El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha proporcionado al Ayuntamiento de Madrid un archivo digital con las direcciones de 3.565 pisos turísticos ilegales en la ciudad. Esta información, obtenida por la Unidad de Análisis de Consumo, busca facilitar la inspección y sanción por parte del Consistorio, que enfrenta más de 15.000 alojamientos turísticos sin licencia. La acción se enmarca en los esfuerzos del Ministerio para abordar la proliferación de estos pisos y contribuir a recuperar vivienda para uso residencial. Además, se han tomado medidas contra plataformas como Booking y Airbnb por anuncios ilegales.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha instado a los consejeros de Consumo de las comunidades autónomas a sancionar a las empresas que operan pisos turísticos ilegales. Durante una Conferencia Sectorial, destacó la necesidad de que los gobiernos regionales actúen contra estas prácticas que afectan el mercado inmobiliario y el derecho a la vivienda. Esta reunión busca fortalecer la regulación del sector turístico y garantizar un consumo responsable.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, dirigido por Pablo Bustinduy, ha abierto un expediente sancionador a una plataforma de alquiler de pisos turísticos tras no cumplir con requerimientos legales sobre la publicidad de sus anuncios. La investigación, iniciada en junio, busca abordar prácticas comerciales desleales que podrían perjudicar a los consumidores. Las infracciones pueden conllevar multas de hasta 100.000 euros. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio del ministerio para combatir irregularidades en el sector inmobiliario y mejorar la crisis de vivienda en España.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación sobre las grandes gestoras de pisos turísticos en España por posibles prácticas comerciales engañosas. Esta acción se centra en empresas que gestionan múltiples viviendas turísticas y que podrían estar vulnerando la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. La investigación busca identificar irregularidades en la publicidad y gestión de estos alojamientos, especialmente aquellos que operan sin licencia o bajo condiciones engañosas. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio del ministerio para abordar la crisis de vivienda en el país y frenar la especulación en el sector inmobiliario.
|
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha anunciado la eliminación de más de 4.000 anuncios ilegales de pisos turísticos por parte de Booking, tras un requerimiento oficial. La mayoría de estos anuncios estaban ubicados en las Islas Canarias, un destino turístico muy popular. Esta acción se enmarca en la lucha del gobierno contra la publicidad ilícita relacionada con alojamientos turísticos, que afecta el acceso a la vivienda en España. El ministro Pablo Bustinduy destacó la importancia de regular este sector para proteger a los consumidores y garantizar la legalidad en la oferta de alojamiento. La medida sigue a una reciente decisión judicial que respaldó acciones similares contra Airbnb, donde se ordenó retirar más de 65.000 anuncios ilegales.
A partir del jueves 3 de abril, las comunidades de vecinos tendrán la última palabra sobre la instalación de nuevos pisos turísticos en sus edificios, según la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal. Esta normativa, impulsada por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, busca empoderar a los vecinos y preservar la función social de la vivienda. Para que se apruebe la instalación de estas viviendas, será necesario el voto favorable de tres quintas partes de los propietarios. Además, el Gobierno ha creado una Ventanilla Única Digital para regular los alquileres de corta duración, que entrará en vigor en julio. Con esta medida se busca un mercado de alquiler más transparente y seguro.
La Dirección General de Consumo ha iniciado un expediente sancionador contra una plataforma de alquiler de pisos turísticos por no retirar miles de anuncios con publicidad ilícita. La investigación, que comenzó en junio, reveló que la plataforma mantenía anuncios sin el número de licencia requerido, lo que podría constituir infracciones graves bajo la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Las multas podrían alcanzar hasta 100.000 euros o más, dependiendo del beneficio ilícito obtenido. Esta acción se enmarca en un esfuerzo mayor del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo para abordar irregularidades en el sector de la vivienda y proteger los derechos de los consumidores en España.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha reunido con la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos (CEAV) para informarles de su investigación para perseguir los anuncios de viviendas turísticas que operan sin licencia.
|