www.elfaro.es

Economia

02/10/2025@14:13:29

En septiembre de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 4.846 personas, marcando la primera reducción en este mes desde 2007, excluyendo el periodo de pandemia. La cifra total de desempleados se sitúa en 2.421.665, la más baja para un mes de septiembre desde ese año. Comparado con septiembre de 2024, el paro ha caído un 6%, lo que equivale a 153.620 personas menos. Esta tendencia positiva se observa en todos los sectores económicos, aunque el colectivo sin empleo anterior ha aumentado ligeramente. El desempleo femenino ha disminuido en 2.827 mujeres, mientras que el juvenil ha alcanzado su mínimo histórico en este mes. Las comunidades autónomas con mayores descensos son Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana, mientras que Andalucía y Galicia han visto aumentos en sus cifras de paro.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha liderado la reunión de la Comisión Interministerial de Turismo para finalizar la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030. Esta iniciativa busca transformar el modelo turístico del país, promoviendo un enfoque sostenible que integre aspectos económicos, sociales y ambientales. La estrategia se basa en un consenso entre comunidades autónomas, entidades locales y el sector privado, con el objetivo de posicionar a España como líder mundial en turismo sostenible. Durante los últimos años, se han invertido más de 3.400 millones de euros en modernizar el sector turístico, apoyando su crecimiento y adaptación a nuevos desafíos como la digitalización.

La igualdad de género es un derecho fundamental que puede transformar la economía global, según un informe de ONU Mujeres. A pesar de algunos avances en educación y salud, se estima que 351 millones de mujeres y niñas vivirán en pobreza extrema para 2030 si no se toman medidas urgentes. Invertir en igualdad podría añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial en cinco años y generar beneficios acumulados de 342 billones hacia 2050. La falta de representación femenina en posiciones de poder y la persistencia de desigualdades son desafíos críticos. La acción política decidida es esencial para alcanzar la igualdad de género y garantizar los derechos humanos para todos.

Montse Mínguez, portavoz de la CEF, ha afirmado que el PSOE y el gobierno progresista no permitirán que España caiga en manos de aquellos que solo benefician a unos pocos. En respuesta a las críticas de Alberto Núñez Feijóo, Mínguez destacó la importancia del uso del BOE por parte de Pedro Sánchez para favorecer a la mayoría social y a las empresas. Además, cuestionó la falta de enfoque de Feijóo en temas económicos y lo instó a abordar su pasado en Galicia relacionado con contratos controvertidos. Mínguez también denunció el uso del BOE por parte del Partido Popular para beneficiar a unos pocos y advirtió sobre posibles casos de corrupción en su gestión.

El déficit comercial de España se redujo un 16,6% en abril de 2025, alcanzando los 3.882,4 millones de euros, gracias a la disminución del déficit energético. Las exportaciones aumentaron un 2,2% interanual, sumando 32.510,8 millones de euros, mientras que las importaciones descendieron un 5,8%, totalizando 36.393,2 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 89,3%. Los sectores con superávit más destacados fueron alimentación, bebidas y tabaco, así como otras mercancías. Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 59,7% del total y se registraron máximos históricos en varios mercados clave. En el acumulado hasta abril de 2025, las exportaciones crecieron un 0,8%, alcanzando los 128.384,1 millones de euros.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng, en un encuentro que tuvo lugar el 11 de junio de 2025 en La Moncloa, Madrid. Durante la reunión, ambos líderes discutieron los desafíos económicos y globales más urgentes, destacando la importancia de defender el multilateralismo en un contexto de creciente tensión comercial. Esta reunión subraya las relaciones diplomáticas entre España y China y su compromiso con la cooperación internacional.

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un crecimiento del 7,1% interanual, alcanzando los 57.959 millones de euros. Este aumento representa una diferencia de 3.819 millones de euros en comparación con el año anterior y un incremento del 41,9% respecto a los niveles previos a la pandemia. Estos datos destacan la recuperación económica y el fortalecimiento del sistema de seguridad social en el país. Para más información, visita el enlace oficial.

En mayo de 2025, la pensión media de jubilación de la Seguridad Social en España supera los 1.505 euros al mes. La Seguridad Social ha abonado más de 10,3 millones de pensiones, beneficiando a más de 9,3 millones de pensionistas en el país. Para más detalles sobre las pensiones contributivas, se puede consultar el informe completo disponible en el enlace proporcionado.

Pedro Sánchez ha anunciado una inversión de aproximadamente 13.000 millones de euros para modernizar y ampliar todos los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031, en el marco del nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). Esta es la mayor inversión en la red aeroportuaria española en décadas. Durante la presentación del plan en el aeropuerto de Alicante-Elche, destacó que esta estrategia busca atender el creciente tráfico aéreo, mejorar la experiencia del viajero y fomentar la sostenibilidad medioambiental. De los fondos, se destinarán 1.500 millones a proyectos tecnológicos y sostenibles, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2030. La mejora de la conectividad aérea se prevé que impulse la economía española, generando empleo y aumentando el PIB per cápita. Aena, como líder mundial en gestión aeroportuaria, ha aumentado significativamente sus inversiones en los últimos años, consolidándose como un modelo exitoso en el sector.

En julio de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 1.357 personas, alcanzando un total de 2.404.606 desempleados, la cifra más baja para este mes desde hace 18 años. Este descenso representa una caída del 0,06% respecto al mes anterior y un notable descenso interanual de 145.631 personas, equivalente a un 5,71%. El desempleo juvenil también ha alcanzado mínimos históricos, con 164.146 jóvenes sin empleo tras 51 meses consecutivos de reducción. Además, el paro femenino ha bajado más que el masculino, situándose por debajo de 1,5 millones de mujeres desempleadas. En términos sectoriales, todos los sectores han visto descensos en el número de parados en comparación con el año anterior.

En junio de 2025, el paro registrado en España disminuyó en 48.920 personas, alcanzando un total de 2.405.963 desempleados, la cifra más baja en 17 años. Este descenso se observa en todos los sectores económicos y comunidades autónomas, con una reducción interanual de 155.104 personas (-6,06%). El desempleo juvenil también ha alcanzado mínimos históricos, mientras que el número de mujeres desempleadas ha caído a su nivel más bajo desde 2008. En términos de contratación, se firmaron 1.496.673 nuevos contratos, un aumento del 8,46% respecto al mes anterior, destacando la tendencia hacia contratos indefinidos tras la reforma laboral.

El Gobierno ha modificado la Orden de Tasaciones para acelerar la promoción inmobiliaria de vivienda, en un esfuerzo por facilitar el acceso a la vivienda y aumentar su oferta. Esta iniciativa es parte de las medidas adoptadas por el Ejecutivo para mejorar la situación del mercado inmobiliario. Para más detalles, se puede consultar el BOE del 12 de junio de 2025 que contiene las nuevas normas de valoración de bienes inmuebles.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha defendido los logros económicos de su administración durante una sesión de control en el Congreso. Destacó que los datos económicos respaldan el trabajo del Ejecutivo y subrayó que el aumento del presupuesto en seguridad y defensa se alinea con una política coherente y multilateral, sin que esto implique recortes en otros sectores.

El déficit de las Administraciones Públicas en marzo de 2025 se sitúa en el 0,30% del PIB. Al excluir el gasto extraordinario por la DANA, el déficit consolidado sin las Corporaciones Locales se reduce al 0,14%, lo que representa una disminución del 42,5% en comparación con el mismo periodo de 2024. Esta mejora refleja un avance significativo en la gestión financiera del Estado. Para más detalles, consulta los principales indicadores de la actividad económica y financiera del Estado.

Las exportaciones españolas experimentaron un notable incremento del 8,5% interanual en marzo de 2025, alcanzando un total de 34.119,9 millones de euros, lo que representa el segundo mayor valor histórico para este mes. Este crecimiento resalta la fortaleza del comercio exterior español. Para más detalles, se puede consultar el Informe Mensual de Comercio Exterior disponible en el enlace.