www.elfaro.es

Nutrición

Crisis de anemia afecta a 259 millones de mujeres en el sur de Asia

10/07/2025@01:37:43

La anemia se ha convertido en una crisis de salud silenciosa pero generalizada en Asia Meridional, afectando a 259 millones de mujeres y niñas, especialmente entre las más pobres. Se prevé un aumento de 18 millones de casos para 2030, lo que subraya la necesidad urgente de acción coordinada. Esta enfermedad no solo afecta la salud física, sino que también impacta negativamente en los resultados maternos y la participación educativa y económica. Las soluciones incluyen suplementos de hierro, dietas ricas en nutrientes y el fortalecimiento de servicios de salud materna. Iniciativas en países como Sri Lanka, India y Pakistán muestran avances significativos mediante programas integrados que abordan la nutrición y la atención sanitaria. La colaboración entre gobiernos, comunidades y organizaciones es clave para combatir esta problemática y mejorar el bienestar de las mujeres en la región.

Gestión pesquera: clave para la sostenibilidad o la sobreexplotación

La gestión pesquera es crucial para la sostenibilidad de los océanos. Aunque el 64,5% de las poblaciones de peces se explotan de manera sostenible, un alarmante 35,5% está sobreexplotado. Algunas regiones han logrado avances en la pesca sostenible, mientras que otras enfrentan desafíos significativos que amenazan la seguridad alimentaria y el empleo. Es fundamental abordar la presión sobre los recursos pesqueros para garantizar un futuro sostenible y combatir la pobreza.

Casi la mitad de los 1.100 millones de pobres del mundo viven en situaciones de conflicto

La ONU certifica que más de una de cada cuatro personas en países afectados por conflictos carece de acceso a la electricidad, frente a poco más de una de cada 20 en regiones más estables. Se observan disparidades similares en ámbitos como la educación, la nutrición y la mortalidad infantil.

Nuevo etiquetado de calidad nutricional en España

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha anunciado la futura implantación en España del Etiquetado Nutricional Frontal, que servirá de referencia de la calidad nutricional de los alimentos y bebidas, siguiendo las recomendaciones de diversas sociedades científicas y la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea.

El verano dispara en un 25% los trastornos de alimentación

Si bien el verano es una de las épocas del año más esperadas y conlleva cientos de beneficios -como las vacaciones, la playa, el calor, etcétera-, para algunas personas también tiene implicaciones negativas.
  • 1

Un tercio de los menús escolares carece de supervisión nutricional adecuada

Un informe de la AESAN revela que el 33,5% de los menús escolares en España no son supervisados por nutricionistas acreditados. Además, más del 70% de los comedores escolares incumple las recomendaciones sobre aceites para freír, y un 21,53% no sigue las frecuencias mínimas de alimentos saludables. El estudio destaca que casi el 30% de los centros ofrecen frituras en exceso y que ha disminuido la oferta de agua como única bebida durante las comidas. Estas cifras impulsan al Ministerio de Derechos Sociales a tramitar un Real Decreto para establecer pautas más estrictas en los comedores escolares.

Nueva sentencia en el caso de la muerte por malnutrición de una niña de tres meses en Málaga

El Tribunal Supremo ordena al TSJ de Andalucía dictar una nueva sentencia en el caso de la muerte por malnutrición de una niña de tres meses en Málaga al apreciar contradicciones.

Trastornos alimentarios que van en aumento

Más allá de la anorexia y la bulimia, existen otros trastornos alimentarios poco conocidos como la ortorexia, la diabulimia, la pregorexia, drunkorexia, la ingesta compulsiva, etcétera. De hecho estos dos primeros se encuentran en pleno auge. Pero, ¿en qué consisten exactamente? ¿Cómo podemos tratarlos?

España también celebra el Día de la Tapa

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de Turespaña, impulsa, junto a Saborea España, la celebración del Día Mundial de la Tapa este jueves 15 de junio en 32 países.