Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha anunciado que el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 se enfocará en potenciar la rehabilitación de viviendas en entornos rurales. Durante su visita a Almagro, Ciudad Real, destacó que el plan incluirá ayudas adicionales para la rehabilitación de inmuebles en cascos históricos, lo que contribuirá a mejorar la dignidad y eficiencia energética de las viviendas, así como a preservar el patrimonio cultural. Rodríguez subrayó la importancia de la cohesión territorial para abordar los problemas de vivienda en España y participó en el 48 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
El Ministerio de Vivienda de España ha alcanzado un acuerdo con Airbnb para la retirada de anuncios de pisos turísticos que no cuenten con un código de registro. Este compromiso incluye el envío mensual de información por parte de Airbnb sobre los anuncios publicados en su plataforma, facilitando así el cumplimiento de la normativa estatal. España se convierte en el primer país de la Unión Europea en implementar esta regulación, que busca combatir el fraude en alquileres turísticos y garantizar el derecho a una vivienda digna. A partir de agosto de 2025, Airbnb deberá proporcionar datos sobre los números de registro correspondientes, y retirará anuncios irregulares tras notificar a los anfitriones, quienes tendrán un plazo para corregir las irregularidades antes de la eliminación definitiva del anuncio.
Más de 215.000 alojamientos de corta duración en España han solicitado su Número de Registro del Alquiler desde el 2 de enero, un requisito obligatorio a partir del 1 de julio para operar en plataformas de alquiler turístico. La ministra Isabel Rodríguez destacó la importancia de esta regulación para combatir el turismo ilegal y el fraude en los alquileres. Hasta ahora, se han registrado 215.438 solicitudes, con un notable aumento del 165,73% en junio. La mayoría de las solicitudes provienen de comunidades costeras como Andalucía, Baleares y Canarias, donde se concentra el 82,22% de los registros activos. Este sistema busca asegurar la legalidad y transparencia en el sector del alquiler turístico en España.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha proporcionado al Ayuntamiento de Madrid un archivo digital con las direcciones de 3.565 pisos turísticos ilegales en la ciudad. Esta información, obtenida por la Unidad de Análisis de Consumo, busca facilitar la inspección y sanción por parte del Consistorio, que enfrenta más de 15.000 alojamientos turísticos sin licencia. La acción se enmarca en los esfuerzos del Ministerio para abordar la proliferación de estos pisos y contribuir a recuperar vivienda para uso residencial. Además, se han tomado medidas contra plataformas como Booking y Airbnb por anuncios ilegales.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones públicas para desarrollar un parque público de vivienda con protección permanente. Durante su visita a Getafe, donde se están construyendo 51 viviendas protegidas cofinanciadas con fondos europeos, Rodríguez enfatizó que el derecho a una vivienda digna no puede depender del mercado privado. También instó a la Comunidad de Madrid a unirse al Acuerdo Estatal de Vivienda, que podría triplicar la inversión en políticas habitacionales. Además, Getafe y otros municipios han solicitado ser declarados zonas tensionadas para mejorar la regulación del alquiler.
Agentes de la Ertzaintza han detenido a un hombre de 35 años en Bilbao, acusado de robar en una vivienda unifamiliar en Galdakao en marzo y de intentar otro robo en Arrankudiaga en mayo. La investigación, que incluyó la colaboración entre distintas unidades policiales, permitió identificar al sospechoso gracias a su coincidencia con descripciones de otros robos. El arrestado, con antecedentes policiales, fue puesto a disposición judicial tras las diligencias pertinentes. La búsqueda del segundo implicado continúa.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el consejero de Ordenación del Territorio de Asturias, Ovidio Zapico, han mantenido una reunión para discutir la colaboración en el marco del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030. Este acuerdo busca multiplicar los recursos destinados a vivienda en el Principado de Asturias, destacando la importancia de la cooperación entre el Gobierno central y regional para mejorar la situación habitacional.
|
Un informe de Greenpeace revela que la pobreza energética en verano afecta a una de cada tres familias en España, duplicando la incidencia de invierno. Las altas temperaturas, que alcanzan hasta 48 ºC en viviendas mal aisladas de Málaga, Valencia y Madrid, obligan a muchas familias a elegir entre costosas facturas eléctricas o soportar un calor extremo. Greenpeace exige al Gobierno una rehabilitación masiva de viviendas y la promoción de energías renovables para garantizar el derecho a una vivienda digna y sostenible. La situación es más crítica para las familias vulnerables, especialmente aquellas en régimen de alquiler.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida (IU), ha expresado su satisfacción por la inclusión de medidas anticorrupción en el plan anunciado por el presidente Pedro Sánchez. Maíllo considera que este es un paso positivo hacia la lucha contra la corrupción en España, aunque subraya la necesidad de abordar también políticas sociales y de vivienda. Destacó que cinco propuestas prioritarias de IU han sido incorporadas al plan, incluyendo el fortalecimiento de la Fiscalía Anticorrupción y la protección de denunciantes. Además, señaló la importancia de centrar los debates presupuestarios en temas de vivienda para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid datos postales de 3.565 pisos turísticos ilegales para su inspección y cierre. Esta acción se enmarca en un esfuerzo por regular el sector turístico en la capital, donde se han identificado más de 15.000 alojamientos operando sin licencia, contrastando con solo 1.131 licencias concedidas por el Consistorio. El ministro Pablo Bustinduy busca facilitar la labor del Ayuntamiento para recuperar viviendas para uso residencial y combatir la proliferación de pisos turísticos ilegales. Esta colaboración incluye la entrega de anuncios que demuestran que estos alojamientos están activos, permitiendo al Ayuntamiento tomar medidas inmediatas.
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha presentado el 'Informe Juventud en España 2024', un análisis que examina la situación actual de los jóvenes en el país. El informe, coordinado por Carles Feixa, destaca tres crisis interrelacionadas: sanitaria, climática y económica, que afectan a la juventud. En las últimas cuatro décadas, la población joven ha disminuido significativamente, pasando del 23,7% al 15,9%. Aunque se ha reducido el abandono escolar y aumentado la participación política juvenil, persisten retos como el acceso a vivienda y la salud mental. Además, el estudio revela un incremento en la conexión digital entre los jóvenes y una creciente preocupación por su bienestar emocional. Este informe busca ser un punto de inflexión para abordar las necesidades y derechos de los jóvenes en España.
Un hombre fue detenido por la Ertzaintza tras intentar robar en una vivienda del barrio Sorabilla de Andoain. El asaltante, al ser sorprendido por el morador, utilizó un spray irritante y huyó del lugar. La policía encontró evidencias que lo vinculan con el robo, incluyendo un teléfono móvil y guantes abandonados durante su fuga. Horas después, fue arrestado en una estación de tren mientras causaba molestias a los usuarios. Se le acusa de robo en vivienda, vehículo y sustracción de una bicicleta. El detenido, de 26 años y con antecedentes policiales, será puesto a disposición judicial. Para más detalles, visita la noticia completa en el enlace proporcionado.
El Gobierno ha modificado la Orden de Tasaciones para acelerar la promoción inmobiliaria de vivienda, en un esfuerzo por facilitar el acceso a la vivienda y aumentar su oferta. Esta iniciativa es parte de las medidas adoptadas por el Ejecutivo para mejorar la situación del mercado inmobiliario. Para más detalles, se puede consultar el BOE del 12 de junio de 2025 que contiene las nuevas normas de valoración de bienes inmuebles.
El Gobierno Vasco y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, han acordado colaborar para aumentar la transparencia en los datos relacionados con la vivienda y fomentar la construcción de vivienda protegida. Esta reunión marca un paso importante en el marco del Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030, siendo Euskadi la primera comunidad autónoma en participar tras la reciente Conferencia de Presidentes en Barcelona. La iniciativa busca mejorar el acceso a la vivienda en la región y fortalecer las políticas urbanas.
|