www.elfaro.es

Inversión

13/08/2025@21:15:09

Una inversión anual de 1.000 millones de euros en prevención de incendios forestales podría generar un ahorro estimado de 99.000 millones de euros en costos de extinción, según Greenpeace. Este monto permitiría gestionar hasta 9,9 millones de hectáreas, similar a la superficie de Portugal. En lo que va del año, los grandes incendios han causado un coste aproximado de 615,2 millones de euros. La organización enfatiza la importancia de la gestión forestal y la necesidad urgente de implementar planes preventivos para mitigar el impacto devastador de los incendios en España.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, han realizado una visita a las obras del Viaducto de los Feos en la Línea de Alta Velocidad Almería-Murcia. Durante su recorrido, Bolaños destacó la significativa inversión de 3.600 millones de euros por parte del Gobierno en este proyecto, considerado un eje estratégico del corredor Mediterráneo. Posteriormente, ambos ministros se reunieron con el alcalde de Cuevas de Almanzora, Antonio Fernández Liria.

Pedro Sánchez ha resaltado el potencial de inversión de las empresas españolas en Uruguay durante el Encuentro Empresarial España-Uruguay. Este evento busca fortalecer la cooperación económica entre ambos países y explorar nuevas oportunidades de colaboración público-privada. Con más de 100 empresas españolas y una inversión acumulada de 7.600 millones de dólares, España se posiciona como el principal inversor en Uruguay. Sánchez destacó sectores clave como la transición energética, hidrógeno verde, infraestructuras y digitalización, subrayando que estas inversiones buscan complementar el talento local y generar empleo. Además, instó a ratificar el Acuerdo Unión Europea-Mercosur para fomentar el comercio e inversión entre ambas regiones.

El Gobierno de España ha aprobado un nuevo listado de actuaciones para aumentar la resiliencia de la red de transporte de energía eléctrica, que se integrará en el Plan de Desarrollo 2021-2026. Esta modificación incluye 65 acciones destinadas a mejorar el control de tensión y la estabilidad del sistema eléctrico en la Península, Canarias y Baleares. Entre las medidas destacan la instalación de compensadores síncronos y un Sistema de Transmisión de Corriente Alterna Flexible (FACTS) en Cataluña. Los objetivos son facilitar la integración de energías renovables y reducir costes para los consumidores, con una inversión total que alcanza los 8.203 millones hasta 2026. Además, se busca minimizar el impacto ambiental al utilizar infraestructuras existentes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó las instalaciones de Netflix en Tres Cantos, Madrid, para conmemorar el décimo aniversario de la plataforma en España. Durante su visita, Sánchez destacó el "firme compromiso" de Netflix con el desarrollo de la industria audiovisual española y anunció una inversión significativa de 1.000 millones de euros en el país durante los próximos cuatro años. Esta colaboración refuerza la importancia del sector audiovisual en la economía española.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió en Madrid con su homólogo dominicano, Roberto Álvarez, para revisar las excelentes relaciones bilaterales entre ambos países. Durante el encuentro, se destacó la colaboración en la reforma del servicio exterior dominicano y la importancia de la cooperación española, que ha estado presente en República Dominicana durante 35 años. Además, se discutió el compromiso de España con Haití y su apoyo a iniciativas internacionales. Las relaciones comerciales y la inversión española en República Dominicana también fueron temas clave en esta reunión.

CCOO informa que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha evolucionado con normalidad, alcanzando un total de 10.005,70 millones de euros. Esta cifra refleja la estabilidad y el crecimiento del fondo, lo que es positivo para el sistema de pensiones en España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, afirmó que "invertir en seguridad es invertir en la paz y en los valores democráticos" durante un encuentro con portavoces socialistas. Destacó la necesidad de fortalecer la seguridad europea y reducir dependencias tecnológicas, comprometiéndose a alcanzar el 2% del PIB en inversiones antes de 2029. Robles subrayó que este aumento no afectará el bienestar social ni ambiental. Además, se abordaron temas como ciberseguridad y protección de infraestructuras críticas, resaltando la importancia de una respuesta conjunta en la UE ante desafíos actuales. La ministra también defendió una paz duradera en Ucrania y criticó al PP por su falta de apoyo en iniciativas comunes. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha autorizado una inversión de 125 millones de euros en los fondos Axon Innovation Growth y Big Sur Ventures. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo de startups y scale-ups enfocadas en tecnologías transformadoras como computación en la nube, big data, inteligencia artificial, Internet de las Cosas y ciberseguridad. La inversión se realiza mediante la facilidad Next Tech, que tiene como objetivo impulsar la financiación en el sector tecnológico. Además, SETT gestiona otros instrumentos financieros para fortalecer el ecosistema empresarial tecnológico en áreas como microelectrónica y digitalización audiovisual.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado el Plan Profarma 2025-2026, con el objetivo de posicionar a España como líder europeo en producción farmacéutica y desarrollo de medicamentos. Este plan busca incrementar las inversiones en un sector clave para la economía española, caracterizado por su innovación y uso de tecnologías avanzadas. Entre los incentivos ofrecidos se incluye una reducción en las aportaciones al Sistema Nacional de Salud para las empresas farmacéuticas, dependiendo de su clasificación en el programa. Además, se priorizarán proyectos relacionados con medicamentos estratégicos y sostenibles, alineados con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y otros marcos europeos. El Plan Profarma también pretende fortalecer el empleo cualificado y fomentar la colaboración entre el sector público y privado, contribuyendo así a la seguridad del suministro nacional frente a crisis globales.

Pedro Sánchez, en su intervención en el International Business Forum en Sevilla, reafirmó el compromiso de España con un desarrollo que integre rentabilidad económica, sostenibilidad medioambiental y justicia social. Destacó la necesidad de alianzas entre los sectores público y privado para abordar los desafíos globales y fomentar inversiones en países en desarrollo. Sánchez propuso medidas centradas en reducir riesgos financieros, facilitar colaboración público-privada y reformar el sistema financiero internacional. Además, instó a la comunidad empresarial a invertir donde otros ven incertidumbre, enfatizando que un entorno fiscal sólido es esencial para el progreso sostenible.

La vicepresidenta Sara Aagesen ha reafirmado el compromiso del Gobierno con las víctimas de la DANA, escuchando sus demandas y presentando un Plan de mejora de resiliencia frente a inundaciones, que contará con una inversión de 530 millones de euros. Esta iniciativa busca apoyar la reconstrucción y atender las necesidades de los afectados.

Una coalición internacional ha desmantelado un grupo criminal organizado que defraudó a más de 100 víctimas en más de 3 millones de euros a través de una plataforma de inversión online falsa. La colaboración entre investigadores de Alemania, Chipre, Albania, Reino Unido e Israel, con el apoyo de Eurojust y Europol, llevó a la detención de un sospechoso en Chipre. Los estafadores utilizaron tácticas de presión psicológica y gráficos falsos para convencer a las víctimas de invertir más dinero en un esquema que nunca devolvía las inversiones. Las autoridades continúan investigando este fraude global, que se inició tras una denuncia en Alemania.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha afirmado en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que el país cumplirá con las exigencias de la Unión Europea sin afectar el gasto social. Anunció un aumento en la inversión en seguridad y defensa y presentó un Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa. Esta iniciativa busca fortalecer estos sectores sin comprometer el Estado del bienestar.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la adaptación del paso fronterizo de Beni Enzar en Melilla a las normativas de la Unión Europea para implementar una frontera inteligente. Esta nueva infraestructura, que comenzará a funcionar próximamente, permitirá una gestión más ágil y segura, beneficiando a la población local. La modernización del puesto fronterizo ha requerido una inversión de aproximadamente 11 millones de euros y forma parte de un esfuerzo mayor que supera los 38 millones en infraestructuras relacionadas. Grande-Marlaska destacó la importancia de esta mejora para optimizar la cooperación con Marruecos en temas de seguridad y migración.