www.elfaro.es

ministerio de trabajo

El gobierno establece un nuevo Estatuto para la formación práctica no laboral que promueve la igualdad de oportunidades

04/11/2025@15:23:33

El Gobierno de España ha aprobado el Estatuto de las personas en formación práctica no laboral, conocido como Estatuto del Becario, tras un acuerdo con los sindicatos más representativos. Esta normativa busca garantizar la igualdad de oportunidades y evitar la precariedad en las prácticas formativas. El Estatuto establece que estas actividades no deben sustituir a trabajadores ni degradar las condiciones laborales. Se regula la formación en empresas e instituciones, asegurando que cada persona tenga un plan formativo individual y acceso a servicios del centro de trabajo. Además, se prohíben figuras como los falsos becarios y se promueve la igualdad entre géneros en el acceso a estas prácticas. La Inspección de Trabajo supervisará el cumplimiento de esta normativa.

Yolanda Díaz: Defiende derechos laborales en nuevo plan de Inspección de Trabajo

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado el Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en la Escuela de la Inspección. Este plan incluye un aumento significativo del presupuesto y recursos del organismo, con la incorporación de al menos 500 nuevos inspectores para abordar las necesidades actuales del mercado laboral. Díaz destacó que en lo que va del año, la ITSS ha realizado más de 859,000 actuaciones inspectoras, recuperando salarios no percibidos y transformando contratos temporales en indefinidos. El objetivo es garantizar que "en nuestro país no cabe el empleo sin derechos", abordando también riesgos emergentes como el teletrabajo y luchando contra el fraude laboral. Además, se presentó una nueva imagen institucional para mejorar la comunicación con la ciudadanía sobre los servicios ofrecidos por la ITSS.

Yolanda Díaz destaca la Economía Social como modelo hacia el bien común en Murcia

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado Murcia como capital de la Economía Social, destacando que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común. En el evento, junto al Nobel de Economía Eric Maskin, Díaz subrayó la importancia de combinar eficiencia con justicia social y sostenibilidad. Con más de 2.500 empresas en la región, la Economía Social representa un 10% del PIB español y generará más de un centenar de actividades para promover su potencial en los próximos meses. La iniciativa busca visibilizar un modelo que fomenta la equidad y responde a desafíos como la crisis climática. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/yolanda-diaz-la-economia-social-demuestra-que-la-actividad-economica-puede-y-debe-redirigirse-hacia-el-bien-comun-2/.

El desempleo en enero crece en 38.725 personas, pero se mantiene por debajo de 2,6 millones

En enero de 2025, el número de desempleados en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443, la cifra más baja para este mes en 17 años. A pesar del incremento mensual, el paro ha disminuido un 6,08% en comparación con enero de 2024. Los sectores más afectados fueron Servicios y Agricultura, mientras que la Construcción e Industria registraron descensos. El desempleo femenino se sitúa en su nivel más bajo histórico para enero, y el 42% de los contratos firmados son indefinidos. La tasa de cobertura del sistema de prestaciones por desempleo alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.

Nuevo impulso a la economía social: 39 millones en ayudas del gobierno

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado la tercera convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, que dispondrá de 39 millones de euros para financiar proyectos que fomenten un sistema productivo sostenible y generen empleo de calidad. Estas ayudas, parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), están dirigidas a empresas que promuevan la equidad y la redistribución justa de la riqueza. Los proyectos pueden recibir entre 10,000 y 3.5 millones de euros y abarcan cinco programas enfocados en el relevo generacional, emprendimiento juvenil, modernización tecnológica, creación de redes y sostenibilidad. La convocatoria busca consolidar un ecosistema empresarial que ya genera más de dos millones de empleos en España.

El "odio personal" de Pablo Iglesias hacia Yolanda Díaz detrás de la zancadilla de Podemos al Gobierno

Detrás del rechazo de los morados a la reforma del subsidio de desempleo promovida por el Ministerio de Trabajo se encuentra, según Aina Vidal, portavoz adjunta de Sumar, el "odio personal" y la "inquina" del exvicepresidente Pablo Iglesias y otras integrantes de Podemos hacia la líder de Sumar, Yolanda Díaz.

  • 1

Sanidad elabora un plan para mejorar la salud mental laboral

El Ministerio de Sanidad ha presentado la hoja de ruta "Trabajo y salud mental", un informe que analiza el impacto de las condiciones laborales en el bienestar psíquico de la población. Este documento propone estrategias para prevenir y atender trastornos mentales derivados del trabajo, reconociendo que un entorno laboral digno puede ser fuente de bienestar, mientras que la precariedad y la sobrecarga generan sufrimiento psíquico. Se plantea un modelo integral que considera factores estructurales y propone un sistema de vigilancia epidemiológica para visibilizar los trastornos mentales relacionados con el trabajo. Además, se establecen ejes de actuación clínica centrados en la evaluación de las condiciones laborales y se destaca la importancia de abordar las causas estructurales del sufrimiento psíquico, especialmente en colectivos vulnerables como mujeres y jóvenes.

Mejoran las estadísticas de la Economía Social en España

El Ministerio de Trabajo y Economía Social de España ha actualizado y mejorado las estadísticas de la Economía Social, proporcionando datos más precisos sobre las sociedades cooperativas y laborales inscritas en la Seguridad Social. A partir de ahora, los informes incluirán información desagregada por comunidad autónoma, provincia, tamaño de entidad y sexo. Esta nueva metodología permitirá una publicación mensual en lugar de trimestral, facilitando un análisis más detallado del impacto económico y social de estas entidades. La ministra Yolanda Díaz destaca la importancia de conocer el avance de la Economía Social para valorar su contribución al tejido productivo del país.

Trabajo implementa medidas para salvaguardar derechos laborales tras derogar el SMI 2024

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado medidas urgentes para salvaguardar los derechos laborales tras la sorprendente derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2024 en el Congreso. La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo que asegura que la derogación no afecta a los salarios ya establecidos y prohíbe fijar nuevos contratos por debajo del SMI 2024. Además, la Inspección de Trabajo vigilará el cumplimiento de estas normas hasta que se establezca un nuevo SMI para 2025.

Maíllo celebra acuerdo para reducir jornada laboral a 37,5 horas sin bajar sueldo

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado como una "magnífica noticia" el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025, sin reducción salarial. Este cambio se considera un paso hacia un nuevo modelo productivo que no dependa de la precariedad laboral. Maíllo destacó la importancia de este acuerdo en el contexto político actual y su relación con la necesidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, que deben incluir medidas significativas para mejorar derechos sociales y laborales. Además, subrayó la relevancia de abordar un nuevo sistema de financiación autonómico y mantener impuestos a las grandes energéticas para garantizar recursos públicos.