www.elfaro.es

Mediterráneo

España impulsa reforma de la Política Pesquera Común para adaptarse a nuevos desafíos

18/11/2025@00:16:01

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha liderado la propuesta para reformar y simplificar la Política Pesquera Común (PPC), destacando que han transcurrido más de 12 años desde su última actualización. La iniciativa responde a los nuevos desafíos del sector pesquero, como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Planas subrayó la necesidad de garantizar la sostenibilidad y rentabilidad para las comunidades pesqueras. En el contexto del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, se presentaron informes que evidencian mejoras en las poblaciones pesqueras del Mediterráneo, lo que podría permitir un aumento en los días de pesca. Además, se discutieron las futuras ayudas de la Política Agraria Común (PAC), abogando por un sistema más equitativo y flexible que apoye a los agricultores profesionales.

Planas y Kadis discuten prioridades pesqueras para España

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, para discutir temas clave relacionados con la pesca en el Mediterráneo y la Política Pesquera Común (PPC). Durante su encuentro, Planas destacó la importancia de considerar los esfuerzos de los pescadores en las futuras propuestas de la Comisión Europea y abogó por un aumento en los días de pesca para 2026. También expresó preocupaciones sobre las perspectivas financieras actuales, considerándolas insuficientes para enfrentar los desafíos del sector. Además, presentó un documento con propuestas para simplificar la PPC y mejorar su eficiencia.

Alerta de Protección Civil por inestabilidad meteorológica en el Mediterráneo y Baleares

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por inestabilidad en el área mediterránea y Baleares debido a una vaguada atlántica que generará chubascos y tormentas intensas hasta el miércoles. Se prevén acumulaciones de lluvia significativas, especialmente en el sur de Tarragona y Baleares, donde las tormentas podrían ser muy fuertes, con riesgo de granizo y rachas de viento. Se recomienda extremar precauciones al conducir, evitar zonas inundables y buscar refugio durante las tormentas. La inestabilidad comenzará a disminuir el miércoles, aunque se mantendrán posibilidades de precipitaciones en algunas áreas.

España y Francia unen esfuerzos para el futuro de la pesca en el Mediterráneo

España y Francia han acordado coordinar esfuerzos para asegurar el futuro de la pesca en el Mediterráneo, tras una reunión entre el ministro español de Agricultura, Luis Planas, y la ministra francesa Agnès Pannier-Runacher. En una audioconferencia, ambos líderes discutieron los desafíos del sector pesquero y la necesidad de modificar el Plan multianual de gestión para garantizar seguridad jurídica y previsibilidad económica a la flota. También abordaron el acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre la gestión sostenible de las poblaciones de peces compartidas y establecieron prioridades para trabajar juntos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará en Niza.

El Gobierno asegura sostenibilidad de la pesca en el Mediterráneo para 2025

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha presentado en el Congreso medidas para mantener los días de pesca en el Mediterráneo durante 2025. Estas acciones, que incluyen la implementación de seis medidas técnicas, buscan evitar un recorte del 79% en los días de pesca y asegurar la sostenibilidad del sector. Además, se han negociado buenos totales admisibles de capturas y cuotas en Bruselas, lo que garantiza la estabilidad de la flota española en el Atlántico. El Gobierno destinará fondos públicos para apoyar a armadores y pescadores afectados por las recientes propuestas de la Comisión Europea. La prioridad es equilibrar la rentabilidad económica con la preservación de las poblaciones marinas.

Acuerdo en España garantiza días de pesca para 2025 en el Mediterráneo

El 11 de diciembre de 2024, España alcanzó un acuerdo político sobre las posibilidades de pesca para 2025, garantizando la viabilidad de los 570 barcos que operan en el Mediterráneo tras intensas negociaciones. Este acuerdo permite mantener los mismos días de pesca que en 2024 al implementar medidas de selectividad, evitando una reducción del 79% propuesta inicialmente por la Comisión Europea. El ministro Luis Planas destacó la importancia de equilibrar la protección de los recursos marinos con la actividad económica pesquera en las zonas costeras. Además, se lograron resultados positivos en el Atlántico, asegurando cuotas favorables para especies como rape y jurel.

Predicción de la AEMET para las semanas del 16 de septiembre al 6 de octubre de 2024

El fin de semana del 13 al 15 de septiembre un frente atlántico terminará de afectar a la Península y Baleares el viernes, con descenso de temperaturas, especialmente en el interior sudeste, con precipitaciones probables en el extremo norte y posibles en el área mediterránea, dando paso a una situación anticiclónica con predominio de cielos poco nubosos y temperaturas en aumento.

Primera edición del festival de los derechos humanos del Mediterráneo

La ciudad de València acogerá del 19 al 27 de noviembre la primera edición SocialMed, el Festival de los Derechos Humanos del Mediterráneo, que presta especial atención al cine y la creación artística relacionada cono temas sociales vinculados geográfica y culturalmente al mar Mediterráneo.

La flota del Mediterráneo podrá recuperar en 2025 los días de pesca perdidos gracias a las medidas del Gobierno

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha destacado que las medidas implementadas por el Gobierno, en colaboración con comunidades autónomas y el sector pesquero, permitirán a la flota del Mediterráneo recuperar en 2025 los días de pesca del año anterior. A pesar de una propuesta inicial de la Comisión Europea para reducir los días de pesca en un 79%, España logró negociar para mantener entre 120 y 130 días de faena. Las acciones incluyen cambios en las mallas de pesca y la instalación de puertas voladoras en buques. Además, se ha conseguido un cupo adicional de gamba roja tras negociaciones con Francia. El objetivo es asegurar más días de trabajo y actualizar estudios científicos para gestionar mejor las cuotas pesqueras.

Aumento alarmante de la temperatura del Mediterráneo en 40 años

El Mediterráneo ha experimentado un notable aumento de temperatura en los últimos 40 años, con registros que superan hasta cinco grados la media estacional. Este fenómeno, impulsado por el cambio climático y la actividad humana, ha llevado a junio de 2023 a ser el mes más cálido registrado. Desde 1986, las temperaturas del mar han ido en ascenso, alcanzando picos récord en la última década. Las playas más afectadas se encuentran en Murcia, especialmente en el Mar Menor, donde se han documentado anomalías significativas. Este calentamiento no solo impacta el ecosistema marino, sino que también puede aumentar la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas severas. La crisis climática está transformando el Mediterráneo, generando preocupaciones sobre sus efectos en el medio ambiente y las comunidades costeras.

El Gobierno financiará el cambio de redes de pesca en el Mediterráneo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España anunciará ayudas para financiar el cambio del copo en las redes de pesca de todos los buques que operan en el Mediterráneo. Esta medida busca recuperar los días de pesca del año anterior y asegurar la sostenibilidad del sector pesquero. La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se reunió con representantes del sector para discutir la implementación de estas ayudas, que incluirán la certificación del cambio de copos y paradas temporales financiadas por el Fondo Europeo Marítimo. El objetivo es mantener las poblaciones de peces y garantizar la rentabilidad del sector pesquero en el futuro.

Galicia: Economía Social y Cofradías de Pescadores

Planas resalta la importancia de las cofradías de pescadores en la economía social

El ministro destaca la contribución de las cofradías al desarrollo sostenible y la inclusión social en el sector pesquero, promoviendo oportunidades para todos

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado la importancia de las cofradías de pescadores como un modelo de economía social en el centenario de la Cofradía de Pescadores San Juan Bautista en Burela, Lugo. Planas destacó su contribución a la sostenibilidad y rentabilidad del sector pesquero, así como su labor en pro de la igualdad de oportunidades. La cofradía cuenta con más de 300 socios y una flota activa en el Cantábrico y Atlántico. Además, se mencionaron los avances logrados en las negociaciones sobre cuotas pesqueras a nivel europeo. El puerto de Burela es uno de los más relevantes de Galicia, destacando por su lonja y la venta de especies valiosas.

Predicción de la AEMET para las próximas semanas

El fin de semana del 18 al 20 estará caracterizado por el paso de frentes atlánticos que afectarán principalmente al cuadrante noroeste y Pirineos.

Robles desea buena suerte a la fragata 'Méndez Núñez' en su próxima misión de la OTAN

El buque de la Armada española comenzará el próximo viernes su despliegue de cuatro meses dentro de la agrupación naval permanente (SNMG-2) de la Alianza Atlántica.

Mediterráneo

Otoño 2015. Dos socorristas, Oscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta Lesbos (Grecia) impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo.