01/05/2025@14:33:20
Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable crecimiento del 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros. Este incremento representa 3.056 millones más que el año anterior y un aumento del 41,72% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Para más detalles, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social de marzo de 2025.
Ha sido incluso menos de lo esperado. El Donald Trump chulesco y altivo de hace apenas unos días, ha sucumbido en apenas un round y el 9 de Abril de 2025 pasará a la historia como el día que un idiota, en el sentido griego y también en el castizo, dio su brazo a torcer.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha liderado el Consejo Interterritorial de Internacionalización para coordinar la respuesta ante el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos. En la reunión, se discutió el impacto en las Comunidades Autónomas y la necesidad de mantener una comunicación fluida entre instituciones. Se acordaron reuniones mensuales y grupos de seguimiento semanal para evaluar la situación. Además, se presentará el Plan ICEX Relanzamiento para promover la internacionalización de las empresas españolas. Esta iniciativa busca asegurar apoyo y liquidez a las empresas afectadas.
El primer ejecutivo de las empresas del IBEX 35 percibe un salario 73 veces superior al promedio de su plantilla, según un reciente informe. Esta disparidad salarial resalta las diferencias económicas dentro de las grandes corporaciones en España.
En enero de 2025, el número de desempleados en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443, la cifra más baja para este mes en 17 años. A pesar del incremento mensual, el paro ha disminuido un 6,08% en comparación con enero de 2024. Los sectores más afectados fueron Servicios y Agricultura, mientras que la Construcción e Industria registraron descensos. El desempleo femenino se sitúa en su nivel más bajo histórico para enero, y el 42% de los contratos firmados son indefinidos. La tasa de cobertura del sistema de prestaciones por desempleo alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una Consulta Pública Previa para la nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, abierta hasta el 20 de febrero. Esta iniciativa busca recabar opiniones de agentes interesados sobre temas clave como conectividad, acceso a servicios y dinamización económica. Desde la aprobación de la primera estrategia en 2019, se han implementado más de 600 proyectos que mejoran la calidad de vida en los municipios rurales, contribuyendo a revertir la despoblación en el país. La nueva estrategia se diseñará con la colaboración del sector privado y la sociedad civil para abordar los retos demográficos actuales.
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.
|
Las tensiones comerciales están afectando negativamente a la economía global, que se espera que crezca solo un 2,3% en 2025, según un informe de la ONU. Este panorama sombrío se debe a la incertidumbre y la volatilidad financiera en el mercado internacional.
CCOO destaca la importancia de proteger empleos y salarios en medio de la incertidumbre generada por la guerra de aranceles. La organización sindical aboga por medidas que garanticen la estabilidad laboral y económica ante los desafíos globales actuales.
CCOO informa que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha evolucionado con normalidad, alcanzando un total de 10.005,70 millones de euros. Esta cifra refleja la estabilidad y el crecimiento del fondo, lo que es positivo para el sistema de pensiones en España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se incrementará un 4,4% en 2025, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento de 700 euros anuales respecto a años anteriores. Este salario mínimo es la retribución básica que debe recibir un trabajador por su jornada laboral y se aplica de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2025. Además, las empleadas del hogar recibirán al menos 9,26 euros por hora trabajada. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 61%, beneficiando a millones de trabajadores en España.
Esther Peña, portavoz del PSOE, afirmó en una rueda de prensa que su partido nunca votaría en contra de los pensionistas, incluso si la propuesta proviene del PP. Criticó la falta de claridad del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, sobre las medidas sociales y destacó la incapacidad de su partido para llegar a acuerdos debido a sus dudas sobre las pensiones. Peña también subrayó el buen momento económico de España y los objetivos del PSOE para reducir el desempleo y fomentar la vivienda pública y energías renovables.
El 13 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó un informe de KPMG que destaca la gastronomía española como un activo económico clave y su papel en la promoción internacional de los alimentos del país. El informe resalta la excelencia, calidad e innovación de la cadena alimentaria española, que atrae a cerca de 90 millones de turistas anuales. España se posiciona como el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, con un valor superior a 74.600 millones de euros en 2024. La presentación también enfatizó la importancia de la estrategia Alimentos de España para fortalecer el sector y mostrar su riqueza agroalimentaria.
El paro en España ha disminuido en 25.300 personas en diciembre de 2024, alcanzando un total de 2.560.718 desempleados, lo que representa una reducción del 5,4% respecto al año anterior. Esta cifra es la más baja desde diciembre de 2007 y refleja un cierre positivo para el empleo estable en el país. El descenso se ha visto principalmente en el sector servicios y ha beneficiado a las mujeres, con un notable descenso del desempleo femenino. Además, el desempleo juvenil ha alcanzado su nivel más bajo histórico. En total, se registraron 15.420.104 contratos durante el año, la cifra más baja desde 2013, mientras que la tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo ha aumentado al 74,5%, la más alta desde 2010.
|
|