Nacional

Menos muertes en carretera este verano a pesar de un récord de desplazamientos

Redacción | Miércoles 03 de septiembre de 2025

El verano de 2025 ha cerrado con un 6% menos de fallecidos en carretera, a pesar de que se superaron los 100 millones de desplazamientos. En julio y agosto, se registraron 228 muertes por siniestros viales, 15 menos que el año anterior. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó la reducción en un contexto de aumento en la movilidad, donde los desplazamientos de largo recorrido crecieron un 2,77%. A pesar de esta mejora, se subrayó la importancia de mantener precauciones para seguir reduciendo la mortalidad vial. La siniestralidad mostró una tendencia a la baja generalizada, con un descenso notable en las víctimas entre usuarios vulnerables y una estabilización en las muertes de motoristas. Andalucía lideró el número de fallecidos, mientras que las cifras totales desde enero hasta septiembre también reflejan una disminución en comparación con el año anterior.



El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este miércoles el balance provisional de la siniestralidad vial correspondiente al verano de 2025. Durante los meses de julio y agosto, se registraron 228 fallecimientos en accidentes de tráfico, lo que representa una disminución de 15 víctimas mortales en comparación con el verano anterior. Además, un total de 949 personas resultaron heridas graves en un contexto donde la movilidad ha aumentado significativamente.

Este año, los desplazamientos de largo recorrido superaron los 100 millones, alcanzando un incremento del 2,77 por ciento respecto al año pasado. En su intervención, Grande-Marlaska destacó que “la reducción de la mortalidad vial en un periodo con récord absoluto de viajes por carretera es un dato esperanzador”, aunque subrayó la importancia de mantener las precauciones ante el hecho de que “3,7 personas perdieron la vida cada día en nuestras carreteras”.

Incidencias durante el verano

En su discurso, el ministro también hizo hincapié en el impacto que han tenido los incendios forestales en diversas regiones del país sobre el tráfico y las operaciones de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Este fenómeno obligó a realizar ajustes operativos para responder a las emergencias generadas por estos desastres naturales.

La Guardia Civil llevó a cabo 298 controles de acceso a áreas afectadas por incendios y realizó 184 cortes de carretera. Asimismo, se activaron dispositivos alternativos para facilitar la circulación y se brindó escolta a contingentes europeos que colaboraron en las labores de extinción.

Desplazamientos y estadísticas

Los datos revelan que durante julio y agosto se contabilizaron más de 100 millones de desplazamientos por carretera. Agosto fue el mes con mayor actividad, registrando 52 millones de movimientos. El día con más desplazamientos fue el viernes 1 de agosto, con dos millones registrados.

La Operación Paso del Estrecho contribuyó notablemente al aumento del tráfico, con un total de 820.633 vehículos cruzando España hasta finales de agosto, lo que supone un incremento del 7,9 por ciento respecto al año anterior.

Análisis sobre siniestralidad

En términos generales, la siniestralidad vial ha mostrado una evolución positiva este verano comparado con el anterior. La cifra total se sitúa en 228 fallecidos, lo que implica una reducción del seis por ciento respecto a 2024. Este descenso supera la media europea establecida en torno al tres por ciento.

A pesar del progreso registrado, algunos días fueron particularmente trágicos; el domingo 6 de julio se reportaron once muertes. Sin embargo, destaca que hubo cuatro días sin víctimas mortales en accidentes viales durante este periodo estival.

Tendencias y factores determinantes

El análisis revela que la reducción en las cifras es generalizada entre diferentes tipos de vías y medios de transporte. En autopistas y autovías se reportaron 55 fallecidos (nueve menos que el año anterior), mientras que en carreteras convencionales murieron 173 personas (seis menos). Además, las víctimas entre usuarios vulnerables también disminuyeron.

A pesar del descenso generalizado, se observó un aumento entre los jóvenes adultos (25-34 años), donde las muertes ascendieron a 38. La falta del uso adecuado de dispositivos de seguridad sigue siendo preocupante; varios fallecidos no llevaban cinturón ni casco cuando ocurrió el accidente.

Distribución geográfica

Andalucía lidera las estadísticas con 47 muertes (21% del total), seguida por Castilla y León con 32 víctimas mortales (14%). Las comunidades autónomas como Comunidad Valenciana y Murcia experimentaron reducciones significativas en sus cifras comparativas respecto al año anterior.

Desde enero hasta principios de septiembre se han contabilizado un total de 746 fallecidos en carreteras españolas, lo que refleja una disminución del cuatro por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Los meses críticos fueron marzo, julio y agosto, donde se superaron los cien muertos.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Fallecidos en siniestros de tráfico 228
Reducción de fallecidos respecto a 2024 15 menos (6% menos)
Heridos graves 949
Desplazamientos de largo recorrido 100,5 millones

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas fallecieron en siniestros de tráfico durante el verano de 2025?

Durante los meses de julio y agosto de 2025, fallecieron 228 personas en siniestros de tráfico.

¿Cómo se compara esta cifra con el verano anterior?

Esta cifra representa una reducción del 6 por ciento, ya que en el verano de 2024 hubo 15 víctimas mortales más.

¿Cuántas personas resultaron heridas graves en accidentes de tráfico este verano?

Un total de 949 personas resultaron heridas graves en siniestros de tráfico durante el verano de 2025.

¿Qué factores contribuyeron a la disminución de fallecidos en carretera?

La disminución se produjo en un contexto donde los desplazamientos aumentaron un 2,77 por ciento, superando los 100 millones. Esto sugiere una mejora en la seguridad vial a pesar del incremento en la movilidad.

¿Qué medidas se tomaron para gestionar el tráfico debido a incendios forestales?

Se realizaron controles de acceso a áreas afectadas, cortes de carretera y ajustes operativos para facilitar la circulación y responder a emergencias relacionadas con los incendios forestales.

¿Cuál fue el día con mayor número de desplazamientos durante el verano?

El día con mayor número de desplazamientos fue el viernes 1 de agosto, con aproximadamente 2 millones de movimientos registrados.

¿Qué tipo de siniestros fueron más comunes este verano?

Las salidas de vía representaron el tipo de siniestro más frecuente, causando el 43 por ciento del total de fallecidos, mientras que las colisiones frontales representaron el 23 por ciento.

¿Cómo varió la mortalidad según las diferentes franjas etarias?

La mortalidad se redujo en todas las franjas etarias excepto entre los jóvenes de 25 a 34 años, donde se registró un aumento en las muertes.

TEMAS RELACIONADOS: