Una coalición internacional ha desmantelado un grupo criminal organizado que defraudó a más de 100 víctimas en más de 3 millones de euros a través de una plataforma de inversión online falsa. La colaboración entre investigadores de Alemania, Chipre, Albania, Reino Unido e Israel, con el apoyo de Eurojust y Europol, llevó a la detención de un sospechoso en Chipre. Los estafadores utilizaron tácticas de presión psicológica y gráficos falsos para convencer a las víctimas de invertir más dinero en un esquema que nunca devolvía las inversiones. Las autoridades continúan investigando este fraude global, que se inició tras una denuncia en Alemania.
Un grupo criminal organizado (OCG) que opera a nivel global ha estafado a más de 100 víctimas, acumulando pérdidas superiores a los 3 millones de euros mediante una plataforma de inversión en línea falsa. La colaboración entre investigadores de Alemania, Chipre, Albania, Reino Unido e Israel, con el respaldo de Eurojust y Europol, resultó en la desarticulación de esta red delictiva y la detención de un sospechoso en Chipre.
La banda utilizó el método del comercio cibernético, logrando beneficios significativos a expensas de los ahorros de sus víctimas. Crearon una plataforma de trading online fraudulenta que prometía grandes ganancias en cortos periodos. Inicialmente, los afectados transferían pequeñas sumas al sistema, solo para ser convencidos por gráficos falsos de que obtendrían beneficios considerables. A través de presión psicológica, falsos corredores contactaban a las víctimas para persuadirlas a invertir mayores cantidades. El dinero enviado nunca se invertía realmente; en su lugar, iba directo a manos del grupo criminal. Aunque las autoridades han contabilizado alrededor de 100 víctimas, se sospecha que el número real podría ser mayor.
Las autoridades alemanas iniciaron la investigación tras recibir una denuncia de un matrimonio que había caído en la trampa. El foco inicial se centró en el titular de la cuenta bancaria donde habían depositado sus ahorros. Pronto se reveló la existencia de una organización criminal internacional detrás de la plataforma fraudulenta. El 6 de septiembre de 2022, durante el primer día de acción en esta pesquisa, se realizaron registros en múltiples ubicaciones en Bélgica y Letonia, resultando en la detención de dos sospechosos y la incautación de pruebas cruciales que permitieron identificar a siete miembros adicionales del grupo delictivo, incluidos los gerentes de los call centers responsables del engaño.
El segundo día de acción tuvo lugar el 13 de mayo de 2025. Se llevaron a cabo ocho registros simultáneos en Albania, Chipre e Israel y se realizaron seis interrogatorios. Durante estas operaciones, las autoridades confiscaron dispositivos electrónicos, documentos y efectivo. Un sospechoso fue arrestado en Chipre con miras a su extradición o entrega a Alemania. Las investigaciones sobre este fraude continúan.
Dada la naturaleza global del esquema y la identificación de víctimas alrededor del mundo, la cooperación internacional fue fundamental. Eurojust facilitó desde el inicio del proceso judicial en 2022 una colaboración fluida entre las autoridades involucradas. En la segunda fase del caso, Eurojust coordinó todas las solicitudes judiciales y organizó el día de acción desde su sede en La Haya. Europol brindó apoyo operativo durante toda la investigación, desplegando oficinas móviles en Israel, Albania y Reino Unido, además de establecer un puesto de mando virtual para facilitar la coordinación e intercambio de información en tiempo real.
Las operaciones fueron llevadas a cabo por diversas autoridades:
Esta operación forma parte de la Plataforma Multidisciplinaria Europea Contra Amenazas Criminales (EMPACT). EMPACT aborda las amenazas más relevantes planteadas por el crimen organizado y grave internacional que afecta a la Unión Europea, fortaleciendo la cooperación estratégica y operativa entre las autoridades nacionales e instituciones europeas e internacionales. Este programa opera en ciclos cuatrienales centrados en prioridades comunes relacionadas con delitos como fraude y crímenes económicos para el ciclo político 2022-2025.
Descripción | Cifra |
---|---|
Monto total defraudado (EUR) | 3,000,000 |
Número de víctimas | 100+ |
Acciones realizadas (fechas) | 6 Septiembre 2022, 13 Mayo 2025 |
Número de países involucrados en la operación | 5 |
Se ha descubierto un fraude de inversión en línea perpetrado por un grupo criminal organizado que defraudó a más de 100 víctimas por un total de más de 3 millones de euros a través de una plataforma de inversión falsa.
El grupo utilizaba métodos de comercio cibernético y creaba plataformas de trading falsas que prometían grandes beneficios en poco tiempo. Convencían a las víctimas para que transfirieran dinero, utilizando gráficos falsos y presión psicológica.
Las autoridades alemanas iniciaron la investigación tras recibir una denuncia. Se llevó a cabo una cooperación internacional entre varios países, lo que resultó en la desarticulación del grupo y la detención de un sospechoso en Chipre.
Se realizaron múltiples operaciones, incluyendo registros en Bélgica, Letonia, Albania, Chipre e Israel, así como arrestos y la incautación de evidencia importante como dispositivos electrónicos y documentos.
La investigación fue apoyada por Eurojust y Europol, quienes facilitaron la cooperación judicial y proporcionaron apoyo operativo durante toda la investigación.
Las investigaciones sobre el fraude de inversión continuarán, ya que se cree que hay más víctimas no identificadas y otros miembros del grupo criminal aún no han sido arrestados.