www.elfaro.es

Economia

Economía para niños grandes

20/11/2025@01:59:11
La demagogia y la infantilización social afecta a la economía futura.

Sánchez defiende la economía española y critica a Feijóo por su falta de propuestas

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y líder del PSOE, criticó a Alberto Núñez Feijóo por su falta de propuestas durante la sesión de control en el Congreso. En respuesta a los ataques del líder del PP, Sánchez defendió la fortaleza económica de España y destacó que el actual Gobierno garantiza estabilidad, diálogo y resultados. Resaltó que España tiene un presupuesto sólido y que se prevé un crecimiento económico superior al promedio europeo para 2025. Además, hizo hincapié en la reducción significativa del déficit público y la deuda desde la pandemia, subrayando la importancia de utilizar los fondos destinados a las comunidades autónomas para mejorar servicios públicos en lugar de privatizarlos.

El paro aumenta en octubre, pero se mantiene en niveles históricos bajos

En octubre de 2025, el desempleo en España aumentó en 22.101 personas, lo que representa un incremento del 0,91% respecto al mes anterior. Sin embargo, este aumento es tres veces menor que la media habitual para este mes y el total de desempleados se sitúa en 2,44 millones, la cifra más baja desde 2007. Comparado con octubre de 2024, el paro ha disminuido en 158.288 personas (-6%). La contratación indefinida se mantiene estable, representando el 42,6% de los nuevos contratos. Además, el número de jóvenes menores de 25 años en paro es el más bajo registrado en un mes de octubre. Las comunidades autónomas con mayores incrementos en desempleo son Castilla y León, Andalucía y Cataluña.

Vivir de los robots

De la liberación del trabajo pesado a una economía sin trabajadores.

Temas clave del próximo cónclave de la ONU: comercio, deuda e inversión

La Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se centrará en la deuda, la inversión y el comercio en su próxima reunión en Ginebra, del 20 al 24 de octubre. La secretaria general, Rebeca Grynspan, advirtió que la incertidumbre comercial puede ser más perjudicial que los aranceles, afectando especialmente a los países en desarrollo. Se busca restaurar la previsibilidad en el comercio y aliviar las presiones de deuda que afectan a millones de personas que gastan más en servicios de deuda que en salud y educación. La UNCTAD 16 reunirá a representantes de alrededor de 100 países para discutir cómo atraer inversiones adecuadas que impulsen sectores clave como infraestructura sostenible y tecnología digital.

Hereu lidera la Comisión para impulsar el Turismo Sostenible en España 2030

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha liderado la reunión de la Comisión Interministerial de Turismo para finalizar la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030. Esta iniciativa busca transformar el modelo turístico del país, promoviendo un enfoque sostenible que integre aspectos económicos, sociales y ambientales. La estrategia se basa en un consenso entre comunidades autónomas, entidades locales y el sector privado, con el objetivo de posicionar a España como líder mundial en turismo sostenible. Durante los últimos años, se han invertido más de 3.400 millones de euros en modernizar el sector turístico, apoyando su crecimiento y adaptación a nuevos desafíos como la digitalización.

Invertir en igualdad de género podría impulsar la economía global en 1,5 billones de dólares

La igualdad de género es un derecho fundamental que puede transformar la economía global, según un informe de ONU Mujeres. A pesar de algunos avances en educación y salud, se estima que 351 millones de mujeres y niñas vivirán en pobreza extrema para 2030 si no se toman medidas urgentes. Invertir en igualdad podría añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial en cinco años y generar beneficios acumulados de 342 billones hacia 2050. La falta de representación femenina en posiciones de poder y la persistencia de desigualdades son desafíos críticos. La acción política decidida es esencial para alcanzar la igualdad de género y garantizar los derechos humanos para todos.

Mínguez advierte sobre el riesgo de que España beneficie a unos pocos

Montse Mínguez, portavoz de la CEF, ha afirmado que el PSOE y el gobierno progresista no permitirán que España caiga en manos de aquellos que solo benefician a unos pocos. En respuesta a las críticas de Alberto Núñez Feijóo, Mínguez destacó la importancia del uso del BOE por parte de Pedro Sánchez para favorecer a la mayoría social y a las empresas. Además, cuestionó la falta de enfoque de Feijóo en temas económicos y lo instó a abordar su pasado en Galicia relacionado con contratos controvertidos. Mínguez también denunció el uso del BOE por parte del Partido Popular para beneficiar a unos pocos y advirtió sobre posibles casos de corrupción en su gestión.

Óscar Puente destina 7.000 millones a modernizar puertos hasta 2029

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado una inversión de más de 7.000 millones de euros en los puertos del Estado entre 2025 y 2029. Esta iniciativa forma parte del plan "Horizonte 2030", que busca mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema portuario español, fundamental para el transporte marítimo, que representa el 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones del país. Las inversiones se destinarán a la modernización de infraestructuras, proyectos de sostenibilidad ambiental y mejora de accesos viarios y ferroviarios. Además, se prevé un impulso significativo a la intermodalidad y descarbonización de los puertos, con iniciativas como el suministro eléctrico a buques. Las comunidades autónomas que recibirán mayores inversiones incluyen Cataluña, Andalucía y Canarias.

Impulso a las titulizaciones para financiar pymes en España

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, han anunciado una colaboración para impulsar el mercado de titulizaciones en España, vital para las pymes. Durante un seminario en la sede del Banco de España, se destacó la creación de una plataforma europea de titulizaciones y un grupo de trabajo sobre financiación para pymes. Este esfuerzo busca facilitar el acceso a financiación y fomentar la integración de los mercados de capitales en la UE. Se espera que en el primer trimestre se presenten propuestas concretas para mejorar la situación financiera de las pymes y promover su crecimiento a través de nuevas alternativas de financiación.

España enfrenta 141 riesgos climáticos que amenazan salud y economía

España enfrenta 141 riesgos climáticos que impactan la salud, la economía y la biodiversidad, según la Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático (ERICC-2025) presentada por el Ministerio para la Transición Ecológica. De estos riesgos, 51 son considerados clave por su gravedad y 17 tienen baja reversibilidad, lo que podría resultar en pérdidas permanentes si no se toman medidas urgentes. El informe destaca el aumento de fenómenos extremos como olas de calor, sequías y lluvias torrenciales, afectando especialmente a comunidades vulnerables. Se prevé un aumento significativo de las temperaturas y del nivel del mar, así como un incremento en el riesgo de incendios forestales en la cuenca mediterránea.

El desempleo disminuye en 4.846 personas en septiembre, marcando un cambio positivo

En septiembre de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 4.846 personas, marcando la primera reducción en este mes desde 2007, excluyendo el periodo de pandemia. La cifra total de desempleados se sitúa en 2.421.665, la más baja para un mes de septiembre desde ese año. Comparado con septiembre de 2024, el paro ha caído un 6%, lo que equivale a 153.620 personas menos. Esta tendencia positiva se observa en todos los sectores económicos, aunque el colectivo sin empleo anterior ha aumentado ligeramente. El desempleo femenino ha disminuido en 2.827 mujeres, mientras que el juvenil ha alcanzado su mínimo histórico en este mes. Las comunidades autónomas con mayores descensos son Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana, mientras que Andalucía y Galicia han visto aumentos en sus cifras de paro.

Sánchez anuncia inversión récord de 13.000 millones en aeropuertos españoles hasta 2031

Pedro Sánchez ha anunciado una inversión de aproximadamente 13.000 millones de euros para modernizar y ampliar todos los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031, en el marco del nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). Esta es la mayor inversión en la red aeroportuaria española en décadas. Durante la presentación del plan en el aeropuerto de Alicante-Elche, destacó que esta estrategia busca atender el creciente tráfico aéreo, mejorar la experiencia del viajero y fomentar la sostenibilidad medioambiental. De los fondos, se destinarán 1.500 millones a proyectos tecnológicos y sostenibles, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2030. La mejora de la conectividad aérea se prevé que impulse la economía española, generando empleo y aumentando el PIB per cápita. Aena, como líder mundial en gestión aeroportuaria, ha aumentado significativamente sus inversiones en los últimos años, consolidándose como un modelo exitoso en el sector.

El desempleo en julio alcanza su nivel más bajo en 18 años con una reducción de 1.357 personas

En julio de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 1.357 personas, alcanzando un total de 2.404.606 desempleados, la cifra más baja para este mes desde hace 18 años. Este descenso representa una caída del 0,06% respecto al mes anterior y un notable descenso interanual de 145.631 personas, equivalente a un 5,71%. El desempleo juvenil también ha alcanzado mínimos históricos, con 164.146 jóvenes sin empleo tras 51 meses consecutivos de reducción. Además, el paro femenino ha bajado más que el masculino, situándose por debajo de 1,5 millones de mujeres desempleadas. En términos sectoriales, todos los sectores han visto descensos en el número de parados en comparación con el año anterior.

El desempleo cae en junio con 48.920 menos inscritos en toda España

En junio de 2025, el paro registrado en España disminuyó en 48.920 personas, alcanzando un total de 2.405.963 desempleados, la cifra más baja en 17 años. Este descenso se observa en todos los sectores económicos y comunidades autónomas, con una reducción interanual de 155.104 personas (-6,06%). El desempleo juvenil también ha alcanzado mínimos históricos, mientras que el número de mujeres desempleadas ha caído a su nivel más bajo desde 2008. En términos de contratación, se firmaron 1.496.673 nuevos contratos, un aumento del 8,46% respecto al mes anterior, destacando la tendencia hacia contratos indefinidos tras la reforma laboral.