www.elfaro.es

Niños

OMS podría aumentar el diagnóstico y tratamiento de tuberculosis en niños

18/11/2025@17:56:52

Los algoritmos de decisión recomendados por la OMS para el diagnóstico de tuberculosis en niños podrían casi duplicar el número de menores diagnosticados y tratados. En 2024, un alarmante 43% de los niños con tuberculosis no fueron diagnosticados, lo que impidió su acceso a tratamientos vitales. Médicos Sin Fronteras (MSF) destaca la necesidad urgente de que los gobiernos adopten e implementen estos algoritmos para mejorar la detección y tratamiento de esta enfermedad mortal en niños. Un estudio realizado en cinco países mostró que estos algoritmos identifican correctamente a la mayoría de los casos y aumentan la satisfacción de los padres con la atención recibida. La OMS ha actualizado sus directrices, pero aún falta voluntad política para su implementación efectiva.

Sira Rego propone regular el sharenting para proteger la identidad digital infantil

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado una nueva norma para regular el 'sharenting', la práctica de compartir imágenes de niños en redes sociales por parte de sus padres. Esta iniciativa surge ante la necesidad de proteger la identidad digital de los menores y garantizar sus derechos en un entorno digital cada vez más presente. Rego destacó que la falta de regulación puede llevar a situaciones de violencia digital y ciberbullying, subrayando la importancia de diferenciar entre contenidos compartidos por familiares y aquellos con fines comerciales. La normativa también abordará la responsabilidad de las plataformas digitales en esta materia.

Más de 212,000 niños en Afganistán enfrentan riesgo de enfermedades tras el terremoto

Un mes después del devastador terremoto en Afganistán, más de 212.000 niños y niñas están en grave riesgo de contraer enfermedades mortales debido a la destrucción de infraestructuras de agua y saneamiento, según UNICEF. La falta de acceso a agua potable y condiciones higiénicas adecuadas ha creado un entorno propicio para brotes de diarrea acuosa aguda y otras enfermedades transmitidas por el agua. UNICEF hace un llamado urgente a los donantes para aumentar la financiación necesaria, ya que solo se ha recaudado la mitad de los 21,6 millones de dólares requeridos para abordar esta crisis humanitaria. Las condiciones actuales amenazan no solo la salud física de los sobrevivientes, sino también su seguridad, especialmente la de mujeres y niñas expuestas a violencia de género.

Aumentan drásticamente los casos de diarrea aguda en Yemen, afectando principalmente a niños

Yemen enfrenta un alarmante aumento del 65% en los casos de diarrea aguda acuosa en solo una semana, afectando principalmente a niños menores de 5 años en las gobernaciones de Hodeida y Hajjah. Este brote se agrava en un contexto de guerra, escasez de agua potable y recortes en la ayuda humanitaria. Desde principios de septiembre, el número de pacientes ha superado los 400 en el Hospital General de Abs. Médicos Sin Fronteras ha abierto nuevos centros de tratamiento para abordar esta crisis, instando a la comunidad internacional a intensificar su apoyo ante esta emergencia sanitaria que amenaza la vida de miles.

Día Internacional de Lucha contra la Trata y Explotación Sexual Infantil

El 23 de septiembre de 2025 se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, destacando la importancia de erradicar estas violaciones de derechos humanos. El manifiesto 2025 se enmarca en un contexto político nacional, impulsado por el PSOE y otros partidos, con el objetivo de crear conciencia sobre la explotación sexual y la trata, así como promover acciones efectivas para proteger a las víctimas y prevenir estos delitos atroces. La lucha contra la explotación es fundamental para garantizar un futuro seguro y libre de violencia para todos.

UNICEF y Deloitte se unen para mejorar la educación de 40,000 niños en Guinea-Bissau

UNICEF España y Deloitte han establecido una alianza estratégica para mejorar la educación de 40.000 niños y niñas en Guinea-Bissau, donde solo uno de cada cuatro completa la educación primaria. Esta colaboración también apoya la respuesta humanitaria en Chad, destacando el papel del sector privado en la transformación social. La iniciativa se centra en capacitar a 1.000 educadores en pedagogía y materias clave, lo que ya ha beneficiado a más de 20.520 alumnos. Ambas organizaciones enfatizan la importancia de la educación inclusiva y de calidad como motor para lograr sociedades más equitativas y resilientes ante crisis.

Cuatro niños, incluido un bebé, mueren en ataques rusos en Kiev

Los recientes ataques rusos en Ucrania han dejado un saldo trágico de cuatro niños muertos, incluyendo a un bebé de dos años y medio, y numerosos heridos. La ONU ha condenado estos bombardeos, subrayando que atacar a civiles es una violación del derecho internacional humanitario. El secretario general de la ONU exige el cese inmediato de estas acciones y un alto el fuego para lograr una paz duradera. A medida que las temperaturas caen, la situación se vuelve más crítica, especialmente para aquellos cerca de la línea del frente que requieren asistencia urgente. La guerra continúa afectando gravemente la salud mental de los niños, quienes enfrentan un futuro incierto en medio del conflicto.

Crisis humanitaria en Sudán: 130.000 niños sufren hambre y violencia en El Fasher

La situación en El Fasher, Sudán, se ha vuelto crítica tras 500 días de asedio, afectando gravemente a alrededor de 130.000 niños y niñas que enfrentan desnutrición, desplazamientos masivos y violencia mortal. UNICEF alerta sobre la falta de acceso humanitario, lo que ha llevado a la muerte de muchos menores debido a la inanición y enfermedades. Desde abril de 2024, más de 1.100 violaciones graves han sido reportadas, incluyendo asesinatos y abusos sexuales. La organización hace un llamado urgente al gobierno sudanés para garantizar el acceso humanitario y proteger a los civiles. La crisis se agrava con un brote de cólera sin precedentes en el país.

Israel bombardea escuela en Gaza durante alto el fuego, cuatro muertos

Israel bombardea una escuela de la UNRWA en Nuseirat, Gaza, a pesar del alto el fuego, resultando en la muerte de cuatro personas y varios heridos. La escuela servía como refugio para familias desplazadas durante el conflicto. La ONU insta a las partes a cumplir con sus compromisos y garantizar la protección de los civiles. Desde el inicio de la guerra, más de 800 personas han muerto en incidentes relacionados con instalaciones de la UNRWA. A pesar de la situación, se están realizando esfuerzos para restaurar la educación y proporcionar asistencia humanitaria a los niños y familias afectadas en Gaza.

Esperanza renovada para los niños de Gaza tras el alto el fuego

El reciente alto el fuego en Gaza brinda una nueva esperanza para más de un millón de niños que han sufrido durante años. UNICEF destaca la alegría de los jóvenes como Maisara y Rasha, quienes anhelan regresar a sus hogares y recuperar su infancia. La organización enfatiza la necesidad urgente de garantizar que se implemente este acuerdo, protegiendo a los menores y facilitando la llegada de ayuda humanitaria. Con más de 64,000 niños afectados por el conflicto, es crucial abordar la malnutrición y restablecer servicios esenciales como agua y educación. Este alto el fuego no solo representa una pausa en el conflicto, sino una oportunidad para reconstruir vidas y ofrecer un futuro mejor a la infancia en Gaza.

Crisis en Haití: Un niño asesinado cada día en Puerto Príncipe

La violencia en Puerto Príncipe, Haití, ha alcanzado niveles alarmantes, con UNICEF reportando el asesinato de diez niños en solo diez días. En un reciente ataque con dron en el barrio de Simon Pelé, al menos seis niños y varios adultos perdieron la vida, incluyendo a una niña de cuatro años. Este ciclo de violencia ha devastado a las familias y ha creado un ambiente inseguro para la infancia. UNICEF hace un llamado urgente para proteger los derechos de los niños y garantizar su seguridad en medio de esta crisis humanitaria. La situación exige atención inmediata para asegurar que cada niño en Haití pueda vivir y crecer en paz.

Robo de alimentos en Gaza afecta a más de 2.700 niños desnutridos

El robo de alimentos terapéuticos en Gaza ha dejado a más de 2.700 niños y niñas con desnutrición aguda sin acceso a un suministro vital. El asalto a cuatro camiones de UNICEF, que transportaban alimentos listos para usar, ocurrió en un contexto de hambruna declarada en el norte de Gaza y una operación militar en curso que agrava la situación humanitaria. UNICEF hace un llamado urgente a todas las partes involucradas para que respeten la ayuda humanitaria y cumplan con el derecho internacional, destacando la necesidad de un alto el fuego sostenible para garantizar la seguridad en la entrega de asistencia.

Crisis alimentaria: 20% de los niños en Gaza sufre desnutrición severa

Uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza sufre de desnutrición aguda, según un informe del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). Este aumento alarmante, que ha pasado del 16% en julio al 19% en agosto, se debe a la escalada militar que ha cerrado varios centros de nutrición, dejando a los menores más vulnerables. En total, alrededor de 12.800 niños han sido identificados como gravemente desnutridos. La situación se agrava con más de 2000 muertes reportadas entre quienes buscan alimentos. UNICEF hace un llamado urgente para aumentar la ayuda alimentaria y restablecer el acceso a servicios esenciales en la región.

Guterres denuncia la grave crisis humanitaria en Haití y pide ayuda urgente

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha denunciado que Haití continúa siendo "vergonzosamente ignorado" en medio de una crisis humanitaria devastadora. Durante una sesión del Consejo de Seguridad, subrayó que el país caribeño enfrenta un aumento alarmante de violaciones a los derechos de los niños y es uno de los focos de hambre más críticos del mundo. A pesar de necesitar 908 millones de dólares para ayudar a 3,9 millones de personas en 2025, solo se ha recaudado menos del 10%. Guterres instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia y destacó la importancia de proteger a la infancia en Haití, donde se han registrado miles de violaciones graves. La situación requiere medidas inmediatas y un compromiso global para aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano.

Crisis humanitaria en Sudán: niños de El Fasher sufren tras 500 días de asedio

La situación en El Fasher, Sudán, es crítica tras 500 días de asedio, con aproximadamente 260,000 civiles atrapados, de los cuales 130,000 son niños. Estos enfrentan condiciones desesperadas y carecen de ayuda humanitaria desde hace más de 16 meses. Las Fuerzas de Apoyo Rápido han cortado todas las líneas de suministro, intensificando la crisis. Según UNICEF, la falta de acceso a servicios nutricionales ha llevado a una tragedia devastadora, con informes de muertes por desnutrición y violencia extrema contra menores. Además, el país enfrenta un brote de cólera sin precedentes, que agrava aún más la situación. La comunidad internacional debe actuar urgentemente para permitir el acceso humanitario y proteger a los niños en esta región afectada por la guerra.