La Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL, ha desarticulado una organización criminal que facilitaba la entrada irregular de migrantes, principalmente yemeníes, a Reino Unido y Canadá mediante el uso de pasaportes falsos. La operación resultó en la detención de 11 personas en Gijón, Cantabria y Madrid, incluyendo al líder del grupo. Este entramado había logrado realizar más de 40 operaciones ilegales, cobrando hasta 3.000 euros por cada migrante. Los implicados utilizaban tarjetas de refugiados expedidas en Grecia para viajar a aeropuertos europeos, donde se les proporcionaba documentación falsa para embarcar hacia su destino final.
La Policía Nacional, en colaboración con la Policía Nacional de Francia y EUROPOL, ha desmantelado una de las redes de tráfico de migrantes más peligrosas de Europa, que operaba desde España, Francia, Bélgica y Reino Unido. La organización trasladaba a más de 500 migrantes, principalmente de origen marroquí y argelino, utilizando rutas clandestinas y vehículos adaptados sin medidas de seguridad. Los pagos por persona oscilaban entre 350 y 1.500 euros. Durante la operación se realizaron cuatro registros y se detuvieron a siete personas, incluidos los líderes de la red. La investigación comenzó en abril de 2023, revelando métodos inhumanos de transporte y una nueva ruta que permitía a los migrantes llegar al Reino Unido como turistas antes de ser trasladados clandestinamente a España. La acción policial refuerza el compromiso en la lucha contra el tráfico de personas en Europa.
Las autoridades de varios países han llevado a cabo una operación coordinada del 19 al 22 de mayo para desmantelar algunas de las variantes de malware más peligrosas del mundo. Durante esta acción, se identificaron a 37 sospechosos y se emitieron órdenes de arresto internacionales contra 20 individuos. Se desactivaron más de 300 servidores y se incautaron 3,5 millones de euros en criptomonedas. Esta operación es parte de la iniciativa "Endgame", que busca interrumpir el ecosistema del cibercrimen al atacar malware como Bumblebee, Qakbot y Trickbot. La cooperación internacional fue clave, con el apoyo de Eurojust y Europol, facilitando el intercambio de información entre las fuerzas del orden de Alemania, Francia, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
Una investigación internacional ha llevado a la detención de 23 criminales involucrados en un sofisticado esquema de lavado de dinero que facilitó la blanqueo de aproximadamente 100 millones de euros. Este grupo operaba como un servicio financiero para otros delincuentes, utilizando criptomonedas y transportando efectivo en vuelos comerciales principalmente hacia Chipre. La operación, que involucró a autoridades de España, Chipre y Alemania con el apoyo de Eurojust y Europol, resultó en la incautación de más de 8 millones de euros en efectivo y el congelamiento de 27 millones en criptomonedas. Las investigaciones continúan mientras se desmantelan las estructuras delictivas.
Las autoridades alemanas y búlgaras han desmantelado un grupo criminal involucrado en el robo masivo de cables de energía en Alemania, causando importantes interrupciones en obras públicas. En una operación conjunta coordinada por Eurojust y Europol, se arrestaron a ocho sospechosos, la mayoría de ellos ciudadanos búlgaros. El grupo robaba cables en los estados de Baden-Wuerttemberg, Hesse y Saarland, vendiéndolos posteriormente y transfiriendo las ganancias a Bulgaria. Las investigaciones han vinculado 45 casos de robo con un valor total aproximado de 1 millón de euros. La acción incluyó registros en Bulgaria y Alemania, con la participación de casi 200 oficiales.
Una operación conjunta entre Brasil e Italia ha resultado en la detención de 23 miembros de una red de tráfico de cocaína vinculada a familias mafiosas italianas. Los grupos criminales utilizaban buques de carga y aeronaves privadas para transportar grandes cantidades de cocaína a Europa, generando multimillonarios beneficios que eran blanqueados a través de una compleja red. La investigación, apoyada por Eurojust y Europol, se inició tras la captura de dos mafiosos italianos en Brasil en 2019 y culminó el 10 de diciembre con arrestos simultáneos en ambos países.
Se encontraba reclamado por las autoridades serbias por un delito de homicidio doloso, por Austria por los delitos de secuestro y detención ilegal y por la justicia española por un delito de lesiones. El prófugo, que se enfrenta a 40 años de prisión, era la persona de confianza del líder del clan serbio conocido como “Jhony el Loco”, también arrestado el pasado día 18 en la ciudad condal.
|
La Policía Nacional ha detenido en Pinar de la Horadada, Alicante, a un fugitivo buscado por las autoridades húngaras por 15 delitos de fraude y falsedad documental. Este individuo, incluido en la lista de los Most Wanted de EUROPOL, enfrenta una condena de más de 22 años de prisión. Su actividad delictiva se remonta a 2019, cuando estableció una empresa de logística para apropiarse indebidamente de objetos valiosos, causando un perjuicio económico estimado en 1,2 millones de euros. Tras tres meses de investigación y seguimiento, fue localizado y arrestado.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal internacional dedicada a estafas con criptomonedas, afectando a más de 5.000 víctimas en 30 países. En la operación BORRELLI, se han detenido a cinco miembros y realizado registros en Madrid y las Islas Canarias. La banda operaba desde Hong Kong, captando fondos a través de inversiones fraudulentas en mercados FOREX. Utilizaban un complejo entramado bancario y societario para blanquear los beneficios ilícitos. La investigación sigue abierta, con colaboración internacional de diversas agencias policiales.
Una coalición internacional ha desmantelado un grupo criminal organizado que defraudó a más de 100 víctimas en más de 3 millones de euros a través de una plataforma de inversión online falsa. La colaboración entre investigadores de Alemania, Chipre, Albania, Reino Unido e Israel, con el apoyo de Eurojust y Europol, llevó a la detención de un sospechoso en Chipre. Los estafadores utilizaron tácticas de presión psicológica y gráficos falsos para convencer a las víctimas de invertir más dinero en un esquema que nunca devolvía las inversiones. Las autoridades continúan investigando este fraude global, que se inició tras una denuncia en Alemania.
Europol y Eurojust han lanzado la fase 3 del proyecto SIRIUS en enero de 2025, con el objetivo de mejorar el acceso transfronterizo a pruebas electrónicas. Este proyecto, que ha apoyado durante seis años a agencias de aplicación de la ley y autoridades judiciales, busca facilitar la cooperación entre los sectores público y privado en un entorno legal cada vez más complejo. Con el respaldo de nuevas legislaciones de la UE y acuerdos internacionales, SIRIUS continuará ofreciendo herramientas, directrices y capacitación para optimizar las investigaciones criminales en la era digital. La iniciativa también ampliará su enfoque geográfico, fortaleciendo la colaboración con países no pertenecientes a la UE para combatir el crimen organizado y el terrorismo.
Las autoridades de Albania y Kosovo, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado un grupo criminal dedicado al tráfico de armas que operaba en ambos países. Durante una operación conjunta realizada los días 10 y 11 de diciembre, se arrestaron a 14 sospechosos y se incautaron numerosas armas, municiones y vehículos. Este grupo estaba involucrado en la importación y exportación de armas hacia la Unión Europea, así como en el tráfico de drogas. La investigación fue iniciada por la Oficina del Fiscal Especial de Kosovo tras descubrir las actividades delictivas del grupo. Las operaciones continúan mientras las autoridades colaboran para combatir el crimen organizado en la región.
En las peligrosas calles de Raqa, el espía internacional, Haibala (alias El Saharaui), intenta dar caza a El Jordano, uno de los jefes del ISIS más buscados del momento. No es el único infiltrado en Siria. Malika, una enfermera de Ceuta al servicio de la Europol, ha llegado a Raqa con el mismo propósito.
Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de EUROPOL, han desarticulado una de las mayores redes criminales asentadas en España especializadas en el tráfico ilícito de migrantes sirios y argelinos.
|