El Congreso de los Diputados ha aprobado la ampliación de los permisos por nacimiento y cuidados, aumentando el permiso a 17 semanas y añadiendo 2 semanas retribuidas para cuidados. Esto se traduce en un total de 19 semanas retribuidas para cada progenitor y 32 semanas para familias monomarentales. La vicepresidenta Yolanda Díaz destacó que esta medida posiciona a España entre los países más avanzados en términos de permisos parentales en Europa, beneficiando a casi un millón de personas en su primer año. El ministro Pablo Bustinduy calificó la aprobación como un paso histórico hacia el reconocimiento de los derechos de las familias en España.
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde al Real Decreto-ley que amplía los permisos por nacimiento, ratificando así la decisión del Gobierno tomada en Consejo de Ministros a finales de julio. Esta normativa establece un permiso de 17 semanas para progenitores y añade 2 semanas adicionales de permisos retribuidos para cuidados, lo que eleva el total a 19 semanas retribuidas por progenitor y hasta 32 semanas para las familias monomarentales.
La vicepresidenta Yolanda Díaz ha subrayado que esta medida coloca a España “en la vanguardia europea” y representa “un avance significativo que beneficiará a casi un millón de personas solo en su primer año”. Por su parte, el ministro Pablo Bustinduy ha calificado esta ampliación como “un paso histórico” y ha afirmado que se continuará trabajando para alcanzar las 20 semanas retribuidas antes de finalizar la legislatura.
Con esta nueva legislación, los permisos por nacimiento podrán disfrutarse durante el primer año de vida del hijo o hija, con la obligación de que las primeras seis semanas se tomen de manera ininterrumpida a jornada completa después del parto. Las dos semanas adicionales se podrán utilizar de forma flexible hasta que el niño o niña cumpla ocho años. Estos derechos también se aplican en casos de adopción, acogimiento familiar o guarda, sumándose al permiso de lactancia, que permanece en tres semanas.
Díaz ha defendido la importancia de esta normativa en el Congreso, destacando que sitúa a España entre los países con los permisos parentales más amplios y equitativos del mundo. La ministra ha enfatizado que uno de los objetivos del Gobierno es convertir los cuidados en un pilar fundamental del Estado del Bienestar. Según sus palabras, este Real Decreto “mejora la vida de la gente trabajadora”.
Pablo Bustinduy ha declarado desde el Congreso que esta medida es “una victoria democrática” y un paso hacia la reparación de la deuda histórica que tiene España con las familias. Además, ha reiterado su compromiso para continuar avanzando en este ámbito, asegurando que este es solo un primer paso hacia una mejora más significativa en los permisos retribuidos.
El acuerdo entre el PSOE y Sumar contempla la posibilidad de alcanzar un total de 20 semanas retribuidas al final de la legislatura, lo cual refleja el compromiso del actual Gobierno con el bienestar familiar y social en el país.
Cifra | Descripción |
---|---|
17 | Semanas de permiso por nacimiento |
2 | Semanas adicionales de permisos retribuidos para cuidados |
19 | Semanas retribuidas en total para cada progenitor |
32 | Semanas para familias monomarentales |
Casi un millón | Personas beneficiadas solo el primer año |
Los permisos de nacimiento se amplían a 17 semanas, además de añadir 2 semanas de permisos retribuidos para cuidados, lo que suma un total de 19 semanas retribuidas para cada progenitor.
Las familias monomarentales tendrán un total de 32 semanas retribuidas.
Estos permisos tienen carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024.
Las primeras 6 semanas del permiso por nacimiento deben disfrutarse de forma ininterrumpida a jornada completa tras el parto.
Las 2 semanas de permiso retribuido se podrán disfrutar de forma flexible en los primeros 8 años de vida del hijo o hija.
Sí, estos permisos tienen la misma validez para casos de adopción, acogimiento familiar o guarda.