Nacional

Crisis humanitaria en Sudán: 130.000 niños sufren hambre y violencia en El Fasher

Redacción | Jueves 28 de agosto de 2025

La situación en El Fasher, Sudán, se ha vuelto crítica tras 500 días de asedio, afectando gravemente a alrededor de 130.000 niños y niñas que enfrentan desnutrición, desplazamientos masivos y violencia mortal. UNICEF alerta sobre la falta de acceso humanitario, lo que ha llevado a la muerte de muchos menores debido a la inanición y enfermedades. Desde abril de 2024, más de 1.100 violaciones graves han sido reportadas, incluyendo asesinatos y abusos sexuales. La organización hace un llamado urgente al gobierno sudanés para garantizar el acceso humanitario y proteger a los civiles. La crisis se agrava con un brote de cólera sin precedentes en el país.



Miles de niños en situación crítica en El Fasher, Sudán

NUEVA YORK/PUERTO SUDÁN, 27 de agosto de 2025 – La ciudad de El Fasher, ubicada en Darfur del Norte, se ha convertido en un símbolo del sufrimiento infantil tras más de 500 días bajo asedio. Según UNICEF, la desnutrición, las enfermedades y la violencia están cobrando vidas a diario entre los más jóvenes.

Desde el inicio del conflicto, al menos 600.000 personas han sido desplazadas, siendo la mitad de ellas niños. En El Fasher, alrededor de 260.000 civiles permanecen atrapados en condiciones desesperadas y llevan más de 16 meses sin recibir ayuda humanitaria.

Una tragedia humanitaria

“Estamos asistiendo a una tragedia devastadora: los niños y niñas de El Fasher se están muriendo de hambre mientras los servicios de nutrición que podrían salvarles la vida permanecen interrumpidos”, afirmó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF. La organización denuncia que el bloqueo del acceso humanitario es una grave violación de los derechos infantiles y reclama un acceso inmediato para poder ayudar a quienes lo necesitan.

El asedio ha tenido consecuencias catastróficas. Desde abril de 2024, se han documentado más de 1.100 violaciones graves en El Fasher, incluyendo asesinatos y mutilaciones que han afectado a más de 1.000 menores. Además, al menos 23 niños han sufrido abusos sexuales o han sido secuestrados por grupos armados.

Violencia y desnutrición aguda

Recientemente, otro ataque dejó siete niños muertos en un campamento para desplazados internos. Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) han cortado completamente las líneas de suministro a la ciudad, lo que ha llevado a la suspensión de servicios médicos y nutricionales cruciales. Como resultado, aproximadamente 6.000 niños con desnutrición aguda grave no reciben tratamiento adecuado.

Las instalaciones sanitarias y educativas también han sido blanco de ataques continuos; el Hospital Universitario Materno Saudí ha sufrido más de diez agresiones, dejando un saldo trágico entre los pacientes infantiles. En enero pasado, bombardeos destruyeron un centro sanitario terapéutico en el campamento Abu Shouk.

Creciente crisis alimentaria

A pesar del aumento en el tratamiento contra la desnutrición aguda grave —más del doble respecto al año anterior— el agotamiento de suministros ha llevado a la suspensión de servicios vitales. Recientes informes indican que al menos 63 personas murieron por desnutrición en solo una semana.

La situación es igualmente alarmante en otras áreas cercanas; Mellit reportó una tasa del 34,2% de desnutrición aguda entre los desplazados provenientes de El Fasher.

Brote mortal y necesidades urgentes

El asedio ocurre en medio del peor brote de cólera registrado en décadas. Desde julio de 2024 se han notificado más de 96.000 casos y aproximadamente 2.400 muertes a nivel nacional; Darfur ha visto cerca de 5.000 casos y casi 100 muertes relacionadas con esta enfermedad.

UNICEF hace un llamado urgente al gobierno sudanés y a todas las partes involucradas para garantizar un acceso humanitario seguro y sostenido para todos los niños del país. Entre sus demandas se incluyen:

  • Pausas humanitarias inmediatas en las zonas afectadas por el conflicto.
  • Acceso sin obstáculos para entregar alimentos terapéuticos y medicinas esenciales.
  • Restablecimiento continuo de operaciones humanitarias por parte de Naciones Unidas.
  • Protección efectiva para la población civil infantil según el derecho internacional humanitario.

Respuesta ante la crisis

A pesar del contexto adverso, UNICEF continúa brindando asistencia crítica donde es posible. Entre enero y mayo de este año, examinó casi 270.000 menores y proporcionó tratamiento contra la desnutrición a más de 15.800 niños.

Además, UNICEF lidera esfuerzos contra el cólera mediante iniciativas relacionadas con agua e higiene; hasta ahora más de 474.000 personas han recibido acceso a estos servicios básicos en Darfur.

No obstante, sin un acceso humanitario seguro a El Fasher y otras áreas asediadas, estas intervenciones no alcanzarán a aquellos que más lo necesitan.

Para contribuir al trabajo humanitario en Sudán: AQUÍ.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
130,000 Número de niños y niñas en condiciones desesperadas.
600,000 Total de personas desplazadas (la mitad son niños y niñas).
1,100 Violaciones graves verificadas desde el inicio del asedio.
23 Número de niños y niñas que han sufrido violaciones o abusos sexuales.
6,000 Número de niños y niñas con desnutrición aguda grave sin tratamiento.
10,000 Número de niños y niñas que han recibido tratamiento contra la desnutrición aguda grave desde enero.
63 Número de personas que murieron de desnutrición en solo una semana.
34.2% Tasa de desnutrición aguda en Mellit.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual de los niños y niñas en El Fasher, Sudán?

Los niños y niñas de El Fasher están enfrentando condiciones desesperadas tras 500 días bajo asedio. Alrededor de 130.000 niños se encuentran atrapados sin acceso a ayuda humanitaria, lo que ha llevado a un aumento de la desnutrición y enfermedades mortales.

¿Cuántas personas han sido desplazadas en El Fasher?

En los últimos meses, al menos 600.000 personas han sido desplazadas de El Fasher y sus alrededores, siendo la mitad de ellas niños y niñas.

¿Qué está haciendo UNICEF para ayudar a los niños en El Fasher?

UNICEF está solicitando un acceso humanitario inmediato y sostenido para proporcionar alimentos terapéuticos, medicamentos y agua limpia a los niños necesitados. También están llevando a cabo actividades de prevención y apoyo psicosocial donde es posible.

¿Cuáles son las consecuencias del asedio en la infancia?

El asedio ha resultado en más de 1.100 violaciones graves contra niños, incluidos asesinatos y abusos sexuales. Además, muchos niños enfrentan un riesgo elevado de muerte debido a la desnutrición aguda grave.

¿Cómo afecta el brote de cólera a la población infantil en Sudán?

El brote de cólera ha exacerbado la situación, con más de 96.000 casos notificados en todo el país. Los niños debilitados por el hambre son especialmente vulnerables a enfermedades transmitidas por el agua.

¿Qué necesita UNICEF para continuar su trabajo en Sudán?

UNICEF necesita urgentemente 30,6 millones de dólares para financiar una respuesta de emergencia contra el cólera y proporcionar asistencia vital en salud, agua e higiene.

TEMAS RELACIONADOS: