. España tiene la opción de rechazar algunas plazas si los deportistas no cumplen con los criterios de clasificación antes del 15 de enero de 2026. Los Juegos se llevarán a cabo del 6 al 15 de marzo de 2026, con la participación prevista de 665 atletas de alrededor de 50 países en diversas disciplinas.

RTVE y el Comité Paralímpico Español han renovado su colaboración de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. En una reunión entre José Pablo López, presidente de RTVE, y Alberto Durán, presidente del CPE, se reafirmó el compromiso de ambas instituciones en la difusión del deporte paralímpico. RTVE continuará apoyando al Equipo Paralímpico Español a través de sus canales, promoviendo la visibilidad de sus deportistas y actividades. La Corporación ha estado involucrada en el Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico desde 2005, garantizando condiciones óptimas para los atletas. En los Juegos Paralímpicos de París 2024, RTVE emitió 200 horas de contenido, alcanzando a 9,6 millones de espectadores únicos. Además, Teledeporte ofrece programación semanal dedicada al deporte paralímpico, incluyendo competiciones nacionales e internacionales.

El 'Pódcast Paralímpico' de marzo presenta historias inspiradoras del deporte adaptado, destacando a la halterófila Loida Zabala, quien enfrenta un tratamiento contra el cáncer mientras sigue rompiendo récords. También se incluye a la esquiadora Audrey Pascual, emocionada por los Juegos Paralímpicos de Milán-Cortina 2026, y a Nahia Zudaire, cuya madre comparte su trayectoria en la natación tras una discapacidad sobrevenida. Además, se exploran las reglas del bádminton para personas con discapacidad y se discute la influencia de la alimentación en el deporte femenino con la nutricionista Lorena Aira. Escucha todos los episodios disponibles en diversas plataformas como Spotify y YouTube.

Se ha presentado el «Look of the Games» oficial, incluidos los pictogramas deportivos, para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, mostrando una identidad visual dinámica que encarna la cultura y la creatividad italianas.

El equipo español llegó este jueves en París a las 36 medallas logradas en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 cuando quedan tres jornadas para concluir las competiciones en la capital francesa, gracias a cuatro nuevos metales, que se colgaron en el cuello las nadadoras Nuria Marqués y Tasy Dmytriv, el ciclista Sergio Garrote y el atleta Álvaro del Amo.

El atleta Álvaro del Amo se colgó este jueves en París la medalla de bronce en lanzamiento de disco, clase F11 de discapacitados visuales, tras batir su mejor marca personal en un último intento con el que alcanzó los 39,60 metros.