El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha presentado en el Congreso medidas para mantener los días de pesca en el Mediterráneo durante 2025. Estas acciones, que incluyen la implementación de seis medidas técnicas, buscan evitar un recorte del 79% en los días de pesca y asegurar la sostenibilidad del sector. Además, se han negociado buenos totales admisibles de capturas y cuotas en Bruselas, lo que garantiza la estabilidad de la flota española en el Atlántico. El Gobierno destinará fondos públicos para apoyar a armadores y pescadores afectados por las recientes propuestas de la Comisión Europea. La prioridad es equilibrar la rentabilidad económica con la preservación de las poblaciones marinas.
En el pleno del Congreso de los Diputados, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido las medidas propuestas para mantener los días de pesca en el Mediterráneo durante 2025. Según el ministro, estas iniciativas contarán con financiación pública por parte del Gobierno, lo que permitirá realizar los ajustes necesarios para garantizar una actividad pesquera sostenible y rentable.
Planas ha subrayado que las seis medidas técnicas negociadas tienen como objetivo evitar un recorte drástico del 79% en los días de pesca previstos para el próximo año. “Son razonables y asumibles para la flota”, afirmó durante su intervención.
El ministro enfatizó que la supervivencia del sector pesquero en el Mediterráneo es una prioridad para el Gobierno español. “Estamos haciendo un gran esfuerzo de adaptación”, aseguró, añadiendo que se necesita tanto la pesca como comunidades pesqueras viables que generen empleo en la región mediterránea.
Planas también destacó el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad del sector, asegurando que se busca equilibrar la rentabilidad económica con la preservación de las poblaciones de peces. “Utilizamos los mejores datos científicos disponibles”, añadió, al tiempo que reiteró la importancia de apoyar a armadores y pescadores tras las dificultades enfrentadas debido a las propuestas de reducción de posibilidades de pesca planteadas por la Comisión Europea.
Para mantener los mismos días de pesca que en 2024, el acuerdo alcanzado en Bruselas incluye diversas medidas de gestión relacionadas con el tamaño de las mallas y las vedas. Se proponen seis medidas específicas que permitirán recuperar hasta un 30% de días si se implementan cambios en las redes, limitando el tamaño de malla a 45 milímetros para la pesquería costera y a 50 milímetros para la pesquería de profundidad.
Además, se contempla una veda temporal de cuatro semanas que podría recuperar un 15% de días laborales. También se prevé un incremento del 3% mediante una veda establecida entre 800 y 1.000 metros de profundidad, así como otro 10% con una parada entre 100 y 500 metros durante seis semanas. Estas medidas buscan limitar la actividad pesquera sin detenerla por completo.
A juicio del ministro, España ha cumplido con las expectativas en Bruselas al obtener buenos totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas para las principales especies interesadas. “Las negociaciones no han sido sencillas, pero hemos logrado un resultado favorable comparado con la propuesta inicial”, concluyó Planas.
A través de estas acciones y acuerdos, el Gobierno reafirma su compromiso con un sector pesquero sostenible y adaptado a los desafíos actuales.
Descripción | Cifra |
---|---|
Reducción propuesta de días de pesca | 79% |
Recuperación máxima de días con cambio de malla | 30% |
Recuperación con veda temporal (4 semanas) | 15% |
Recuperación con veda a 800-1000 metros | 3% |
Recuperación con parada entre 100 y 500 metros | 10% |
El ministro Luis Planas ha mencionado seis medidas técnicas negociadas que buscan evitar un recorte del 79% de los días de pesca para el próximo año, asegurando que estas son razonables y asumibles para la flota.
Las medidas contarán con fondos públicos, financiados por el Gobierno, para afrontar los ajustes necesarios y hacer que la actividad pesquera sea sostenible y rentable.
El Gobierno defiende la sostenibilidad al mismo tiempo que busca garantizar la rentabilidad del sector. Se utilizarán los mejores datos científicos disponibles para preservar las poblaciones de peces.
El ministro ha subrayado que es una prioridad ayudar a armadores y pescadores, quienes han enfrentado momentos difíciles debido a propuestas de reducción de posibilidades de pesca. La unidad entre el sector pesquero y las comunidades mediterráneas es clave para lograr resultados positivos.
España ha logrado buenos totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas que garantizan la estabilidad de la flota española operando en el Atlántico, superando las expectativas iniciales planteadas por la Comisión Europea.