Asd


www.elfaro.es
Desmantelan red que ofrecía retiros espirituales con drogas en Alicante
Ampliar

Desmantelan red que ofrecía retiros espirituales con drogas en Alicante

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 11 de agosto de 2025, 12:50h

Escucha la noticia

La Guardia Civil ha desmantelado una organización en Pedreguer, Alicante, que ofrecía retiros espirituales por internet con consumo de drogas. Se han detenido a tres personas y se investiga a cinco más, tras intervenir sustancias como ayahuasca, cactus de San Pedro y secreciones de sapo Kambó. La operación comenzó tras una denuncia en marzo y reveló un negocio que facturaba cientos de miles de euros anualmente, ofreciendo paquetes vacacionales que incluían alojamiento y consumo de estas sustancias. Los detenidos enfrentan cargos por tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. La investigación destaca los riesgos asociados al uso de estas sustancias sin supervisión médica adecuada.

La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de tres individuos y ha iniciado investigaciones sobre cinco más, todos ellos vinculados a una organización que promovía el consumo de drogas bajo la fachada de un retiro espiritual. Este se ofrecía a través de internet y tenía lugar en un chalé ubicado en Pedreguer, Alicante.

En el marco de esta operación, se realizaron dos registros en fincas de la zona rural de Pedreguer, donde los agentes confiscaron 11 litros de ayahuasca lista para el consumo, 117 ejemplares de cactus de San Pedro, varias botellas con secreciones del sapo Kambó (Phyllomedusa bicolor), 7 kilogramos de Mimosa (Mimosa púdica), 368 kilogramos de semillas de Harmal (Peganum harmala), así como 945 comprimidos de Ritalín (metilfenidato) y una considerable cantidad de dinero en efectivo junto con documentación relevante.

Denuncia y descubrimiento

La investigación se inició en marzo tras recibir una denuncia por parte de un afectado. Los agentes verificaron la existencia de una empresa que se anunciaba como líder internacional en retiros espirituales, respaldada por premios que pretendían avalar su legitimidad.

Esta organización ofrecía paquetes vacacionales centrados en medicina tradicional curativa utilizando ayahuasca, cactus de San Pedro y veneno del sapo Kambó. Su publicidad era masiva y atraía a clientes internacionales, principalmente europeos, quienes buscaban una experiencia descrita como mística y beneficiosa para la salud.

Costos y operaciones semanales

Los paquetes vacacionales tenían un costo superior a mil euros, e incluían varios días de estancia, alojamiento, alimentación y consumo de las mencionadas sustancias. La duración variaba entre tres y cinco días, con grupos que podían alcanzar hasta veinte participantes. Durante estos “viajes astrales”, seis empleados atendían simultáneamente a los asistentes.

Los investigadores han determinado que la organización realizaba múltiples retiros cada semana, atendiendo a un gran número de personas. Se estima que en el último año habrían facturado varios cientos de miles de euros, mayormente cobrados en efectivo para evitar dejar rastro. Además, contaban con numerosas cuentas bancarias en diferentes países para gestionar sus ingresos.

Condiciones insalubres y riesgos

Uno de los registros tuvo lugar en el chalé destinado a los retiros espirituales. En las áreas habilitadas para los “viajes astrales” se encontraron decenas de camas donde los clientes eran atendidos por miembros del grupo sin ningún medio adecuado para intervenir ante posibles intoxicaciones. En el momento del operativo había 16 personas alojadas allí.

Para la elaboración de los brebajes psicoactivos, se utilizaba un laboratorio casero rudimentario que carecía de las mínimas condiciones higiénicas necesarias. Esto planteaba serios riesgos tanto para los consumidores como para quienes manipulaban las sustancias.

Detenciones e implicaciones legales

A raíz del operativo fueron detenidos tres individuos, dos hombres y una mujer de 33 años considerados cabecillas del grupo. Estos eran responsables del anuncio y gestión económica del negocio así como de la preparación de las sustancias. Otros cinco individuos también están bajo investigación por su papel como "guías espirituales", encargados de administrar las drogas durante el proceso.

A todos ellos se les imputan delitos relacionados con tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las sustancias confiscadas han sido enviadas a laboratorios oficiales para determinar su toxicidad.

Sustancias peligrosas

La ayahuasca, el cactus San Pedro, las secreciones del sapo Kambó, la Harmala y la Mimosa son sustancias naturales que pueden tener efectos altamente perjudiciales para la salud humana. Estos efectos son difíciles de prever ya que dependen del metabolismo individual y la cantidad consumida. El riesgo aumenta cuando estas sustancias son administradas por personas sin formación sanitaria y manipuladas en condiciones no controladas.

La operación fue ejecutada por el Equipo ROCA de Calpe con apoyo adicional de las Unidades de Seguridad Ciudadana pertenecientes a la Comandancia Provincial de Alicante, bajo dirección del Juzgado de Instrucción número 1 en Denia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3 Personas detenidas
5 Personas investigadas
11 Litros de ayahuasca intervenidos
117 Ejemplares de cactus de San Pedro intervenidos
7 Kilogramos de Mimosa intervenidos
368 Kilogramos de semillas de Harmal intervenidos
945 Comprimidos de Ritalín intervenidos
>1000 Precio medio por paquete (en euros)

Preguntas sobre la noticia

¿Qué organización fue desmantelada en Pedreguer, Alicante?

La Guardia Civil desmanteló una organización que promovía retiros espirituales a través de internet, donde se consumían drogas como ayahuasca, cactus de San Pedro y secreciones de sapo Kambó.

¿Cuántas personas fueron detenidas o investigadas en la operación?

Se detuvo a tres personas y se investigó a otras cinco relacionadas con la organización.

¿Qué sustancias fueron intervenidas durante la operación?

Se intervinieron 11 litros de ayahuasca, 117 ejemplares de cactus de San Pedro, varias botellas de secreciones de sapo Kambó, 7 kilogramos de Mimosa, 368 kilogramos de semillas de Harmal y 945 comprimidos de Ritalín.

¿Cómo se promocionaban los retiros espirituales?

La organización anunciaba sus servicios por internet como una empresa internacional reconocida en retiros espirituales, ofreciendo paquetes vacacionales que incluían estancia, alimentación y consumo de sustancias psicoactivas.

¿Cuál era el costo promedio de los paquetes ofrecidos?

Los paquetes tenían un precio medio superior a mil euros y ofrecían estancias entre tres y cinco días.

¿Qué riesgos implicaba el consumo de estas sustancias en los retiros?

Las sustancias administradas tenían efectos nocivos e impredecibles para la salud, especialmente cuando eran manipuladas por personas sin formación sanitaria en un ambiente no controlado.

¿Qué delitos se les imputa a los detenidos e investigados?

A todos ellos se les imputan delitos de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios