El informe operativo semanal del 26 de mayo al 1 de junio de 2025 destaca la influencia del régimen euroatlántico "NAO+" en la Península Ibérica, con un predominio de nubes medias y altas. Durante esta semana, se registraron condiciones climáticas variables, que incluyeron un aumento notable en las temperaturas máximas, alcanzando anomalías positivas significativas. La presencia de núcleos convectivos activos generó tormentas localizadas, especialmente en el norte y este de España. Las temperaturas mínimas también mostraron un incremento, aunque menos pronunciado en comparación con las máximas. El archipiélago canario experimentó un régimen de alisios moderados y nubosidad baja durante toda la semana.
Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción
Imágenes del satélite MTG del 1 de junio a las 17:15 UTC, en composición True Color (izquierda) y Sandwich RGB con detección de rayos (derecha), donde se observa la Península Ibérica prácticamente cubierta por una extensa masa nubosa, dominada por nubes medias y altas. En este contexto, se desarrollaban numerosos núcleos convectivos. La imagen tipo Sandwich revela un panorama especialmente activo, con varias células maduras de gran envergadura, caracterizadas por topes nubosos fríos y abundante actividad eléctrica. Destacan las situadas en el norte de Huesca, oeste de Navarra y sur de Teruel, todas ellas con convección profunda y bien estructurada. Entre Cuenca y Guadalajara se identificaba otro núcleo convectivo en fase de madurez o evolución avanzada, mientras que en el interior de Cataluña las células mostraban un estado más incipiente. En el País Vasco y zonas cercanas, especialmente en el sur de Vizcaya, interior de Guipúzcoa y Álava, también se registraban núcleos convectivos embebidos en una extensa cobertura nubosa, con descargas eléctricas y topes fríos que indicaban tormentas en evolución avanzada. Por último, en el extremo noreste de Cataluña, en el área del Ampurdán, se detectaban tormentas locales con descargas dispersas y estructura convectiva activa aunque más aisladas.
Resumen Semanal
Durante la semana del 26 de mayo al 1 de junio de 2025, el régimen euroatlántico predominante fue el denominado “NAO+”.
Regímenes euroatlánticos. La imagen muestra el tipo que dominó durante toda la semana, denominado “NAO+”. A la derecha se presentan los cuatro tipos que representan los regímenes sinópticos definidos para la ventana atlántica-europea.
El marco sinóptico sobre la Península y Baleares comenzó con un patrón conocido como “anticiclón de las Azores y depresión térmica peninsular”, continuando desde el miércoles hasta el sábado con “altas presiones en el Atlántico y Europa”, para finalizar la semana nuevamente con “anticiclón Atlántico y depresión térmica peninsular”. El archipiélago canario estuvo bajo un régimen constante de “alisios”.
Análisis Climatológico
En cuanto al tiempo sensible, esta semana resultó menos húmeda que las anteriores. Se destacaron las nubes de evolución al inicio de la semana: el lunes en el interior del este peninsular y el martes en sierras del sur e Ibérica oriental. El viernes surgieron células convectivas aisladas en el cuadrante noroeste que ganaron intensidad a lo largo del día, generando convección profunda multicelular más eficiente de lo previsto inicialmente. También se observaron células aisladas menos intensas en puntos del centro, la Ibérica y el interior sureste peninsular. El sábado se produjeron tormentas en el sistema Central y en partes del tercio oriental; mientras que el domingo hubo desarrollo significativo de nubes en algunas áreas del cuadrante nordeste y País Vasco, generando chubascos locales acompañados por tormenta.
A su vez, las temperaturas máximas durante la semana mostraron anomalías positivas generalizadas. Sin embargo, hubo excepciones notables: el lunes destacó la cornisa cantábrica junto a Navarra y parte septentrional de la Meseta Norte donde prevalecieron anomalías negativas. El sábado también presentó anomalías negativas concentradas en la costa norte sin penetración hacia el interior; similarmente ocurrió el domingo cuando la costa cantábrica registró una intensa anomalía negativa contrastando fuertemente con las temperaturas interiores.
Tendencias Térmicas
En Baleares también dominaron las anomalías positivas salvo un leve predominio negativo observado solo el martes. La media semanal experimentó un notable ascenso de 6,1 °C respecto a la semana anterior. En Canarias, por su parte, se registró un leve aumento medio semanal de 0,9 °C, manteniendo predominantemente anomalías positivas excepto los días martes y miércoles.
Respecto a las temperaturas mínimas semanales, estas aumentaron 3,9 °C tanto en Península como Baleares; mientras que Canarias mostró un incremento menor de solo 0,6 °C.
Análisis Viento
No se observó una tendencia clara respecto al viento durante la semana; sin embargo, persistió un régimen generalizado de brisas. El lunes predominó un viento flojo del oeste acompañado por cierzo-tramontana en el nordeste peninsular junto a brisas mediterráneas. El martes continuaron los vientos flojos bajo régimen brisoso salvo por levante fuerte en Estrecho; mientras que el miércoles persistieron estos vientos flojos aunque se registraron intervalos fuertes del levante.
A partir del jueves los vientos flojos bajo régimen brisoso continuaron siendo predominantes excepto por flujos moderados sobre litoral cantábrico y Alborán donde se alcanzaron intervalos fuertes nuevamente. El viernes predominó viento componente oeste con rachas no muy intensas; mientras que sábado mostró flujos del norte sobre Península y Baleares junto a brisas mediterráneas.
Situación Canaria
A lo largo de toda la semana los alisios moderados, incluso fuertes algunos días al inicio de esta fase meteorológica afectaron a Canarias; donde además persistió abundante nubosidad baja sobre sus costas norteñas.