www.elfaro.es

seguridad vial

14/08/2025@20:30:11

La Dirección General de Tráfico ha activado una Operación Especial desde el 14 hasta el 17 de agosto con motivo del puente del 15 de agosto, previniendo 7.040.000 desplazamientos en todo el país. Durante estos días, se intensificarán los controles de velocidad y alcoholemia, y se implementarán medidas para regular el tráfico en las vías más conflictivas. Se recomienda a los conductores planificar sus viajes, evitar las horas pico y seguir las recomendaciones de seguridad vial. Además, se advierte sobre el riesgo de incendios en carreteras, instando a mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades.

Durante una reciente campaña de la Guardia Civil, el 96% de los conductores que dieron positivo en alcohol y otras drogas fueron detectados en controles preventivos. Entre el 14 y el 20 de julio, se realizaron pruebas a más de 210,000 conductores, resultando en 4,234 positivos. De estos, más de 4,400 conductores presentaron tasas de alcohol inferiores al límite legal. Las pruebas revelaron un alto consumo de cannabis, cocaína y anfetaminas. La colaboración entre diferentes cuerpos policiales ha sido clave para esta iniciativa, que busca aumentar la seguridad vial y reducir accidentes relacionados con el consumo de sustancias.

En julio de 2025, se registraron 112 fallecimientos en siniestros de tráfico, lo que representa un aumento de 2 víctimas mortales en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento ocurre en un contexto de mayor movilidad, que ha crecido un 3%. La situación destaca la importancia de la seguridad vial y la necesidad de seguir implementando medidas para reducir los accidentes en las carreteras.

El Ministerio del Interior ha presentado una guía innovadora destinada a reducir los siniestros de tráfico relacionados con animales. Este informe, elaborado por la Asociación Española de la Carretera, incluye una recopilación de datos, experiencias y soluciones tanto nacionales como internacionales para abordar este problema. La iniciativa busca mejorar la seguridad vial y proteger tanto a los animales como a los conductores.

La Dirección General de Tráfico ha lanzado una campaña intensiva de vigilancia en tramos de carreteras en obras, que se llevará a cabo hasta el 29 de junio. El objetivo es reducir la siniestralidad y proteger tanto a los operarios como a los conductores. Se controlarán especialmente las zonas donde se modifican los carriles y se realizarán trabajos en la calzada, ya que estos son puntos críticos para accidentes. La campaña busca concienciar sobre la importancia del cumplimiento de los límites de velocidad y la correcta señalización en las obras, utilizando nuevas tecnologías para mejorar la información disponible para los conductores.

La DGT ha lanzado el "Servicio de Teleatención Personalizada", una innovadora iniciativa que permite a los ciudadanos de zonas rurales realizar gestiones sin necesidad de desplazarse a las oficinas de la DGT. Este servicio digital ofrece múltiples ventajas, como el ahorro de tiempo y dinero, al facilitar el acceso a la administración sin barreras geográficas. Además, contribuye a la seguridad vial al reducir desplazamientos innecesarios y tiene un impacto ambiental positivo al eliminar el uso de papel, alineándose con un modelo de administración sostenible.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha subrayado la importancia del cumplimiento de los límites de velocidad como un elemento clave para reducir los siniestros viales en España. Durante su visita al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas en León, destacó que la velocidad inadecuada es responsable del 21% de los siniestros mortales y contribuye significativamente a las salidas de vía. Grande-Marlaska enfatizó que la seguridad vial requiere un equilibrio entre educación y vigilancia. Además, anunció la instalación de 122 nuevos radares en 2025, resaltando que estos dispositivos han ayudado a reducir en un 75% el número de víctimas mortales en las carreteras desde la implementación del primer plan de radares fijos.

La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia la tercera y última fase de su dispositivo especial para las fiestas navideñas, que comenzará a las 15 horas del viernes 3 de enero y concluirá a la medianoche del lunes 6 de enero. Se prevén alrededor de 4 millones de desplazamientos por carretera durante este periodo. La DGT asegura contar con todos los recursos necesarios para garantizar la seguridad en las vías. Desde el inicio de la operación especial el 20 de diciembre, se han registrado 44 fallecimientos en accidentes de tráfico. Se recomienda a los conductores organizar sus viajes con antelación, estar informados sobre las condiciones meteorológicas y evitar el consumo de alcohol al volante.

En 2024, se registró un descenso del 6% en el número de fallecidos por siniestros de tráfico en las ciudades españolas, con 488 muertes y 5.043 heridos que requirieron hospitalización. A pesar de la disminución de víctimas mortales, los heridos graves aumentaron un 3%. La mayoría de los siniestros viales (65%) ocurren en entornos urbanos, aunque estos solo representan el 27% de las muertes totales. Los usuarios vulnerables, especialmente peatones y motoristas, constituyen el 79% de las víctimas fatales. Estos datos resaltan la necesidad de políticas específicas para mejorar la seguridad vial urbana y proteger a los grupos más expuestos.

Una conductora ha sido investigada por la Guardia Civil tras circular más de ocho kilómetros en sentido contrario por la autovía A-49, en Huelva. Los usuarios de la vía alertaron a los servicios de emergencia sobre el vehículo que avanzaba como si estuviera en una carretera de doble sentido, obligando a otros conductores a realizar maniobras evasivas para evitar colisiones. Las autoridades identificaron a la mujer mediante análisis de cámaras y videos compartidos en redes sociales. La investigación se encuentra bajo el Juzgado Decano de Huelva por un delito contra la seguridad vial.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el dispositivo especial de Tráfico para el verano 2025, anticipando más de cien millones de desplazamientos por carretera. Se implementarán operativos cada fin de semana y en festividades clave, con cinco operaciones especiales programadas desde el 4 de julio hasta finales de agosto. La DGT intensificará la vigilancia para reducir la mortalidad vial, que el año pasado fue de 243 víctimas. Además, se prestará atención a los motoristas, quienes representan un alto porcentaje de fallecidos en accidentes. Grande-Marlaska ha instado a la ciudadanía a conducir con prudencia y responsabilidad durante las vacaciones estivales.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha preparado su Operación Especial de Semana Santa, anticipando más de 15,8 millones de desplazamientos por carretera. Aunque la operación inicia oficialmente el viernes 11 a las 15:00, se prevé un aumento en los viajes vacacionales desde la tarde del jueves debido al teletrabajo y días no lectivos en varias comunidades. Los principales problemas de circulación se esperan el viernes por la tarde y el sábado por la mañana, especialmente en salidas de grandes ciudades y accesos a zonas turísticas. La DGT desplegará recursos humanos y técnicos para garantizar la seguridad vial y facilitar la movilidad durante estos días.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial en Marrakech. Durante su intervención, destacó que España ha logrado reducir la mortalidad vial a 37 fallecidos por millón de habitantes y subrayó la importancia de integrar las políticas de seguridad vial con otras áreas como movilidad, medio ambiente y educación. Grande-Marlaska enfatizó la necesidad de poner a las víctimas en el centro de estas políticas y abogó por la cooperación internacional para compartir buenas prácticas en seguridad vial. La conferencia busca evaluar el progreso del Plan Global 2021-2030 y promover una visión de movilidad segura y sostenible.

En 2024, España ha registrado un récord histórico de desplazamientos por carretera, alcanzando más de 462 millones, lo que representa un aumento del 3.15% respecto al año anterior. Sin embargo, el número de siniestros mortales se ha estabilizado con 1,040 accidentes que resultaron en 1,154 fallecidos y 4,634 heridos hospitalizados. Aunque estas cifras muestran un ligero incremento en las muertes y heridas en comparación con 2023, la tasa de mortalidad por millón de desplazamientos es la más baja en una década. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó la importancia de reducir estas cifras y mejorar la seguridad vial. A pesar del aumento en la movilidad, las estadísticas reflejan una tendencia preocupante en ciertos tipos de siniestros, especialmente aquellos con múltiples víctimas y los relacionados con furgonetas.

La DGT anticipa 6,4 millones de desplazamientos por carretera para el fin de año, comenzando el 27 de diciembre a las 15:00 horas y finalizando el 1 de enero de 2025. Este operativo busca garantizar la seguridad vial durante las festividades navideñas, con especial atención a las horas pico de tráfico. Se implementarán medidas como carriles reversibles y restricciones a camiones en tramos críticos. La DGT recuerda la importancia de conducir responsablemente y ofrece consejos para un viaje seguro.