31/10/2025@21:10:42
Más de 700.000 niños y niñas en el Caribe han sido afectados por el huracán Melissa, que ha causado lluvias torrenciales e inundaciones devastadoras en Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana. UNICEF estima que se necesitan más de 40 millones de euros para proporcionar ayuda de emergencia a la infancia afectada. La tormenta ha dejado a muchas familias desplazadas y ha interrumpido servicios esenciales como salud y educación. En respuesta, UNICEF está distribuyendo suministros vitales y apoyando a los gobiernos locales para abordar las necesidades urgentes de nutrición, agua potable y saneamiento. La situación es crítica, especialmente en comunidades aisladas por la infraestructura dañada.
El huracán Melissa, que ha alcanzado la categoría 5, pone en riesgo a más de 1,6 millones de niños en el Caribe, según UNICEF. Con vientos de hasta 252 km/h, se prevén intensas lluvias y condiciones meteorológicas extremas en Jamaica, Haití, Cuba y República Dominicana. Las comunidades se preparan para enfrentar inundaciones y deslizamientos de tierra, mientras las agencias de la ONU han preposicionado suministros esenciales como alimentos y kits de higiene. Hasta ahora, se reportan muertes en Haití y República Dominicana debido a deslizamientos. Las autoridades instan a seguir las recomendaciones de seguridad ante este desastre inminente.
La creciente violencia en Haití ha llevado a un aumento alarmante de víctimas civiles, con entre el 60% y el 80% de los centros sanitarios en Puerto Príncipe cerrados o inoperativos. Médicos Sin Fronteras (MSF) reporta que, en los primeros seis meses de 2025, atendieron a más de 2,600 supervivientes de violencia sexual y a miles de pacientes por lesiones relacionadas con la violencia. La situación se agrava con enfrentamientos entre grupos armados y fuerzas policiales, dejando a la población vulnerable sin acceso adecuado a atención médica. MSF enfatiza la necesidad urgente de proteger a los civiles y garantizar el funcionamiento de las instalaciones médicas en medio de esta crisis humanitaria.
António Guterres, Secretario General de la ONU, ha denunciado que Haití continúa siendo "vergonzosamente ignorado" en medio de una crisis humanitaria devastadora. Durante una sesión del Consejo de Seguridad, subrayó que el país caribeño enfrenta un aumento alarmante de violaciones a los derechos de los niños y es uno de los focos de hambre más críticos del mundo. A pesar de necesitar 908 millones de dólares para ayudar a 3,9 millones de personas en 2025, solo se ha recaudado menos del 10%. Guterres instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia y destacó la importancia de proteger a la infancia en Haití, donde se han registrado miles de violaciones graves. La situación requiere medidas inmediatas y un compromiso global para aliviar el sufrimiento del pueblo haitiano.
La situación en Haití se agrava con un alarmante aumento de asesinatos, secuestros y violencia sexual, según informes de organismos de la ONU. Entre octubre de 2024 y junio de 2025, más de 1,000 personas han sido asesinadas y cientos han sido secuestradas en regiones clave del país. Las bandas criminales están expandiendo su control territorial a lo largo de carreteras importantes, lo que incrementa el riesgo de tráfico de armas y personas. La crisis humanitaria se intensifica, con más de 1.3 millones de desplazados internos y cerca de seis millones de haitianos necesitando asistencia humanitaria. Se recomienda a la comunidad internacional aumentar su apoyo a las autoridades haitianas para prevenir una mayor desestabilización en la región.
Más de 60.000 personas han sido desplazadas por la creciente violencia en Puerto Príncipe, Haití. La inestabilidad y el aumento de la actividad de las bandas han llevado a que más de un millón de haitianos se encuentren en situación de desplazamiento, cifra que se ha triplicado en el último año. La escasez de recursos y la inseguridad continúan agravando la crisis humanitaria en el país.
|
Más de la mitad de los 11 millones de habitantes de Haití enfrentan una grave inseguridad alimentaria, según un informe reciente. La violencia de las bandas armadas ha interrumpido los circuitos de abastecimiento y ha llevado a un aumento del 30% en los precios al consumidor entre agosto de 2024 y julio de 2025. La economía haitiana ha sufrido seis años consecutivos de recesión, con el sector textil perdiendo 40,000 empleos desde 2021. En Puerto Príncipe, hasta el 65% del gasto familiar se destina a alimentos, mientras que cuatro de cada diez hogares sufren hambre moderada o severa. Además, la violencia ha provocado el desplazamiento de 1.3 millones de personas, aumentando los riesgos de enfermedades y violencia sexual. La situación es crítica en varias regiones y podría deteriorarse aún más si no se recibe ayuda humanitaria adecuada.
La violencia en Puerto Príncipe, Haití, ha alcanzado niveles alarmantes, con UNICEF reportando el asesinato de diez niños en solo diez días. En un reciente ataque con dron en el barrio de Simon Pelé, al menos seis niños y varios adultos perdieron la vida, incluyendo a una niña de cuatro años. Este ciclo de violencia ha devastado a las familias y ha creado un ambiente inseguro para la infancia. UNICEF hace un llamado urgente para proteger los derechos de los niños y garantizar su seguridad en medio de esta crisis humanitaria. La situación exige atención inmediata para asegurar que cada niño en Haití pueda vivir y crecer en paz.
La ONU está intensificando esfuerzos para contener la propagación del cólera en Haití, donde se han reportado más de 2800 casos sospechosos y 91 confirmados desde diciembre, resultando en 36 muertes. La mayoría de los casos están vinculados a asentamientos de desplazados, donde el acceso a agua potable y saneamiento es crítico. A pesar de las medidas implementadas por las agencias de la ONU, la respuesta enfrenta una grave falta de financiamiento, habiendo recibido solo el 9% de los 908 millones de dólares solicitados para abordar esta crisis sanitaria. Se requieren urgentemente recursos adicionales para fortalecer la salud pública y prevenir nuevos brotes entre las poblaciones vulnerables.
La crisis en Haití ha llevado a que 1,3 millones de personas sean desplazadas por la violencia, marcando un aumento del 24% desde diciembre pasado, el más alto en la historia del país. La agencia de migraciones hace un llamado urgente para obtener recursos financieros que ayuden a los afectados y destaca la necesidad de abordar las causas subyacentes de este problema humanitario.
|
|