António Guterres, Secretario General de la ONU, ha denunciado que Haití continúa siendo "vergonzosamente ignorado" en medio de una crisis humanitaria devastadora. Durante una sesión del Consejo de Seguridad, subrayó que el país caribeño enfrenta un aumento alarmante de violaciones a los derechos de los niños y es uno de los focos de hambre más críticos del mundo. A pesar de necesitar 908 millones de dólares para ayudar a 3,9 millones de personas en 2025, solo se ha recaudado menos del 10%. Guterres instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia y destacó la importancia de proteger a la infancia en Haití, donde se han registrado miles de violaciones graves. La situación requiere medidas inmediatas y un compromiso global para aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano.
La crisis humanitaria en Haití y los alarmantes abusos contra la infancia han llevado al Secretario General de la ONU, António Guterres, a hacer un llamado urgente a la comunidad internacional. Durante una sesión del Consejo de Seguridad, Guterres destacó que el país caribeño se encuentra atrapado en lo que describió como una “tormenta perfecta de sufrimiento”.
El deterioro de la autoridad estatal, junto con el aumento de la violencia de pandillas en Puerto Príncipe, ha provocado el desplazamiento de 1,3 millones de personas, muchas de ellas niños. Más de seis millones de haitianos necesitan asistencia humanitaria urgente.
Guterres denunció los ataques sistemáticos a hospitales y escuelas, así como el colapso del estado de derecho y un alarmante incremento en las violaciones sexuales. A pesar de ser uno de los cinco focos de hambre más preocupantes del mundo, el llamamiento humanitario para Haití es el que menos fondos ha recibido, con menos del 10% recaudado.
“Haití sigue siendo vergonzosamente ignorado y enfrenta un financiamiento insuficiente”, advirtió Guterres. Para asistir a 3,9 millones de personas en 2025, se requieren 908 millones de dólares. Sin embargo, hasta ahora solo se ha conseguido una fracción mínima.
La situación infantil es especialmente devastadora. En 2024, se documentaron 2269 violaciones graves contra niños, incluyendo asesinatos y secuestros por grupos armados. Guterres también expresó su preocupación por el uso indebido de menores por parte de grupos autodefensa y las condiciones precarias del centro CERMICOL.
A pesar del panorama sombrío, Guterres identificó señales esperanzadoras, como la cooperación entre líderes políticos en Haití. Afirmó que con unidad, el país puede superar esta crisis y reclamar su futuro.
El Secretario General instó al Consejo de Seguridad a autorizar sin demora una fuerza internacional con apoyo logístico y financiero para enfrentar la situación. También pidió intensificar las sanciones contra quienes alimentan la violencia y respaldar esfuerzos hacia elecciones creíbles.
“La ONU está comprometida a acompañar al pueblo haitiano en su lucha por la paz y seguridad”, concluyó Guterres.
Catherine Russell, directora ejecutiva del Fondo para la Infancia (UNICEF), también participó en la sesión del Consejo. Urgió a las fuerzas de seguridad haitianas a priorizar la protección infantil ante un alarmante aumento en las violaciones graves contra los derechos de los niños.
A lo largo del año 2024, se confirmaron más de 2000 casos graves relacionados con la infancia, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. Russell señaló un incremento cercano al 700% en los casos de reclutamiento infantil y un aumento del 54% en asesinatos y mutilaciones.
A medida que se agrava la crisis, los organismos humanitarios enfrentan obstáculos significativos para llegar a quienes más lo necesitan. “A UNICEF y nuestros aliados se les niega el acceso necesario, lo que constituye una grave violación de los derechos infantiles”, subrayó Russell.
Esa falta de acceso impide que los actores humanitarios ayuden a aproximadamente 1,6 millones de niños y mujeres. Además, limita los esfuerzos para monitorear las violaciones cometidas en el país.
Russell también mencionó que seis miembros del personal de UNICEF fueron tomados como rehenes por un grupo armado durante una misión humanitaria reciente; afortunadamente ya han sido liberados. A pesar del riesgo constante, UNICEF ha desmovilizado y reintegrado a más de 140 niños vinculados a grupos armados desde 2024.
Culminando su intervención, Russell hizo un llamado urgente al Consejo de Seguridad: “Debemos responder con compromiso compartido para cumplir la promesa de una sociedad pacífica y próspera para todos los niños en Haití.”
Cifra | Descripción |
---|---|
1,3 millones | Personas desplazadas (la mitad son niños) |
Más de 6 millones | Personas en necesidad urgente de asistencia humanitaria |
908 millones de dólares | Necesidad para asistir a 3,9 millones de personas en 2025 (menos del 10% recaudado) |
2269 | Violaciones graves contra niños registradas en 2024 |
566 | Casos de violencia sexual registrados en 2024 |
António Guterres, Secretario General de la ONU, afirmó que Haití está atrapado en una "tormenta perfecta de sufrimiento", con un colapso del estado de derecho y un aumento de la violencia de las pandillas. Más de seis millones de personas necesitan asistencia humanitaria urgente.
A pesar de ser uno de los focos de hambre más preocupantes del mundo, el llamamiento humanitario para Haití ha recibido menos del 10% del financiamiento necesario, lo que Guterres considera una emergencia de vida o muerte.
En 2024, se registraron 2269 violaciones graves contra 1373 niños, incluyendo asesinatos, secuestros y reclutamiento por parte de grupos armados. Además, hubo un aumento significativo en los casos de violencia sexual.
Guterres instó al Consejo de Seguridad a autorizar una fuerza internacional con respaldo logístico y financiero, intensificar las sanciones contra quienes alimentan la violencia y respaldar esfuerzos hacia elecciones creíbles y el restablecimiento del estado de derecho.
Los organismos de ayuda enfrentan dificultades para acceder a la población necesitada debido a la violencia y el control ejercido por grupos armados. Esto limita su capacidad para brindar asistencia a los niños y mujeres vulnerables.
A pesar de los riesgos, UNICEF ha desmovilizado y reintegrado a más de 140 niños vinculados a fuerzas y grupos armados desde 2024 y continúa trabajando para proteger a la infancia haitiana.