Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado el Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en la Escuela de la Inspección. Este plan incluye un aumento significativo del presupuesto y recursos del organismo, con la incorporación de al menos 500 nuevos inspectores para abordar las necesidades actuales del mercado laboral. Díaz destacó que en lo que va del año, la ITSS ha realizado más de 859,000 actuaciones inspectoras, recuperando salarios no percibidos y transformando contratos temporales en indefinidos. El objetivo es garantizar que "en nuestro país no cabe el empleo sin derechos", abordando también riesgos emergentes como el teletrabajo y luchando contra el fraude laboral. Además, se presentó una nueva imagen institucional para mejorar la comunicación con la ciudadanía sobre los servicios ofrecidos por la ITSS.
La vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha presentado en la Escuela de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social el nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo (ITSS). Este plan, titulado ‘Nuevos tiempos de trabajo, nuevas formas de actuación’, implica un notable aumento del presupuesto y los recursos destinados a este organismo.
Díaz destacó que actualmente la Inspección cuenta con 2.482 efectivos, lo que representa un incremento de 460 desde enero de 2020, marcando un crecimiento del 23% en menos de una legislatura. Esta cifra es la más alta en la historia del organismo. Durante el evento, también se presentó una nueva imagen institucional para mejorar la comunicación con la sociedad y dar a conocer mejor los servicios públicos que ofrece la ITSS.
El Plan Estratégico contempla un refuerzo significativo en el número de inspectores tanto en las provincias como en los servicios centrales, con un objetivo mínimo de incorporar 500 nuevos Inspectores de Trabajo y Subinspectores Laborales entre 2025 y 2027. Además, se ha realizado una inversión superior a 28 millones de euros para actualizar las herramientas informáticas del organismo, fortaleciendo así su capacidad para combatir el fraude laboral.
En lo que va del año, la Inspección ha llevado a cabo más de 859.517 actuaciones inspectoras, identificando 46.000 falsos autónomos, recuperando salarios no percibidos por valor de 33,5 millones de euros, y transformando 26.000 contratos temporales en indefinidos. La vicepresidenta subrayó el impacto positivo que estas acciones tienen sobre los derechos laborales.
Entre las prioridades del Plan Estratégico se encuentran la reducción de la siniestralidad laboral y la prevención de riesgos emergentes asociados al teletrabajo y a las plataformas digitales. Asimismo, se busca combatir diversas formas de discriminación, incluyendo aquellas derivadas del uso sesgado de inteligencia artificial o brechas salariales. “En nuestro país no cabe el empleo sin derechos”, enfatizó Díaz.
A modo de respuesta a los nuevos desafíos laborales, se lanzará una nueva sede electrónica que permitirá a los ciudadanos presentar denuncias sobre incumplimientos laborales con mayor facilidad. La ministra reafirmó su compromiso con garantizar que los empleos actuales no estén sujetos a condiciones laborales obsoletas.
Aparte del Plan Estratégico, también se ha revelado una renovada imagen institucional para la Inspección de Trabajo. Este nuevo diseño abarca todos los elementos visuales relacionados con el organismo e incluye actualizaciones en publicaciones, guías inspectoras, su página web y redes sociales. El objetivo es reflejar una entidad moderna que defiende los intereses más apremiantes para los trabajadores, tales como la estabilidad laboral y las condiciones salariales justas.
Díaz concluyó recordando que iniciativas como “la ley Rider” son producto directo del trabajo realizado por la ITSS, destacando su importancia en el marco legal actual. Con el nuevo registro horario implementado por esta institución, se espera asegurar que cada trabajador reciba compensación por su tiempo laborado: “Debemos poner fin a las 2,8 millones de horas extras no pagadas”, afirmó.
Cifra | Descripción |
---|---|
2,482 | Efectivos de inspección actuales |
460 | Efectivos adicionales desde enero de 2020 |
23% | Aumento porcentual de efectivos en la ITSS desde enero de 2020 |
500 | Nuevos Inspectores de Trabajo y Subinspectores Laborales a incorporar entre 2025-2027 |
28 millones de euros | Inversión para potenciar herramientas informáticas en la ITSS |
859,517 | Actuaciones inspectoras realizadas en lo que va del año |
46,000 | Falsos autónomos detectados por la Inspección |
33.5 millones de euros | Salarios recuperados para trabajadores por la Inspección |
26,000 | Contratos temporales transformados en indefinidos |
33,000 | Contratos fijos discontinuos transformados en indefinidos ordinarios |
El objetivo del nuevo Plan Estratégico es adaptarse a las necesidades y retos del contexto social y económico, incrementando los recursos y el presupuesto de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).
La Inspección de Trabajo cuenta con 2.482 efectivos, lo que representa un aumento de 460 efectivos desde enero de 2020, un incremento del 23% en poco más de una legislatura.
Se prevé incrementar el número de inspectores y subinspectores laborales, así como realizar inversiones en herramientas informáticas para mejorar la capacidad del organismo en la lucha contra el fraude.
Hasta ahora, la Inspección ha realizado más de 859.517 actuaciones inspectoras, detectado 46.000 falsos autónomos, recuperado salarios no percibidos por valor de 33,5 millones de euros, y transformado contratos temporales en indefinidos.
Las prioridades incluyen reducir la siniestralidad laboral, prevenir riesgos emergentes relacionados con el teletrabajo y nuevas formas de empleo, luchar contra la discriminación y reforzar la lucha contra el fraude transnacional.
Se ha difundido una nueva imagen institucional que incluye un rediseño del logo y elementos visuales que reflejan su labor en defensa de los derechos laborales.