www.elfaro.es

derechos laborales

07/08/2025@20:23:47

El Consejo de Ministros ha aprobado una ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor, que pasa de 16 a 19 semanas para cada progenitor, y se establece en 32 semanas para familias monoparentales. Esta medida busca facilitar la conciliación laboral y familiar, promoviendo la corresponsabilidad en los cuidados y reduciendo la brecha de género. El permiso es un derecho individual no transferible, que se puede solicitar por trabajadores asalariados, autónomos o empleados públicos con un periodo mínimo de cotización. La Seguridad Social cubrirá el coste total del permiso, que estará exento de IRPF. Para solicitarlo, se requiere presentar documentación específica, ya sea de forma digital o presencial.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado la reforma laboral que regula el trabajo de artistas y técnicos en las artes escénicas, audiovisuales y musicales. Esta iniciativa actualiza una legislación de 1985 y se ha desarrollado en diálogo con el sector, incorporando sus aportaciones. La propuesta incluye la regulación del trabajo de menores en actividades artísticas, derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial generativa, y protocolos de igualdad en el entorno laboral. Además, se establecen compromisos para evaluar y mejorar continuamente las condiciones laborales en el sector cultural, buscando erradicar la precariedad asociada a estas profesiones.

CCOO ha solicitado el reconocimiento de las enfermedades profesionales que afectan específicamente a las mujeres. Esta demanda busca visibilizar y abordar la salud laboral femenina, destacando la importancia de proteger a las trabajadoras frente a riesgos laborales específicos.

El 1º de Mayo es una fecha clave para reivindicar los logros en la igualdad de género y el feminismo. Este año, se destaca el aumento de mujeres en el mercado laboral, la mejora en la calidad del empleo y la implementación de nuevos permisos de cuidado. Sin embargo, también es fundamental señalar las brechas estructurales que aún persisten y que requieren atención continua. La lucha por la igualdad sigue siendo una prioridad.

CCOO y UGT han solicitado al Gobierno que rectifique la demora en la devolución de impuestos a los antiguos mutualistas, considerándola arbitraria y discriminatoria. Esta exigencia se presenta en un contexto donde los derechos de los trabajadores deben ser protegidos.

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se incrementará un 4,4% en 2025, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento de 700 euros anuales respecto a años anteriores. Este salario mínimo es la retribución básica que debe recibir un trabajador por su jornada laboral y se aplica de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2025. Además, las empleadas del hogar recibirán al menos 9,26 euros por hora trabajada. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 61%, beneficiando a millones de trabajadores en España.

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha instado a las formaciones progresistas a no rendirse en la lucha por los Presupuestos Generales del Estado, a pesar de las amenazas de Junts de romper la relación con el Gobierno. En su intervención en la reunión de la Coordinadora Federal de IU, Maíllo destacó la importancia de presentar los presupuestos como un deber democrático y llamó a un cambio de ánimo en la izquierda. Además, abordó temas clave como la reducción de la jornada laboral, el blindaje de pensiones públicas y la atención digna a migrantes. Maíllo advirtió sobre el auge del fascismo y planteó que es fundamental construir un nuevo proyecto político que promueva una democracia profunda.

La norma se aborda con perspectiva de género al mejorar los subsidios por trabajo a tiempo parcial o reconocerlos para las trabajadoras transfronterizas y contribuye a la conciliación al reconocer de manera universal el derecho a acumular las horas de lactancia.

CCOO y UGT han solicitado la continuidad de medidas efectivas para asegurar la reducción de la brecha de género en las pensiones. Esta petición se enmarca en la necesidad de abordar las desigualdades que afectan a las mujeres en el ámbito pensionario. La noticia destaca la importancia de implementar políticas que garanticen una mayor equidad en las pensiones, un tema crucial para mejorar la situación económica de las mujeres jubiladas.

Pedro Sánchez, en su carta a la militancia con motivo del 1º de Mayo, destaca la importancia del Día Internacional de los Trabajadores para el PSOE, recordando la lucha histórica por los derechos laborales y sociales. Resalta logros como la creación de más de 2,7 millones de empleos y el aumento del salario mínimo. Además, enfatiza la necesidad de seguir avanzando en temas como la igualdad de género en el trabajo y la defensa de los derechos laborales en un contexto internacional desafiante.

El 21 de marzo de 2025, PP, JUNTS, VOX y UPN se unieron en el Congreso para criticar los derechos laborales y el diálogo social, poniendo en riesgo la estabilidad en el empleo. Esta alianza política plantea preocupaciones sobre el futuro de los derechos de los trabajadores en España. Para más detalles, visita la noticia completa en CCOO.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado la Comisión Internacional de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo. Esta comisión tiene como objetivo desarrollar las bases normativas para promover la participación de los trabajadores en las empresas, en línea con el artículo 129.2 de la Constitución Española. La iniciativa busca avanzar hacia una democratización económica que mejore la calidad de la democracia y responda a los retos actuales. Díaz destaca que sin democracia en el trabajo, la democracia está incompleta. La comisión está compuesta por destacados académicos y expertos en el tema, quienes contribuirán a diseñar estrategias para fomentar un modelo empresarial más participativo y sostenible.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado medidas urgentes para salvaguardar los derechos laborales tras la sorprendente derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2024 en el Congreso. La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo que asegura que la derogación no afecta a los salarios ya establecidos y prohíbe fijar nuevos contratos por debajo del SMI 2024. Además, la Inspección de Trabajo vigilará el cumplimiento de estas normas hasta que se establezca un nuevo SMI para 2025.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno marca los objetivos para este curso: crecimiento económico, acceso a la vivienda, mejora de derechos laborales…

La Declaración sobre el sesgo algorítmico en el mundo del trabajo busca evitar que las personas trabajadoras vean mermadas sus derechos laborales y fundamentales.