www.elfaro.es

Sarampión

24/07/2025@19:06:28

En Yemen, el sarampión se ha convertido en una grave amenaza para la vida de los niños en la provincia de Dhamar, tras más de diez años de crisis humanitaria. Familias como la del padre de Amira, que vive a dos horas del hospital más cercano, enfrentan un acceso limitado a atención médica. En los últimos meses, un brote significativo ha afectado a la población infantil, con síntomas que incluyen fiebres altas y complicaciones severas. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha intensificado su respuesta, proporcionando atención médica vital y estableciendo clínicas móviles para tratar a más de 1.400 pacientes con sarampión desde abril. La situación resalta la urgente necesidad de vacunación y acceso a servicios de salud en un contexto donde las condiciones han empeorado debido al conflicto y la falta de recursos.

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, en 2023 hubo 10,3 millones de casos de sarampión en el mundo, un 20% más que en el año anterior, debido a la cobertura insuficiente de la vacunación en todo el mundo.

Se han notificado casos incluso en países en los que el sarampión se había declarado eliminado como enfermedad endémica. Este ascenso viral se atribuye a una menor vacunación contra la enfermedad durante la pandemia y postpandemia. El aumento de la transmisión se ha acelerado en los últimos meses, y se espera continúe si no se toman medidas urgentes.
  • 1

Nuevos datos revelan que casi 3 de cada 4 lactantes viven en países donde la baja cobertura de ‎vacunación ya está provocando brotes de sarampión.

Tras años de descensos de la cobertura de vacunación contra el sarampión, en 2022 los casos de esta enfermedad aumentaron un 18% y las muertes se incrementaron un 43% en todo el mundo (con respecto a 2021).