La Guardia Civil ha desmantelado una red criminal dedicada a las ciberestafas, que operaba tanto en el ámbito empresarial como en el personal. Utilizando técnicas como el método “man in the middle” y la conocida “estafa del amor”, la organización ha logrado defraudar casi 1,6 millones de euros a sus víctimas en todo el país.
Un total de 15 individuos han sido detenidos, acusados de perpetrar más de medio centenar de estafas. La investigación se inició tras una denuncia presentada en 2023 en Cáceres, donde una mujer relató haber sido víctima de un engaño amoroso que le costó más de 100.000 euros.
El modus operandi de la organización
Según la denunciante, fue contactada por un supuesto oficial del ejército estadounidense, quien logró ganarse su confianza emocional a través de una relación sentimental ficticia que duró casi dos años. Durante este tiempo, la mujer realizó múltiples transferencias económicas a su estafador.
La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil asumió el caso y descubrió que los miembros de esta organización llevaban a cabo diversas modalidades de estafa. Entre sus tácticas, interceptaban correos electrónicos entre empresas después de infectar sus sistemas informáticos, lo que les permitía realizar ataques cibernéticos para desviar pagos destinados a servicios legítimos.
Ataques informáticos y revictimización
Además, se constató que la red utilizaba técnicas como smishing y vishing, afectando tanto a empresas como a particulares. Muchos de estos últimos no eran conscientes de estar siendo estafados; algunas empresas creían haber realizado correctamente sus pagos, mientras que otros individuos estaban inmersos en relaciones sentimentales fraudulentas.
Los investigadores también pusieron énfasis en el uso masivo de identidades usurpadas por parte de los ciberdelincuentes, lo que resultó en una revictimización para aquellos cuyos datos fueron utilizados para cometer nuevas estafas.
Dificultades y logros en la investigación
A día de hoy, algunas víctimas siguen pagando préstamos bancarios solicitados para cubrir las pérdidas ocasionadas por los estafadores, evidenciando el fuerte vínculo emocional establecido con ellos.
A pesar de las complicaciones inherentes a la investigación, los agentes han recolectado pruebas sobre la implicación del grupo en delitos cometidos en diversas provincias españolas, incluyendo Madrid, Barcelona y Sevilla. Hasta ahora se han esclarecido un total de 56 delitos.
Diligencias judiciales y detenciones
El Equipo de Investigación Tecnológica ha llevado a cabo un exhaustivo trabajo durante dos años, dividido en tres fases. En este periodo se realizaron 15 registros domiciliarios en localidades como Valencia, A Coruña y Madrid. Se incautaron numerosos dispositivos electrónicos y documentación bancaria relacionada con entidades extranjeras.
El monto total estafado asciende a 1.581.667 euros. El desmantelamiento del entramado ha permitido prevenir numerosas estafas adicionales durante la investigación.
Cierre del caso y consecuencias legales
Los integrantes del grupo criminal cambiaban frecuentemente de residencia para evadir la acción policial. Todos han sido detenidos bajo cargos relacionados con estafa, usurpación de identidad y blanqueo de capitales. Uno de ellos contaba con antecedentes penales por estafas previas.
Las diligencias judiciales están siendo gestionadas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Cáceres, donde se ha ordenado prisión preventiva para once detenidos y medidas cautelares como la retirada del pasaporte.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,6 millones de euros |
Total estafado a particulares y empresas |
15 |
Personas detenidas |
56 |
Total de hechos delictivos esclarecidos |
117.200 euros |
Monto estafado a una víctima en "romance scam" |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué tipo de estafas realizó la organización criminal detenida?
La organización se especializaba en ciberestafas empresariales mediante el método “man in the middle” y estafas sentimentales conocidas como “estafa del amor” o “romance scam”.
¿Cuánto dinero se estima que fue estafado por la red criminal?
Se estima que el importe económico estafado tanto a particulares como a empresas asciende a casi 1,6 millones de euros.
¿Cómo comenzó la investigación sobre esta trama de estafas?
La investigación se inició tras una denuncia en 2023 en Cáceres, donde una mujer reportó haber sido víctima de una estafa amorosa por más de 100.000 euros.
¿Cuántas personas fueron detenidas y qué delitos se les imputan?
Fueron detenidas 15 personas acusadas de delitos de estafa, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
¿Qué métodos utilizaron los estafadores para llevar a cabo sus crímenes?
Utilizaron ataques informáticos como smishing y vishing, además de interceptar correos electrónicos entre empresas para desviar pagos. También manipularon emocionalmente a las víctimas en las estafas amorosas.
¿Qué evidencias fueron encontradas durante los registros policiales?
Se intervinieron documentos bancarios, teléfonos móviles, dispositivos de almacenamiento, ordenadores portátiles, tablets y wallets de criptoactivos utilizados para llevar a cabo las estafas.
¿Cuál es el estado actual de las víctimas afectadas por estas estafas?
A día de hoy, algunas víctimas siguen pagando préstamos que solicitaron para entregar dinero a los estafadores, reflejando el fuerte vínculo emocional que desarrollaron con ellos.