Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado una inversión de más de 7.000 millones de euros en los puertos del Estado entre 2025 y 2029. Esta iniciativa forma parte del plan "Horizonte 2030", que busca mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema portuario español, fundamental para el transporte marítimo, que representa el 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones del país. Las inversiones se destinarán a la modernización de infraestructuras, proyectos de sostenibilidad ambiental y mejora de accesos viarios y ferroviarios. Además, se prevé un impulso significativo a la intermodalidad y descarbonización de los puertos, con iniciativas como el suministro eléctrico a buques. Las comunidades autónomas que recibirán mayores inversiones incluyen Cataluña, Andalucía y Canarias.
Durante un desayuno informativo en Las Palmas de Gran Canaria, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció una inversión superior a los 7.000 millones de euros para el sistema portuario estatal entre 2025 y 2029. Este ambicioso plan tiene como objetivo mejorar la competitividad de las infraestructuras estratégicas del país y fomentar su crecimiento.
El anuncio se enmarca dentro del plan de inversiones presentado por Puertos del Estado, organismo que coordina el sistema portuario español, compuesto por 46 puertos de interés general gestionados por 28 Autoridades Portuarias. El ministro destacó que este marco inversor, denominado ‘Horizonte 2030’, representa un pilar fundamental para el transporte y la economía de España, dado que cerca del 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones se realizan por vía marítima.
Puedes observar que el sistema portuario genera más de 250.000 empleos y aporta cerca de 25.000 millones de euros anuales a la economía española. Puente enfatizó que estas inversiones no dependen de los Presupuestos Generales del Estado, ya que se financiarán con recursos propios del sistema portuario, lo cual garantiza su sostenibilidad e independencia del "calendario político".
Aparte de los más de 7.000 millones destinados a los puertos estatales, el ministro también mencionó otros 13.000 millones de euros para la red aeroportuaria española, según el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), lo que implica una inversión total superior a los 20.000 millones en puertos y aeropuertos hasta 2029.
Puntualizando sobre el desglose anual, Puente indicó que esta inversión es la mayor registrada en dos décadas. Los fondos se distribuirán así:
Puedes destacar que en 2026 se espera un impulso significativo con más de 1.600 millones, facilitando grandes proyectos ya en marcha como la nueva terminal norte del puerto de Valencia o desarrollos en Barcelona y Algeciras.
Cerca de 4.500 millones de euros, más del 60%% del total, se destinarán a infraestructura para modernizar puertos; mientras que más de 1.000 millones estarán enfocados en proyectos sostenibles, reafirmando así su papel clave en la transición energética española.
Más allá, se asignarán más de 950 millones para mejorar accesos viarios y ferroviarios a los puertos, asegurando su conectividad esencial para mantener la competitividad. También se prevén inversiones para proyectos puerto-ciudad por un valor aproximado de 335 millones.
Puedes observar que el ministro también subrayó su compromiso con la intermodalidad mediante el Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria, diseñado para optimizar conexiones entre puertos y redes ferroviarias principales, permitiendo una logística más eficiente y sostenible.
Cataluña liderará las inversiones con más de 1.500 millones, seguida por Andalucía con aproximadamente 1.300 millones. Canarias recibirá más de 607 millones, destacando su relevancia económica al representar el 3,6%% del PIB regional.
Puedes ver que entre las iniciativas presentadas está el suministro eléctrico a buques mediante sistemas On-Shore Power Supply, buscando reducir emisiones contaminantes durante la atracada. Además, se están implementando incentivos fiscales para barcos conectados a la red eléctrica.
Puedes concluir que estas acciones buscan alcanzar la neutralidad climática antes del año 2050, posicionando al sistema portuario no solo como un punto logístico sino como un motor económico sostenible e innovador para España.
| Año | Inversión (millones de euros) |
|---|---|
| 2025 | 1,222 |
| 2026 | 1,617 |
| 2027 | 1,699 |
| 2028 | 1,315 |
| 2029 | 1,218 |
| Total Inversión (2025-2029) | 7,000 |
Se invertirán más de 7.000 millones de euros en el sistema portuario de titularidad estatal desde 2025 hasta 2029.
El objetivo es mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento de las infraestructuras estratégicas del Estado, así como reforzar la red que conecta a España con el mundo.
Las inversiones no dependen de los Presupuestos Generales del Estado, sino que se financian con los propios recursos del sistema portuario, que es descrito como sólido, eficiente y sostenible.
Los proyectos incluyen la mejora y modernización de infraestructuras portuarias, sostenibilidad ambiental, accesos viarios y ferroviarios, y proyectos para acercar los puertos a los ciudadanos.
Entre las actuaciones destacan el dique del muelle comercial de Puerto del Rosario, la finalización del dique de la Esfinge, la ampliación del dique Reina Sofía Sur en Las Palmas y el desarrollo del muelle de Ribera en Granadilla en Tenerife.
Se están implementando sistemas como el On-Shore Power Supply para permitir que los buques conecten a la red eléctrica mientras están atracados, reduciendo así las emisiones contaminantes.