El portavoz de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha denunciado que la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental está influenciada por presiones de Estados Unidos, lo que contradice el Derecho Internacional. Junto a Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España, presentó una iniciativa que defiende el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y solicita la convocatoria de un referéndum. Arabi criticó las contradicciones en el texto del Consejo, destacando que no respalda la propuesta de autonomía marroquí como se ha afirmado. La propuesta de IU también aborda la renovación de la misión de la ONU para un referéndum y condena las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados.
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha presentado una iniciativa en el Congreso que subraya el derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui. Junto a Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España, Santiago ha criticado la reciente resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental, señalando que este organismo se ha dejado influir por las presiones de Estados Unidos, lo cual contraviene el Derecho Internacional.
Santiago ha enfatizado que durante la última reunión del Consejo se discutieron varios procesos de paz globales y que este órgano ha fallado en cumplir con sus responsabilidades fundamentales. En su intervención, destacó que la resolución no respalda adecuadamente la propuesta de autonomía para el Sáhara Occidental presentada por Marruecos, limitándose a mencionarla como un punto de partida para negociaciones entre ambas partes.
Abdulah Arabi también se pronunció sobre las "numerosas contradicciones" presentes en el texto del Consejo. Afirmó que la supuesta aprobación de la autonomía por parte de la ONU es errónea, ya que solo es un componente dentro del marco más amplio de Naciones Unidas. Resaltó que la Asamblea General recientemente aprobó una resolución unánime que reclama el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
Enrique Santiago presentó una proposición no de ley redactada por IU, destinada a ser debatida en la Comisión de Exteriores o incluso en el Pleno. Este texto pone énfasis en dos puntos clave: primero, reafirmar el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui; segundo, solicitar la convocatoria urgente de un referéndum.
El portavoz de IU destacó también que el Consejo acordó renovar la misión Minurso (Misión de las Naciones Unidas para un Referéndum en el Sáhara Occidental), lo cual sigue siendo una reivindicación esencial respaldada por Naciones Unidas. Además, subrayó la inadecuación del actual acuerdo comercial entre Marruecos y la Unión Europea, tal como lo ha declarado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, debido a que no se consultó al pueblo saharaui ni a su legítimo representante.
La proposición también llama a condenar las continuas violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados. Santiago expresó su preocupación por las maniobras estadounidenses dentro del Consejo y alertó sobre cómo estas podrían desviar a Naciones Unidas de su misión fundamental: promover y consolidar procesos pacíficos en todo el mundo.
Arabi concluyó resaltando que la prórroga por un año de Minurso indica que Naciones Unidas sigue siendo responsable del proceso de descolonización del Sáhara Occidental. Insistió en que cualquier solución debe ser mutuamente aceptable y contar con la aprobación tanto del Frente Polisario como de Marruecos.
Finalmente, agradeció las muestras solidarias hacia el pueblo saharaui y valoró positivamente la iniciativa presentada por Izquierda Unida como un reflejo del compromiso social español hacia esta causa.
Santiago advierte que la resolución demuestra que el Consejo de Seguridad se ha dejado llevar por las presiones de Estados Unidos, lo que considera autoritario e irrespetuoso con el Derecho Internacional.
Izquierda Unida resalta el derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui y la necesidad de convocar un referéndum para lograrlo.
Arabi señala que la resolución contiene muchas contradicciones, incluyendo que no apoya explícitamente la propuesta de autonomía de Marruecos, sino que simplemente la cita como base para negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario.
La iniciativa propone resaltar el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, convocar un referéndum y condenar las violaciones de derechos humanos en los territorios ocupados.
Se destaca que la renovación de la Minurso implica que Naciones Unidas sigue siendo responsable del proceso de descolonización del Sáhara Occidental y que es esencial permitir al pueblo saharaui ejercer su derecho a la autodeterminación.