La Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL, ha desarticulado una organización criminal que facilitaba la entrada irregular de migrantes, principalmente yemeníes, a Reino Unido y Canadá mediante el uso de pasaportes falsos. La operación resultó en la detención de 11 personas en Gijón, Cantabria y Madrid, incluyendo al líder del grupo. Este entramado había logrado realizar más de 40 operaciones ilegales, cobrando hasta 3.000 euros por cada migrante. Los implicados utilizaban tarjetas de refugiados expedidas en Grecia para viajar a aeropuertos europeos, donde se les proporcionaba documentación falsa para embarcar hacia su destino final.
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL, han llevado a cabo la desarticulación de una organización criminal que se dedicaba a facilitar la entrada irregular de migrantes, principalmente yemeníes, en Reino Unido y Canadá. Esta red utilizaba pasaportes falsos y billetes de avión junto con sus respectivas tarjetas de embarque, logrando beneficiar a más de 40 migrantes por un costo aproximado de 3.000 euros por cada uno.
En total, se han realizado 11 detenciones en las provincias de Gijón (6), Cantabria (4) y Madrid (1), incluyendo al líder del grupo delictivo. Durante las operaciones, se llevaron a cabo tres registros que resultaron en la incautación de 10 teléfonos móviles, un pasaporte falsificado y documentos relacionados con la gestión de reservas para los migrantes traficados.
La investigación comenzó en septiembre de 2024 tras recibir información de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) sobre varios casos de ciudadanos yemeníes que intentaban ingresar a Canadá desde aeropuertos españoles utilizando documentos falsificados. A partir de ahí, se amplió la investigación mediante cooperación policial internacional con países como Suiza, Finlandia, Austria, Alemania, Irlanda y Reino Unido.
A través del análisis de reservas aéreas, transacciones financieras y grabaciones de cámaras de seguridad en aeropuertos europeos, los investigadores identificaron el funcionamiento interno de esta organización criminal. Se constató que ofrecían pasaportes falsificados y gestiones fraudulentas para facilitar el acceso irregular a naciones como Reino Unido o Canadá, cobrando hasta 3.000 euros por cada trámite realizado.
Los migrantes eran instruidos para viajar a aeropuertos europeos tras obtener tarjetas de refugiados expedidas en Grecia. Una vez en tránsito en la zona internacional del aeropuerto, un miembro del grupo les entregaba una tarjeta de embarque correspondiente al verdadero titular del billete que había reservado el vuelo para ellos. Finalmente, se les proporcionaba un pasaporte falso para presentar durante el embarque.
La operación culminó con tres registros domiciliarios en Madrid y en las localidades cántabras de Santoña y Torrelavega. El despliegue permitió desmantelar la red criminal y arrestar a 11 personas. La intervención contó con el apoyo técnico de un analista de EUROPOL para realizar extracciones forenses y análisis del contenido hallado en los dispositivos móviles confiscados.
Cifra | Descripción |
---|---|
11 | Total de detenidos en la operación |
6 | Detenidos en Gijón |
4 | Detenidos en Cantabria |
1 | Detenido en Madrid |
3,000 euros | Beneficio obtenido por cada migrante traficado |
40+ | Episodios migratorios facilitados por la organización |
Se desarticuló una organización criminal que facilitaba la entrada irregular de migrantes, mayoritariamente yemenís, en Reino Unido y Canadá utilizando pasaportes falsos y billetes de avión.
Un total de 11 personas fueron detenidas en las provincias de Gijón (6), Cantabria (4) y Madrid (1), incluyendo al líder de la organización criminal.
La organización ofrecía pasaportes falsificados y gestiones fraudulentas para que los migrantes pudieran acceder irregularmente a países como Reino Unido o Canadá, cobrando hasta 3.000 euros por cada trámite.
Los migrantes debían viajar a aeropuertos europeos con tarjetas de refugiados expedidas en Grecia, donde un miembro de la organización les entregaba una tarjeta de embarque y un pasaporte falso para realizar el embarque.
Europol colaboró en la operación proporcionando apoyo analítico y ayudando en la extracción forense del contenido de los teléfonos móviles de los investigados.
La investigación comenzó en septiembre de 2024 tras conocer múltiples casos de ciudadanos yemenís tratando de llegar a Canadá desde aeropuertos españoles usando pasaportes falsos.