El 21 de enero de 2025, el Consejo de Ministros de España presentó la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un plan estratégico para garantizar el abastecimiento alimentario sostenible y asequible en el país. La ENA busca posicionar a España como una potencia agroalimentaria mundial, abordando desafíos como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la innovación en el sector. El documento fue elaborado con la participación activa de los actores del sector agroalimentario y se alinea con las prioridades de la nueva legislatura europea. Con esta estrategia, el Gobierno español pretende optimizar políticas públicas y asegurar un sistema alimentario que responda a las necesidades presentes y futuras, fortaleciendo así su papel en el debate europeo sobre agricultura y alimentación.
El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo en la formulación de políticas públicas al presentar la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un documento que busca garantizar el abastecimiento alimentario presente y futuro a precios asequibles. Esta estrategia se fundamenta en un modelo de producción sostenible, adaptado a las cambiantes circunstancias climáticas.
Con la ENA, España pretende posicionarse como un actor relevante en el debate europeo sobre agricultura y alimentación, temas que serán cruciales en la nueva legislatura comunitaria. El objetivo es consolidar la imagen del país como una potencia alimentaria mundial.
La elaboración de este documento ha involucrado un amplio proceso de participación con los actores del sector agroalimentario. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha enfatizado que esta estrategia responde a la necesidad de construir un sistema alimentario capaz de satisfacer las necesidades actuales y futuras, al tiempo que protege y revitaliza el medio rural.
Este enfoque estratégico tiene como meta optimizar los instrumentos y programas públicos, alineando las políticas estatales para facilitar una transición hacia un modelo alimentario innovador, sostenible y rentable.
La ENA establece que España es actualmente el cuarto país exportador de alimentos dentro de la Unión Europea y el séptimo a nivel mundial. En el periodo comprendido entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, el valor comercializado alcanzó los 74.662 millones de euros, con una balanza comercial positiva cercana a los 19.500 millones de euros. Además, España lidera la producción mundial de aceite de oliva y ocupa posiciones destacadas en vino y carne de porcino.
A pesar de las adversidades climáticas recientes, el país ha registrado un aumento del 14,2 % en la renta agraria, alcanzando los 37.759 millones de euros en 2024. Este crecimiento se atribuye tanto al incremento del valor como al volumen de producción tras años difíciles por sequías.
La ENA aborda varios desafíos clave para asegurar la seguridad alimentaria y fortalecer el sector agroalimentario español:
Dada la naturaleza transversal del tema alimentario, se ha buscado consenso mediante un proceso participativo durante el segundo semestre del año 2024. El Ministerio ha estado atento a las sensibilidades y preocupaciones del sector para asegurar que todas las voces sean escuchadas en este documento estratégico.
Para más detalles sobre esta iniciativa, se puede consultar la información disponible en la página oficial del ministerio: ENA - Estrategia Nacional de Alimentación.
Cifra | Descripción |
---|---|
74.662 millones de euros | Valor comercializado de alimentos entre noviembre de 2023 y octubre de 2024. |
19.500 millones de euros | Balanza comercial positiva del sector agroalimentario español. |
37.759 millones de euros | Renta agraria en 2024. |
14,2 % | Aumento respecto al año anterior en renta agraria. |
68.430 millones de euros | Cifra histórica del valor de la producción en 2024. |
El objetivo de la ENA es garantizar el abastecimiento de alimentos presente y futuro a precios asequibles, con un modelo de producción sostenible y adaptado a las circunstancias climáticas, así como posicionar a España como potencia alimentaria mundial.
La ENA contempla seis desafíos: abastecimiento estratégico, sistemas alimentarios sostenibles, fortalecimiento de las áreas rurales y costeras, alimentación saludable, innovación y tecnología en alimentación, e información alimentaria al consumidor.
La ENA se ha elaborado mediante un proceso participativo abierto que incluyó a todos los actores involucrados en el sector agroalimentario para recoger sus sensibilidades y preocupaciones.
La alimentación es fundamental para mantener una sociedad sana y es un pilar esencial de la economía española, además de tener implicaciones directas en la preservación del medio ambiente.
España es el cuarto país exportador de alimentos de la Unión Europea y séptimo del mundo, destacándose en la producción de aceite de oliva, vino y carne de porcino.