La situación en Gaza se ha vuelto crítica, describiéndose como un entorno post-apocalíptico donde los niños mueren de hambre en silencio. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, advierte que tanto el personal humanitario como la población sufren de desnutrición extrema, reflejando el colapso del sistema humanitario. La desesperación es palpable, con testimonios de trabajadores que enfrentan la escasez de alimentos y agua potable. Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, más de 1,500 gazatíes han muerto buscando comida. A pesar de algunos esfuerzos internacionales por enviar ayuda, las agencias alertan sobre una inminente hambruna en la región. La comunidad internacional clama por un acceso humanitario sin restricciones para aliviar esta crisis devastadora.
La situación en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, donde los trabajadores humanitarios, enfermeras y médicos sufren de hambre al igual que la población civil. Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), advirtió que el colapso del sistema humanitario es inminente. “Cuando quienes cuidan a otros comienzan a desmayarse, es un claro indicativo de que la estructura completa del sistema humanitario está colapsando”, afirmó.
Lazzarini describió Gaza como un “entorno post apocalíptico” donde los niños mueren silenciosamente de hambre. La desesperación se ha apoderado de muchos, quienes consideran que tal vez sería mejor morir, ya que en el más allá podría haber alimento, algo que escasea en su realidad cotidiana.
El comisionado también compartió el testimonio desgarrador de sus colegas en Gaza, quienes revelaron que los gazatíes son “cadáveres que caminan” y que ellos mismos padecen hambre. “Recibimos constantes mensajes de auxilio de comunidades hambrientas e incluso de nuestros propios colegas. ¿Cómo puedo responder a estas súplicas? Me siento impotente”, expresó Lazzarini en redes sociales, subrayando que las autoridades israelíes están sometiendo a la población civil a una grave crisis alimentaria.
Manar, una trabajadora humanitaria de UNRWA, relató la difícil vida diaria en Gaza. “Todos los días me despierto sin saber qué va a pasar”, comentó sobre su experiencia tras haber tenido que abandonar su hogar. El miedo constante a nuevos bombardeos y a perder seres queridos se ha convertido en parte de su rutina.
A pesar de continuar con su labor humanitaria, Manar enfrenta una escasez crítica de agua potable y alimentos. “Voy a trabajar, pero mi corazón está con mis hijos. Hasta las cosas más sencillas se han vuelto terribles”, lamentó. En medio de esta desesperación, muchas familias solo logran cocinar arroz ocasionalmente y frecuentemente se acuestan con el estómago vacío.
“Nuestros hijos lloran porque tienen hambre. Como madre, eso me rompe el corazón”, dijo Manar mientras describía la búsqueda incesante de medicamentos en un contexto marcado por el bloqueo israelí. Millones de gazatíes caminan durante horas bajo el intenso calor buscando suministros esenciales.
Desde mayo hasta ahora, aproximadamente 1,500 gazatíes han perdido la vida mientras intentaban conseguir comida, según reportes de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Las víctimas incluyen tanto civiles como trabajadores humanitarios atrapados en rutas peligrosas.
Aproximadamente 2.1 millones de palestinos permanecen asediados desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023. Aunque Israel ha comenzado a relajar algunas restricciones bajo presión internacional, las agencias humanitarias advierten sobre un escenario catastrófico: una hambruna inminente.
A pesar de algunos esfuerzos recientes para enviar ayuda humanitaria mediante lanzamientos aéreos, muchos críticos consideran estas operaciones ineficaces y costosas. La UNRWA informó que miles de camiones cargados con asistencia están varados fuera del territorio esperando autorización para ingresar.
En medio del caos, Hamas ha divulgado videos impactantes mostrando a rehenes israelíes debilitados y desnutridos, lo cual ha generado un clamor internacional por permitir el ingreso urgente de suministros vitales a Gaza. La comunidad internacional continúa exigiendo no solo la liberación inmediata de los rehenes sino también un acceso irrestricto a la ayuda humanitaria para aliviar la crisis devastadora que enfrenta este territorio palestino.
Cifra | Descripción |
---|---|
1500 | Gazatíes muertos mientras buscaban comida desde mayo hasta la fecha. |
2.1 millones | Palestinos asediados en Gaza desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023. |
6000 | Camiones cargados con ayuda varados fuera de Gaza, esperando luz verde para entrar. |
El comisionado general de UNRWA, Philippe Lazzarini, advierte que tanto los niños como el personal humanitario están sufriendo de hambre extrema, lo que indica un colapso total del sistema humanitario en Gaza.
Los trabajadores humanitarios, enfermeras y doctores en Gaza pasan hambre y enfrentan una situación desesperante, donde incluso ellos comienzan a desmayarse por falta de alimentos.
Manar, una trabajadora de UNRWA, describe cómo la vida cotidiana está marcada por el desplazamiento, el hambre y el miedo constante a nuevos bombardeos. Ella menciona que muchas veces se acuestan con el estómago vacío.
Desde mayo, aproximadamente 1500 gazatíes han muerto mientras intentaban buscar alimentos en rutas de convoyes de la ONU y puntos de distribución militarizados.
A pesar de algunos alivios temporales en el control israelí, las agencias de la ONU advierten que una hambruna está en marcha y podría convertirse en el peor escenario posible para los palestinos asediados.
Pese a los esfuerzos internacionales para proporcionar ayuda humanitaria mediante lanzamientos aéreos, muchos observadores consideran estas operaciones ineficaces y abogan por entregas por carretera.
Hamás publicó videos de rehenes israelíes hambrientos, lo que ha generado conmoción internacional y nuevos llamados para permitir la entrada de suministros vitales a Gaza.