www.elfaro.es

Migrantes

26/09/2025@12:01:36

La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha aprobado un reparto de 22 millones de euros para las Comunidades Autónomas de Canarias y Baleares, así como para las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Este financiamiento se destinará a la atención de menores migrantes no acompañados, reafirmando el compromiso del Ministerio de Juventud e Infancia con la protección de los derechos de estos niños y adolescentes. La ministra Sira Rego ha destacado la importancia de garantizar la sostenibilidad de los sistemas de acogida en estos territorios. Además, el Gobierno trabaja en un Real Decreto para la reubicación de menores desde áreas en contingencia migratoria.

La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación laboral en Tarragona y Madrid. Durante julio de 2025, se detuvo a 10 personas vinculadas a esta red que explotaba a migrantes vulnerables en restaurantes de Torredembarra. Esta operación es la segunda fase de "Napoleón-Aguazul", iniciada en 2023, que ya había permitido liberar a 25 víctimas. Hasta la fecha, se han identificado 57 potenciales víctimas que han recibido asistencia. Las investigaciones continúan, revelando la posible implicación de más individuos en estos delitos.

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia ha revelado en su boletín de junio de 2025 que se detectaron más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales, evidenciando un aumento alarmante del discurso de odio. Un 81% de estos mensajes estaban dirigidos a personas del norte de África, lo que representa un incremento significativo respecto al mes anterior. La ministra Elma Saiz ha destacado la necesidad urgente de que las plataformas digitales asuman su responsabilidad en la moderación de estos contenidos, ya que solo el 29% fueron eliminados tras ser reportados. El informe también señala que el 95% de los mensajes hostiles se dirigen a hombres migrantes y utilizan un lenguaje agresivo y deshumanizante. Saiz ha instado a una colaboración activa para frenar esta tendencia creciente y proteger la cohesión social en España.

La Policía Nacional ha desarticulado una red criminal que estafaba a migrantes en situación irregular en España, ofreciendo trámites falsos de residencia a cambio de hasta 8.000 euros. La organización utilizaba documentación manipulada para simular arraigos sociales, laborales y familiares, además de vender resguardos falsos de protección internacional por 1.000 euros. La operación resultó en la detención de 12 personas y se realizaron seis registros domiciliarios en varias provincias, incluyendo Guadalajara, Madrid, Toledo y Barcelona. Un funcionario municipal está implicado en el caso por facilitar procedimientos administrativos irregulares. La investigación comenzó tras detectar solicitudes fraudulentas de residencia en Teruel.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que Canarias cumple con los requisitos para ser declarada en contingencia migratoria extraordinaria. En un llamado a la acción, Rego enfatizó la necesidad de abordar urgentemente las vías legales y seguras para las personas migrantes. Esta declaración subraya la importancia de gestionar adecuadamente la situación migratoria en la región.

La ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, ha destacado el valioso trabajo de los voluntarios que brindan asistencia humanitaria a migrantes en El Hierro durante su visita a Canarias. En un encuentro con Protección Civil y la organización Corazón Naranja, Rego elogió la solidaridad local y la atención médica, alimentos y apoyo emocional que ofrecen a quienes llegan a la isla. La ministra subrayó la importancia de una respuesta inmediata, especialmente para niños y adolescentes migrantes, y abogó por un cambio en la política migratoria europea para garantizar vías legales y seguras. Además, agradeció a los cuerpos de seguridad y salvamento por su labor en el rescate de personas migrantes.

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular (PP) y Vox dependen de flujos constantes de migrantes y refugiados para fomentar su estrategia electoral basada en el odio. Durante su intervención, criticó la postura del PP sobre la delegación de competencias en inmigración y acusó a ambos partidos de estigmatizar a quienes huyen de persecuciones. Santiago propuso redirigir recursos destinados a armamento hacia el desarrollo de países empobrecidos para reducir los desplazamientos forzados. Además, alertó sobre una propuesta europea que permitiría deportar solicitantes de asilo a países lejanos, lo que considera incompatible con los valores fundamentales de la Unión Europea.

Eva García Sempere, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado la "agenda trumpista" del PP y Vox, caracterizándola como racista y xenófoba. En una rueda de prensa, comparó esta agenda con el extremismo de Donald Trump, alertando sobre sus implicaciones para las libertades y derechos en España. Sempere destacó el impacto negativo que esta ideología tiene en la infancia migrante y criticó la negativa de estos partidos a cumplir con las obligaciones hacia los menores. También advirtió sobre el peligro que representa la alianza entre el PP, Vox y otros partidos en relación con la continuidad de impuestos a grandes energéticas, que son vitales para financiar servicios públicos esenciales.

La Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL, ha desarticulado una organización criminal que facilitaba la entrada irregular de migrantes, principalmente yemeníes, a Reino Unido y Canadá mediante el uso de pasaportes falsos. La operación resultó en la detención de 11 personas en Gijón, Cantabria y Madrid, incluyendo al líder del grupo. Este entramado había logrado realizar más de 40 operaciones ilegales, cobrando hasta 3.000 euros por cada migrante. Los implicados utilizaban tarjetas de refugiados expedidas en Grecia para viajar a aeropuertos europeos, donde se les proporcionaba documentación falsa para embarcar hacia su destino final.

La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha aprobado un reparto extraordinario de 22 millones de euros destinado a las Comunidades Autónomas de Canarias y Baleares, así como a las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Esta financiación se destinará a la atención de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. La ministra Sira Rego destacó la importancia de garantizar una acogida digna para estos menores, quienes enfrentan situaciones vulnerables. Además, se abordará el coste económico de los traslados relacionados con el plan de respuesta solidaria en futuras reuniones.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la solidaridad de la sociedad canaria en la acogida de niños y adolescentes migrantes no acompañados durante su visita al Club de Lucha Unión Gáldar Ybarra. Rego enfatizó el papel del deporte como herramienta de inclusión social y abogó por ofrecer oportunidades a estos jóvenes, quienes responden con esfuerzo y compromiso. Además, se reunió con la Asociación de Memoria Histórica de Arucas para discutir la importancia de incorporar la memoria democrática en las políticas de juventud e infancia.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destaca la labor de los voluntarios en la atención a la comunidad migrante durante su visita a Canarias. Su objetivo es conocer la situación de los niños y niñas extranjeras no acompañadas en las islas. Esta visita subraya la importancia del trabajo voluntario en el apoyo a los migrantes y la necesidad de mejorar las condiciones de estos menores.

El Ministerio de Juventud e Infancia ha instado a las Comunidades Autónomas a actualizar los datos sobre niños, niñas y adolescentes migrantes en situación de desamparo en sus sistemas de acogida. Esta solicitud tiene como objetivo elaborar una propuesta de acogida solidaria en todo el país. Las comunidades tienen hasta el 31 de marzo para enviar esta información al Gobierno central, lo que permitirá definir la acogida en territorios como las Islas Canarias y Ceuta. La ministra Sira Rego destacó la importancia de estos datos para realizar un diagnóstico adecuado y acceder a un fondo de financiación de 100 millones de euros destinado a la acogida de menores migrantes.

La Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a cuatro años de prisión al patrón de una patera que transportó a 13 personas desde Argelia a España en condiciones de inseguridad. El acusado, sin titulación para gobernar la embarcación, salió el 2 de septiembre y sufrió una avería que prolongó el viaje a cuatro días. Los migrantes pagaron entre 1.800 y 2.500 euros por el trayecto clandestino, que carecía de equipos de seguridad y víveres. La sentencia es firme y no admite recurso.

Un español en Alemania

Por José Mateos Mariscal

“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.