El Congreso de los Diputados ha convalidado un segundo paquete de ayudas por valor de 3.765 millones de euros para los afectados por la DANA, tras obtener 312 votos a favor. Este Real Decreto-ley incluye 110 medidas adicionales y se suma a un primer paquete aprobado anteriormente. El objetivo es impulsar el Plan de Respuesta inmediata y ayudar a la reconstrucción de las zonas afectadas. Las medidas abarcan desde la protección de viviendas y trabajadores hasta el refuerzo del tejido productivo, incluyendo inversiones en infraestructuras y apoyo a empresas. Se prevé una tercera votación para más medidas en los próximos días.
El pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves al segundo Real Decreto-ley que establece medidas urgentes para impulsar el Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento, en respuesta a los daños causados por la DANA en varios municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. La aprobación se logró con un total de 312 votos a favor.
Este paquete de ayudas, que asciende a 3.765 millones de euros, fue aprobado inicialmente por el Gobierno el 11 de noviembre y contiene 110 medidas adicionales. La norma ahora convalidada se suma al primer Real Decreto-Ley que recibió respaldo el pasado 21 de noviembre, que contemplaba más de 10.600 millones en ayudas.
Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, defendió la necesidad de esta convalidación, subrayando que las acciones emprendidas por el Gobierno son sin precedentes y están alineadas con la magnitud de la catástrofe que afecta a diversas áreas.
Bolaños indicó que el propósito principal es ampliar el escudo social iniciado con el primer Real Decreto-ley y proporcionar apoyo al tejido productivo en las zonas impactadas. En un futuro cercano, se prevé una votación en el Congreso sobre un tercer Real Decreto-Ley que incluirá medidas adicionales.
En lo referente a la vivienda, se amplía la cobertura para propietarios no residentes en sus inmuebles arrendados y se establece compensación por la pérdida de bienes para inquilinos. Además, se extiende el Código de Buenas Prácticas hipotecarias hasta 2026 en ciertos casos, lo que permitirá congelar hipotecas y aliviar la carga económica sobre las familias más afectadas.
El Gobierno destinará 25 millones de euros para financiar la adquisición temporal de viviendas destinadas a familias que han perdido su hogar o sufrido daños significativos. También se prohíben cortes en los suministros eléctricos y de gas para estos hogares, permitiendo modificaciones temporales en los contratos y aplazamientos en las facturas.
Las nuevas medidas incluyen derechos adaptativos para trabajadores afectados por la DANA, como reducción o adaptación del horario laboral para facilitar la conciliación familiar. Se reconocerán ausencias justificadas relacionadas con la catástrofe, además de clasificar la DANA como un "riesgo grave e inminente" bajo la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Para apoyar a las familias vulnerables, se incrementará en un 30% el Complemento de Ayuda a la Infancia dentro del marco del Ingreso Mínimo Vital, beneficiando a más de 10.000 familias. También se implementarán medidas específicas para asistir a víctimas de violencia contra mujeres y promover atención comunitaria en salud mental.
En cuanto al ámbito productivo, el nuevo Real Decreto-Ley incluye estrategias para restaurar infraestructuras y condiciones laborales deterioradas por los desastres naturales.
Se ha diseñado un plan contra el lodo con una inversión inicial de 500 millones de euros, destinado a limpiar barro y reparar redes hídricas afectadas. Asimismo, se prevén inversiones para restaurar redes eléctricas y facilitar logística alimentaria en las áreas impactadas.
A nivel empresarial, se flexibilizarán ayudas y plazos para proyectos industriales ubicados en zonas afectadas por la DANA. Las empresas tendrán mayores facilidades para ejecutar inversiones vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Finalmente, en el sector agrario se implementarán medidas orientadas a restaurar explotaciones dañadas, renovar maquinaria agrícola e implementar exenciones fiscales como la del IBI rústico.
Cifra | Descripción |
---|---|
3.765 millones de euros | Valor del segundo paquete de ayudas |
110 medidas | Número de medidas adicionales en el segundo paquete de ayudas |
10.600 millones de euros | Valor del primer Real Decreto-Ley convalidado anteriormente |
25 millones de euros | Financiación para la adquisición de viviendas para familias afectadas |
30% | Aumento del Complemento de Ayuda a la Infancia para beneficiarios en zonas afectadas |
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico que ha causado daños significativos en varios municipios de España. Las ayudas se otorgan para paliar los efectos de esta emergencia y apoyar la reconstrucción y relanzamiento de las áreas afectadas.
El segundo paquete de ayudas tiene un valor de 3.765 millones de euros, complementando el primer paquete aprobado anteriormente.
Incluye 110 medidas adicionales que abarcan desde la protección social, apoyo a la vivienda, hasta la recuperación del tejido productivo y agrícola afectado por la DANA.
Se amplía la cobertura a propietarios arrendados y se destinan 25 millones de euros para financiar la adquisición temporal de viviendas para las familias afectadas. También se prohíben cortes de energía eléctrica y gas a estos hogares.
Se reconocen derechos como adaptación o reducción de jornada, ausencias justificadas relacionadas con la catástrofe, y se clasifica la DANA como un riesgo grave e inminente para garantizar protecciones laborales adecuadas.
Las medidas incluyen flexibilización en ayudas, ampliación de plazos para proyectos, y acciones específicas para restaurar infraestructuras dañadas.
Se adoptan medidas de especial protección y asistencia para estas víctimas dentro del marco del plan de respuesta a la DANA.