www.elfaro.es

derechos laborales

El gobierno establece un nuevo Estatuto para la formación práctica no laboral que promueve la igualdad de oportunidades

04/11/2025@15:23:33

El Gobierno de España ha aprobado el Estatuto de las personas en formación práctica no laboral, conocido como Estatuto del Becario, tras un acuerdo con los sindicatos más representativos. Esta normativa busca garantizar la igualdad de oportunidades y evitar la precariedad en las prácticas formativas. El Estatuto establece que estas actividades no deben sustituir a trabajadores ni degradar las condiciones laborales. Se regula la formación en empresas e instituciones, asegurando que cada persona tenga un plan formativo individual y acceso a servicios del centro de trabajo. Además, se prohíben figuras como los falsos becarios y se promueve la igualdad entre géneros en el acceso a estas prácticas. La Inspección de Trabajo supervisará el cumplimiento de esta normativa.

Yolanda Díaz destaca la importancia del empleo estable para la salud mental

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha participado en la Academia Europea de Salud Psicológica Ocupacional en Ginebra, donde destacó la importancia de la estabilidad laboral y el trabajo decente para mejorar la salud mental. Durante su intervención, subrayó que las políticas públicas implementadas, como la Reforma Laboral y el aumento del Salario Mínimo Profesional, han sido clave para reducir la precariedad laboral y promover condiciones dignas de trabajo. Díaz también abordó la necesidad de reducir la jornada laboral y mejorar los permisos por cuidado, enfatizando que estas medidas son esenciales para el bienestar de los trabajadores. Además, hizo un llamado a abordar los riesgos psicosociales en el ámbito laboral a nivel internacional, promoviendo una cultura de prevención en salud mental.

Yolanda Díaz: Defendiendo derechos laborales en el nuevo Plan Estratégico 2025-2027

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado el Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo, destacando un aumento del 23% en el número de inspectores desde enero de 2020. El plan incluye la incorporación de al menos 500 nuevos inspectores y una inversión de más de 28 millones de euros en tecnología para combatir el fraude laboral. Durante este año, la Inspección ha realizado más de 859.000 actuaciones, recuperando salarios por un total de 33,5 millones de euros y transformando contratos temporales en indefinidos. La ministra subrayó que "en nuestro país no cabe el empleo sin derechos", enfatizando la importancia de garantizar condiciones laborales adecuadas en el contexto del trabajo moderno. Además, se presentó una nueva imagen institucional para modernizar la comunicación del organismo con la ciudadanía.

Yolanda Díaz exige empleo de calidad en nuevo plan social europeo

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado la necesidad urgente de mejorar las políticas sociales en Europa durante su intervención en la Cumbre Social de Oporto. En este contexto, ha exigido que el nuevo Plan de Acción del Pilar Social incluya medidas concretas para fomentar el empleo de calidad. Díaz subrayó que la precariedad laboral afecta negativamente a la salud mental y abogó por una revisión de las directivas laborales para adaptarlas a los nuevos desafíos del mercado, como la regulación de la inteligencia artificial y la protección frente al cambio climático. Además, enfatizó que España ha avanzado en derechos laborales y estabilidad en el empleo, logrando una baja tasa de desempleo y temporalidad histórica. La vicepresidenta advirtió que sin un compromiso social claro, Europa podría perder relevancia internacional y legitimidad ante sus ciudadanos.

Aumenta el permiso por nacimiento y cuidado del menor a 19 semanas en España

El Consejo de Ministros ha aprobado una ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor, que pasa de 16 a 19 semanas para cada progenitor, y se establece en 32 semanas para familias monoparentales. Esta medida busca facilitar la conciliación laboral y familiar, promoviendo la corresponsabilidad en los cuidados y reduciendo la brecha de género. El permiso es un derecho individual no transferible, que se puede solicitar por trabajadores asalariados, autónomos o empleados públicos con un periodo mínimo de cotización. La Seguridad Social cubrirá el coste total del permiso, que estará exento de IRPF. Para solicitarlo, se requiere presentar documentación específica, ya sea de forma digital o presencial.

CCOO y UGT exigen acciones para cerrar la brecha de género en pensiones

CCOO y UGT han solicitado la continuidad de medidas efectivas para asegurar la reducción de la brecha de género en las pensiones. Esta petición se enmarca en la necesidad de abordar las desigualdades que afectan a las mujeres en el ámbito pensionario. La noticia destaca la importancia de implementar políticas que garanticen una mayor equidad en las pensiones, un tema crucial para mejorar la situación económica de las mujeres jubiladas.

Pedro Sánchez se dirige a la militancia del PSOE en el Día del Trabajador

Pedro Sánchez, en su carta a la militancia con motivo del 1º de Mayo, destaca la importancia del Día Internacional de los Trabajadores para el PSOE, recordando la lucha histórica por los derechos laborales y sociales. Resalta logros como la creación de más de 2,7 millones de empleos y el aumento del salario mínimo. Además, enfatiza la necesidad de seguir avanzando en temas como la igualdad de género en el trabajo y la defensa de los derechos laborales en un contexto internacional desafiante.

Coalición de partidos en el Congreso ataca derechos laborales y diálogo social

El 21 de marzo de 2025, PP, JUNTS, VOX y UPN se unieron en el Congreso para criticar los derechos laborales y el diálogo social, poniendo en riesgo la estabilidad en el empleo. Esta alianza política plantea preocupaciones sobre el futuro de los derechos de los trabajadores en España. Para más detalles, visita la noticia completa en CCOO.

Yolanda Díaz: Defiende derechos laborales en nuevo plan de Inspección de Trabajo

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado el Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en la Escuela de la Inspección. Este plan incluye un aumento significativo del presupuesto y recursos del organismo, con la incorporación de al menos 500 nuevos inspectores para abordar las necesidades actuales del mercado laboral. Díaz destacó que en lo que va del año, la ITSS ha realizado más de 859,000 actuaciones inspectoras, recuperando salarios no percibidos y transformando contratos temporales en indefinidos. El objetivo es garantizar que "en nuestro país no cabe el empleo sin derechos", abordando también riesgos emergentes como el teletrabajo y luchando contra el fraude laboral. Además, se presentó una nueva imagen institucional para mejorar la comunicación con la ciudadanía sobre los servicios ofrecidos por la ITSS.

Sanidad responde a CESM sobre el borrador del Estatuto Marco y aclara malentendidos

El Ministerio de Sanidad ha aclarado el contenido del borrador del Estatuto Marco del personal estatutario, respondiendo a afirmaciones erróneas difundidas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). El documento, que incluye aportaciones de las comunidades autónomas, fue enviado a solicitud de las organizaciones sindicales. La aclaración aborda 18 puntos mencionados por CESM, destacando que no se eliminan derechos laborales, sino que se reubican o ajustan a competencias autonómicas. La negociación del borrador continúa abierta, con futuras reuniones programadas para su análisis y tramitación formal.

Tailandia otorga derechos laborales a refugiados de Myanmar, un paso elogiado por la ONU

La ONU ha elogiado la reciente decisión del Gobierno de Tailandia de otorgar derechos laborales a los refugiados de Myanmar, especialmente a la comunidad rohinyá, que ha estado viviendo en condiciones precarias durante años. Esta medida no solo permitirá a los refugiados trabajar legalmente y mejorar su autosuficiencia, sino que también impulsará la economía local y contribuirá al crecimiento sostenible de Tailandia. La representante del ACNUR en Tailandia, Tammi Sharpe, calificó esta resolución como un "punto de inflexión" en la política hacia los refugiados, destacando su potencial para servir como modelo regional en la gestión de crisis humanitarias. A pesar de que la medida abarca a un número limitado de personas, se espera que fomente una mayor inclusión y apoyo continuo a los desplazados.

Yolanda Díaz impulsa la reforma laboral para artistas en España

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado la reforma laboral que regula el trabajo de artistas y técnicos en las artes escénicas, audiovisuales y musicales. Esta iniciativa actualiza una legislación de 1985 y se ha desarrollado en diálogo con el sector, incorporando sus aportaciones. La propuesta incluye la regulación del trabajo de menores en actividades artísticas, derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial generativa, y protocolos de igualdad en el entorno laboral. Además, se establecen compromisos para evaluar y mejorar continuamente las condiciones laborales en el sector cultural, buscando erradicar la precariedad asociada a estas profesiones.

CCOO pide reconocimiento de enfermedades laborales en mujeres

CCOO ha solicitado el reconocimiento de las enfermedades profesionales que afectan específicamente a las mujeres. Esta demanda busca visibilizar y abordar la salud laboral femenina, destacando la importancia de proteger a las trabajadoras frente a riesgos laborales específicos.

Reivindicación del feminismo para asegurar igualdad y derechos laborales

El 1º de Mayo es una fecha clave para reivindicar los logros en la igualdad de género y el feminismo. Este año, se destaca el aumento de mujeres en el mercado laboral, la mejora en la calidad del empleo y la implementación de nuevos permisos de cuidado. Sin embargo, también es fundamental señalar las brechas estructurales que aún persisten y que requieren atención continua. La lucha por la igualdad sigue siendo una prioridad.

Sindicatos piden al Gobierno acelerar la devolución de impuestos a antiguos mutualistas

CCOO y UGT han solicitado al Gobierno que rectifique la demora en la devolución de impuestos a los antiguos mutualistas, considerándola arbitraria y discriminatoria. Esta exigencia se presenta en un contexto donde los derechos de los trabajadores deben ser protegidos.