Panorama internacional

Sánchez impulsa la gobernanza global de la Inteligencia Artificial en la ONU

Redacción | Viernes 26 de septiembre de 2025

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha respaldado el lanzamiento del 'Diálogo mundial sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial' en el marco de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas. Este evento marca la primera vez que se reúnen gobiernos, científicos, y representantes del sector privado y la sociedad civil para abordar la regulación de la IA. Sánchez ha enfatizado la necesidad de una respuesta multilateral ante los desafíos que plantea esta tecnología, que ya es parte de nuestra vida cotidiana y conlleva tanto oportunidades como riesgos. Ha destacado el papel histórico de las Naciones Unidas en la creación de consensos globales y ha subrayado la importancia de que España continúe liderando en este ámbito, proponiendo acoger el primer encuentro del Panel Científico para la Gobernanza de la IA.



El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha participado recientemente en el lanzamiento del ‘Diálogo mundial sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial’, un evento que se lleva a cabo en el contexto de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas. Este encuentro marca un hito al ser la primera vez que la ONU reúne a gobiernos, científicos, representantes del sector tecnológico, empresas privadas y miembros de la sociedad civil para abordar conjuntamente la regulación de la Inteligencia Artificial (IA).

Sánchez ha enfatizado la necesidad de una respuesta multilateral ante los desafíos que presenta esta tecnología, señalando que es “imparable pero no puede ser ingobernable”. En su intervención, destacó que la IA ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una realidad cotidiana. A pesar de sus beneficios en términos de innovación y productividad, también plantea riesgos significativos que deben ser gestionados con responsabilidad. Entre estos riesgos se encuentran las transformaciones en el mercado laboral, el aumento de desigualdades y las amenazas a derechos fundamentales como la privacidad y la libertad de expresión.

Un llamado a la cooperación global

El presidente advirtió que ningún país puede enfrentar solo los retos asociados con la IA y defendió el papel fundamental de las Naciones Unidas como plataforma legítima para alcanzar consensos globales. Recordó cómo en 1957 se creó el Organismo Internacional de Energía Atómica para utilizar la energía nuclear con fines pacíficos, sugiriendo que un enfoque similar es necesario para gestionar los avances en inteligencia artificial.

Sánchez también mencionó que España y Costa Rica fueron cofacilitadores de la primera resolución internacional sobre gobernanza global de la IA. Además, subrayó que España ha realizado una contribución voluntaria de 3 millones de euros para transformar estas propuestas en acciones concretas. Asimismo, destacó la designación de Valencia como sede del “AI for Humanity Lab” de Naciones Unidas, un centro destinado a fomentar la innovación y cooperación multilateral.

Compromiso con un futuro sostenible

Para avanzar en este ámbito, Sánchez propuso que España sea el anfitrión del primer encuentro del Panel Científico para la Gobernanza de la Inteligencia Artificial. Con esto, reafirma su compromiso con una tecnología que puede actuar como motor del desarrollo humano o, por el contrario, convertirse en un factor generador de desigualdad y riesgo. El presidente concluyó su discurso insistiendo en que España opta por una IA al servicio de las personas, respetando sus derechos y contribuyendo a un futuro sostenible. Hizo un llamado a todos los países para colaborar en esta misión.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento ha participado Pedro Sánchez relacionado con la Inteligencia Artificial?

Pedro Sánchez ha participado en el lanzamiento del ‘Diálogo mundial sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial’ durante la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas.

¿Cuál es el objetivo del Diálogo mundial sobre gobernanza de la Inteligencia Artificial?

El objetivo es reunir a gobiernos, científicos, comunidad tecnológica, sector privado y sociedad civil para abordar colectivamente la gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA).

¿Qué ha señalado Pedro Sánchez sobre la regulación de la IA?

Pedro Sánchez ha reclamado una respuesta multilateral para regular una tecnología que es «imparable pero no puede ser ingobernable» y ha destacado los riesgos que presenta la IA.

¿Qué papel ha defendido Pedro Sánchez para las Naciones Unidas en este contexto?

Ha defendido el papel de las Naciones Unidas como un foro legítimo para forjar consensos globales en torno a la gobernanza de la IA.

¿Qué contribución ha hecho España a la gobernanza global de la IA?

España y Costa Rica fueron cofacilitadores de la primera resolución internacional sobre gobernanza global de la IA y España ha realizado una contribución voluntaria de 3 millones de euros.

¿Qué propuesta hizo Pedro Sánchez para avanzar en la gobernanza de la IA?

Propuso que España albergue el primer encuentro del Panel Científico para la Gobernanza de la Inteligencia Artificial.

¿Cuál es el mensaje final que Pedro Sánchez quiere transmitir respecto a la IA?

Pedro Sánchez subrayó que España elige que la IA sirva a las personas, respete sus derechos y contribuya a un futuro sostenible, invitando a todos los países a trabajar juntos hacia ese objetivo.

TEMAS RELACIONADOS: