El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha proporcionado al Ayuntamiento de Madrid un archivo digital con las direcciones de 3.565 pisos turísticos ilegales en la ciudad. Esta información, obtenida por la Unidad de Análisis de Consumo, busca facilitar la inspección y sanción por parte del Consistorio, que enfrenta más de 15.000 alojamientos turísticos sin licencia. La acción se enmarca en los esfuerzos del Ministerio para abordar la proliferación de estos pisos y contribuir a recuperar vivienda para uso residencial. Además, se han tomado medidas contra plataformas como Booking y Airbnb por anuncios ilegales.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid un archivo digital que contiene las direcciones postales de 3.565 pisos turísticos ilegales en la capital española. Esta información proviene de la Unidad de Análisis de Consumo, que ya había alertado en marzo al alcalde José Luis Martínez Almeida sobre la existencia de más de 15.000 alojamientos turísticos ilegales en la ciudad.
En esa ocasión, el Ministerio informó que se anunciaban un total de 16.335 pisos turísticos, cifra que contrasta notablemente con las 1.131 licencias oficialmente concedidas por el Consistorio para este tipo de actividad. En una comunicación anterior, se habían proporcionado las direcciones postales de 1.218 pisos turísticos ilegales. Ahora, el ministerio dirigido por Pablo Bustinduy ha sumado otros 2.347 alojamientos ilegales, lo que eleva el total a 3.565.
El objetivo de esta entrega es permitir al Ayuntamiento actuar con celeridad, clausurando los alojamientos y abriendo expedientes sancionadores cuando sea necesario. Estos pisos operan al margen de la normativa urbanística vigente en Madrid, lo que otorga al Consistorio la autoridad para su inspección y cierre. Cada uno de estos alojamientos ilegales está vinculado a un anuncio activo en diversas plataformas dedicadas al alquiler.
Acompañando al archivo digital, se encuentra una carta firmada por el ministro Bustinduy, donde se expresa la intención de "facilitar la labor de inspección y sanción" del Ayuntamiento y "contribuir a recuperar vivienda para el uso residencial". Esta iniciativa busca abordar el problema creciente del uso turístico ilegal en Madrid.
En su misiva, el ministro destaca la importancia de colaborar con las administraciones competentes ante la persistencia del problema: “Con el ánimo de seguir colaborando con las Administraciones competentes en esta materia... les remitimos nueva información que consideramos puede ser útil si pretenden hacer frente a esta situación”.
Esta acción forma parte de un conjunto más amplio destinado a combatir la proliferación de pisos turísticos ilegales y abordar la crisis habitacional en España. Entre las medidas adoptadas se incluye la eliminación por parte de Booking de más de 4.000 anuncios ilegales, así como el bloqueo impuesto a Airbnb sobre más de 65.000 anuncios ilegales, respaldado recientemente por una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El Ministerio también mantiene abiertos varios expedientes sancionadores contra plataformas y grandes gestoras por prácticas engañosas y publicidad ilícita relacionada con alquileres turísticos. Desde Consumo se reafirma el compromiso para colaborar con todas las administraciones necesarias y llevar a cabo acciones pertinentes dentro del marco legal para garantizar el derecho constitucional a la vivienda.
Descripción | Cifra |
---|---|
Pisos turísticos ilegales reportados | 3,565 |
Total de alojamientos turísticos anunciados | 16,335 |
Licencias concedidas por el Ayuntamiento | 1,131 |
Alojamientos turísticos ilegales inicialmente reportados | 1,218 |
Alojamientos adicionales reportados en esta entrega | 2,347 |
Anuncios ilegales retirados por Booking | 4,000+ |
Anuncios ilegales bloqueados por Airbnb | 65,000+ |
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado un archivo digital al Ayuntamiento de Madrid con las direcciones postales de 3.565 pisos turísticos ilegales en la ciudad.
Según el Ministerio, se anuncian más de 15.000 alojamientos turísticos ilegales en Madrid, con un total de 16.335 pisos turísticos anunciados, mientras que solo hay 1.131 licencias concedidas por el Ayuntamiento para este tipo de negocio.
El objetivo es facilitar la labor de inspección y sanción del Ayuntamiento y contribuir a recuperar vivienda para uso residencial.
Se han retirado más de 4.000 anuncios ilegales por parte de Booking y se ha bloqueado más de 65.000 anuncios por Airbnb, además se están llevando a cabo expedientes sancionadores contra plataformas y gestoras por prácticas engañosas o abusivas.
El Ministerio reitera su compromiso a colaborar con administraciones competentes para garantizar el cumplimiento legal y remover obstáculos en el ejercicio del derecho constitucional a la vivienda.