www.elfaro.es

incendios forestales

Los bosques en peligro por el cambio climático y las plagas

06/11/2025@19:51:09

El calentamiento global, los incendios forestales y las plagas representan una grave amenaza para los bosques del planeta, según expertos de la ONU. En 2021, se quemaron 12,6 millones de hectáreas de bosque, un área comparable a Grecia, y 73 millones de hectáreas fueron afectadas por insectos y enfermedades. A pesar de un aumento del 11% en el almacenamiento de carbono desde 1990, la crisis climática pone en riesgo estos logros. La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa advierte que si no se toman medidas urgentes en la próxima cumbre climática COP30 en Brasil, los bosques podrían convertirse en fuentes netas de emisiones de carbono, socavando los objetivos climáticos globales. Es crucial implementar estrategias efectivas para proteger y restaurar los ecosistemas forestales.

España inicia con éxito el nuevo sistema europeo de control fronterizo

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado el exitoso inicio del Entry Exit System (EES) en España, que comenzó a funcionar el 12 de octubre. Este nuevo sistema de control fronterizo europeo registró 1.833 expedientes en su primer día sin incidencias ni retrasos, mejorando la fluidez y seguridad en los controles. La Comisión Europea y eu-LISA han elogiado a España por su implementación, siendo el tercer país de la UE en activarlo. El EES se extenderá progresivamente a más aeropuertos españoles, con una total operatividad prevista para abril de 2026. Además, se abordaron propuestas sobre un nuevo reglamento de retorno y el Mecanismo Europeo de Protección Civil durante el Consejo de Ministros de Interior.

El Comité Español de la UNESCO se reúne para evaluar reservas de biosfera

El Comité Español del Programa Persona y Biosfera de la UNESCO celebró su 26ª reunión, donde se presentaron las acciones realizadas en 2024 en la Red Española de Reservas de la Biosfera. Durante el encuentro, se discutieron proyectos futuros y se abordó la participación española en la elaboración de la Nueva Estrategia y Plan de Acción de Hangzhou para el Programa MaB (2026-2035). Se aprobaron informes de evaluación decenal para las Reservas Alto Bernesga y Gran Canaria, así como propuestas de ampliación para otras reservas. El Comité también expresó solidaridad por los daños causados por incendios forestales en 2025.

Aagesen y Hereu discuten con Airbus sobre nuevas tecnologías para combatir incendios

Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, junto a Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, se reunieron con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España. Durante el encuentro, discutieron avances tecnológicos para mejorar la capacidad de respuesta ante incendios forestales, incluyendo un innovador kit apagafuegos para aeronaves. Esta iniciativa busca fortalecer la protección civil y la lucha contra la emergencia climática, al tiempo que contribuye a la autonomía estratégica de España y Europa y refuerza la base industrial y tecnológica del país.

Menos muertes en carretera este verano a pesar de un récord de desplazamientos

El verano de 2025 ha cerrado con un 6% menos de fallecidos en carretera, a pesar de que se superaron los 100 millones de desplazamientos. En julio y agosto, se registraron 228 muertes por siniestros viales, 15 menos que el año anterior. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó la reducción en un contexto de aumento en la movilidad, donde los desplazamientos de largo recorrido crecieron un 2,77%. A pesar de esta mejora, se subrayó la importancia de mantener precauciones para seguir reduciendo la mortalidad vial. La siniestralidad mostró una tendencia a la baja generalizada, con un descenso notable en las víctimas entre usuarios vulnerables y una estabilización en las muertes de motoristas. Andalucía lideró el número de fallecidos, mientras que las cifras totales desde enero hasta septiembre también reflejan una disminución en comparación con el año anterior.

Espadas critica al PP y defiende la gestión del Gobierno en incendios

Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado, ha defendido la gestión del Gobierno de España ante los recientes incendios forestales, destacando su transparencia y disposición para enfrentar crisis. Criticó al PP y a su líder, Alberto Núñez Feijóo, por no comparecer sobre su gestión en materia de incendios y por evitar comisiones de investigación. Espadas instó al PP a reflexionar sobre la necesidad de un gran acuerdo en cambio climático y a adoptar una postura cooperativa en lugar de confrontativa. Subrayó que la adaptación y prevención ante emergencias climáticas requieren un consenso político que trascienda la disputa partidaria.

Estrategias clave para evitar incendios forestales en España: despoblación y cambio agroalimentario

La prevención de grandes incendios forestales en España requiere un enfoque integral que aborde la despoblación y transforme el modelo agroalimentario. Greenpeace destaca la importancia de la agricultura, ganadería extensiva y manejo silvopastoril como herramientas clave para gestionar los recursos naturales y mitigar el riesgo de incendios. Un reciente informe sugiere que un cambio hacia un sistema alimentario sostenible podría duplicar el empleo en el sector ganadero y aumentar en un 30% el empleo agrícola-forestal, además de capturar 10,7 millones de toneladas de CO₂eq anuales. Las comunidades más afectadas por los incendios son también las más despobladas, lo que agrava la situación. Para abordar esta crisis, es esencial implementar planes preventivos efectivos y dotar a los municipios de recursos adecuados. La recuperación del paisaje agroforestal tradicional es fundamental para reducir la carga de combustible y mejorar la resiliencia ante el fuego.

Gobierno facilita ayudas a afectados por incendios forestales recientes

El Gobierno de España ha habilitado un procedimiento para que los damnificados por los 114 incendios forestales graves ocurridos en las últimas semanas soliciten ayudas y subvenciones. El Consejo de Ministros ha declarado zonas gravemente afectadas por emergencias de protección civil, lo que permite a los afectados acceder a diversas ayudas según la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Desde el 24 de junio, se han registrado 121 emergencias, incluyendo riadas e inundaciones en varias comunidades autónomas. Las ayudas incluyen compensaciones por daños personales y materiales, así como exenciones fiscales y laborales para facilitar la recuperación de las áreas afectadas.

Crisis climática en España: lluvias extremas y calor intenso exigen acción inmediata

España enfrenta una grave emergencia climática, evidenciada por las recientes lluvias torrenciales en Tarragona, Castelló y València, que siguen a un verano marcado por olas de calor extremo y devastadores incendios forestales. Greenpeace alerta sobre la creciente frecuencia e intensidad de estos fenómenos, que ya han causado miles de muertes y grandes pérdidas materiales. La organización exige medidas urgentes del Gobierno y la Unión Europea para abandonar los combustibles fósiles, acelerar la transición hacia energías renovables y adoptar soluciones basadas en la naturaleza para mitigar el impacto del cambio climático. La necesidad de un Pacto de Estado por la emergencia climática es crucial para proteger tanto a las generaciones actuales como futuras.

El verano de 2025 establece un nuevo récord de calor en España

El verano de 2025 se ha registrado como el más cálido en la serie histórica de España, con una temperatura media de 24,2 °C, superando en 2,1 °C el promedio de 1991-2020 y sobrepasando al anterior récord del verano de 2022. Este periodo, que abarcó desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto, también se caracterizó por ser muy seco, especialmente en el noroeste peninsular, donde se registraron grandes incendios forestales. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa que el otoño será más cálido de lo habitual, aunque no hay claridad sobre las precipitaciones esperadas.

Aagesen y Hereu se encuentran con directivos de Airbus para discutir tecnología contra incendios

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, junto a Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, se reunieron con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España. En este encuentro, se discutieron avances tecnológicos para mejorar la capacidad de combate contra incendios forestales. Uno de los temas centrales fue el desarrollo de un kit apagafuegos que podría integrarse en las aeronaves de Airbus, lo que no solo fortalecería la protección civil y la lucha contra la emergencia climática, sino que también contribuiría a la autonomía estratégica de España y Europa, consolidando la base industrial y tecnológica del país.

Greenpeace revela la devastación de incendios en Ourense, León y Zamora desde el aire

Greenpeace ha documentado desde el aire la devastación causada por los incendios forestales en Galicia y Castilla y León, con imágenes exclusivas del fotógrafo Pedro Armestre. En 2025, se ha registrado uno de los peores veranos en la historia de España, con casi 400.000 hectáreas quemadas y un aumento significativo en el tamaño medio de los grandes incendios. Las fotografías muestran la magnitud de la destrucción en áreas críticas como Sanabria, El Bierzo y Ourense. La crisis incendiaria ha dejado un saldo trágico: ocho muertos, más de 50 heridos y miles de evacuados. Greenpeace advierte sobre la necesidad urgente de gestionar las masas forestales para prevenir futuros desastres, resaltando que el cambio climático está exacerbando estos eventos extremos.

Enrique Santiago acusa al PP de atacar a fiscales que investigan delitos de sus miembros

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, ha denunciado en el Congreso que el Partido Popular (PP) utiliza una "brigada jurisdiccional y mediática" para atacar a los fiscales que investigan delitos cometidos por sus miembros. Durante su intervención, exigió al PP que respete la labor de los fiscales y criticó su intento de desacreditar al fiscal general del Estado. Santiago también abordó la ineficacia del PP en la gestión de catástrofes y cuestionó la lógica detrás de endurecer las penas como solución a problemas ambientales. Además, instó al PP a dejar en paz a quienes persiguen la corrupción y advirtió sobre el aumento del apoyo a la ultraderecha debido a su discurso.

Gobierno facilita ayudas a afectados por 114 incendios forestales recientes

El Gobierno de España ha habilitado un procedimiento para que los damnificados por los 114 incendios forestales graves ocurridos en las últimas semanas soliciten ayudas y subvenciones. El Consejo de Ministros ha declarado zonas afectadas por una emergencia de protección civil, permitiendo a los afectados acceder a diversas ayudas según la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Desde el 24 de junio, se han registrado 121 emergencias, incluyendo también inundaciones debido a fuertes lluvias. Las ayudas abarcan daños personales y materiales, así como beneficios fiscales y laborales para las comunidades impactadas.

El Partido Popular presenta un plan con fallos en la crisis climática y falta de medidas concretas

El plan del Partido Popular presenta aspectos positivos, como el apoyo a poblaciones afectadas y una reforma fiscal para la gestión forestal. Sin embargo, Greenpeace critica que no aborda la crisis climática de manera efectiva ni propone medidas concretas en competencias autonómicas. La organización ecologista señala que muchas propuestas ya están en la legislación vigente y que el plan carece de soluciones estructurales al abandono rural y a la adaptación de ecosistemas. A pesar de reconocer la mención del cambio climático, Greenpeace insta al PP a asumir su responsabilidad y participar activamente en el Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.