www.elfaro.es

fernando grande marlaska

23/07/2025@13:11:02

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la Unión Europea a prepararse ante la "amenaza específica" de los incendios de sexta generación, destacando la necesidad de más recursos y formación en políticas de protección civil. Durante el Consejo Informal de Ministros del Interior en Copenhague, enfatizó la importancia de fortalecer el Mecanismo Europeo de Protección Civil y mejorar las capacidades del Centro de Coordinación de Respuesta de Emergencias. Además, abordó temas migratorios, defendiendo la cooperación con países de origen y tránsito para reducir la migración irregular. Grande-Marlaska también mostró reticencias hacia nuevos proyectos migratorios y abogó por una cooperación basada en el diálogo político y la prevención.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la Unión Europea a prepararse ante la "amenaza específica" de los incendios de sexta generación durante el Consejo Informal de Ministros del Interior en Copenhague. Destacó la necesidad de mejorar los recursos y la coordinación en las políticas de protección civil para enfrentar estos desafíos. Además, abordó temas migratorios, defendiendo la cooperación con países de origen y tránsito que ha reducido significativamente la migración irregular hacia Canarias. Grande-Marlaska también expresó su apoyo a la implementación del pacto migratorio europeo y propuso reforzar la seguridad en puertos europeos frente al crimen organizado.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para análisis e investigación por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta medida se enmarca dentro del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028, y busca combatir el aumento de discursos de odio normalizados por la ultraderecha. Grande-Marlaska enfatizó la responsabilidad del Estado en perseguir estos actos que vulneran los valores democráticos y anunció un refuerzo en las capacidades de monitorización online para detectar contenidos que inciten a la violencia. Además, se implementará un protocolo específico para las Policías Locales sobre delitos de odio.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado un nuevo récord histórico en la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) durante su visita al Puerto de Tarifa. En el primer mes de la operación, se ha registrado un aumento del 5,6% en el número de viajeros y un 6,9% en vehículos embarcados en comparación con la campaña anterior. Este dispositivo, que involucra a más de 29.000 personas y múltiples organismos, destaca por su eficacia y la coordinación con Marruecos. Hasta el momento, se han contabilizado 409.000 viajeros y 103.000 vehículos desde varios puertos españoles, anticipando un verano 2025 con cifras aún más altas.

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior de España, se reunió con su homóloga británica, Yvette Cooper, en Madrid para fortalecer la cooperación policial entre ambos países. Durante el encuentro, ambos líderes destacaron la importancia del Reino Unido como socio clave en materia de seguridad y abordaron desafíos comunes como la presión migratoria y el tráfico ilícito de personas. Además, discutieron la necesidad de colaborar en la lucha contra la criminalidad organizada, ciberdelincuencia y violencia de género, ofreciendo intercambio de experiencias y buenas prácticas.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el modelo español de movilidad segura en la IV Conferencia Mundial de Ministros por la Seguridad Vial en Marrakech. Durante su intervención, destacó que España ha logrado reducir la mortalidad vial a 37 fallecidos por millón de habitantes y subrayó la importancia de integrar las políticas de seguridad vial con otras áreas como movilidad, medio ambiente y educación. Grande-Marlaska enfatizó la necesidad de poner a las víctimas en el centro de estas políticas y abogó por la cooperación internacional para compartir buenas prácticas en seguridad vial. La conferencia busca evaluar el progreso del Plan Global 2021-2030 y promover una visión de movilidad segura y sostenible.

En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el Campo de Gibraltar incrementaron en un 43% la presión policial sobre las redes de narcotráfico, realizando 12.068 operaciones que resultaron en 5.911 detenciones y la incautación de 264.572 kilogramos de droga. Este aumento se enmarca dentro del Plan Especial de Seguridad, que ha sido fundamental para combatir el narcotráfico en Andalucía. Las cifras reflejan un esfuerzo significativo por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil, destacando una caída en las incautaciones de hachís debido a factores como la sequía en Marruecos. El plan, que comenzó en 2018, ha evolucionado para adaptarse a las tácticas cambiantes de los delincuentes, asegurando un enfoque continuo y eficaz contra este fenómeno delictivo.

El Ministerio del Interior de España ha presentado un nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, que incluye el Sistema VioGén 2 y el Protocolo 2025. Este sistema digital mejorado incorpora tecnología avanzada para evaluar riesgos y gestionar casos de manera más efectiva. Entre las novedades se destacan nuevos indicadores de riesgo, una mejor interconexión con bases de datos relevantes y una gestión automatizada de notificaciones. El Protocolo 2025 establece pautas claras para la valoración y gestión del riesgo, eliminando niveles ambiguos y asegurando una respuesta más ágil y adaptada a las necesidades actuales. Esta iniciativa busca fortalecer la protección de las víctimas y mejorar la colaboración entre instituciones en la lucha contra la violencia de género.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que los grupos racistas y xenófobos de extrema derecha serán considerados "objetivos prioritarios" para el análisis e investigación por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Esta decisión se tomó durante una reunión extraordinaria de la Comisión de seguimiento del III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2024-2028. Grande-Marlaska destacó la necesidad de actuar contra discursos de odio que se han normalizado en la sociedad, así como la importancia de desmentir la asociación entre criminalidad y migración. Se implementarán medidas para fortalecer la lucha contra los delitos de odio, incluyendo una mayor monitorización en línea y un protocolo específico para las Policías Locales.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha clausurado en Cuenca el curso de formación inicial para la XLII Promoción del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, destacando su papel fundamental en el sistema penitenciario español. Durante el evento, enfatizó que España es un referente mundial en este ámbito y que un sistema orientado a la reinserción social fortalece la democracia. La nueva promoción incluye 73 funcionarios, con una notable representación femenina del 80%. Además, se ha subrayado el compromiso del Ministerio con la igualdad de género y la incorporación de nuevos profesionales al sistema penitenciario desde 2018.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha resaltado la capacidad de España para organizar grandes eventos internacionales, como la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se llevará a cabo en Sevilla. Durante la toma de posesión de nuevos miembros de la Junta de Gobierno de Policía Nacional, destacó el amplio dispositivo de seguridad que incluye más de 7.700 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil. Grande-Marlaska también visitará el Centro de Coordinación en Sevilla para supervisar los preparativos y elogió la trayectoria de los nuevos comisarios principales en el fortalecimiento de la seguridad pública en el país.

El programa El Mundo al Rojo, emitido por Distrito TV y presentado por el periodista Jesús Ángel Rojo, se ha visto envuelto en un escándalo esta semana cuando su conductor denunció en directo un presunto intento de sabotaje por parte de las denominadas "cloacas del Estado".

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la adaptación del paso fronterizo de Beni Enzar en Melilla a las normativas de la Unión Europea para implementar una frontera inteligente. Esta nueva infraestructura, que comenzará a funcionar próximamente, permitirá una gestión más ágil y segura, beneficiando a la población local. La modernización del puesto fronterizo ha requerido una inversión de aproximadamente 11 millones de euros y forma parte de un esfuerzo mayor que supera los 38 millones en infraestructuras relacionadas. Grande-Marlaska destacó la importancia de esta mejora para optimizar la cooperación con Marruecos en temas de seguridad y migración.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha subrayado la importancia del cumplimiento de los límites de velocidad como un elemento clave para reducir los siniestros viales en España. Durante su visita al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas en León, destacó que la velocidad inadecuada es responsable del 21% de los siniestros mortales y contribuye significativamente a las salidas de vía. Grande-Marlaska enfatizó que la seguridad vial requiere un equilibrio entre educación y vigilancia. Además, anunció la instalación de 122 nuevos radares en 2025, resaltando que estos dispositivos han ayudado a reducir en un 75% el número de víctimas mortales en las carreteras desde la implementación del primer plan de radares fijos.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha inaugurado la nueva sede del Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Tui/Valença do Minho, un paso significativo en la colaboración entre España y Portugal. Este centro, que reemplaza a uno anterior de 2008, optimiza la coordinación contra el crimen organizado y mejora la seguridad pública mediante avanzadas tecnologías como la plataforma SIENA de Europol. La instalación, diseñada con criterios sostenibles, operará 24 horas al día con personal de ambos países. Esta iniciativa refuerza el compromiso de los gobiernos en materia de seguridad y se considera un modelo para la Unión Europea.