El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), ha dado inicio a la primera edición del programa ‘Cine Escuela’ correspondiente al año escolar 2025/2026, con la apertura de las preinscripciones para centros educativos. Esta iniciativa cuenta con una inversión prevista de 6 millones de euros.
El objetivo principal del programa ‘Cine Escuela’ es acercar el mundo del cine a los jóvenes, fomentando así un hábito cultural y el aprendizaje del lenguaje cinematográfico desde una edad temprana. El programa también se enfoca en la inclusión y accesibilidad, buscando llevar la cultura a aquellos sectores que, por razones sociales, económicas o geográficas, no tienen acceso habitual a esta actividad. Además, se espera atraer público a las salas durante las horas matutinas, que suelen registrar menor afluencia.
Los centros educativos que imparten Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y estén interesados en participar en esta propuesta durante el curso 2025/2026 pueden realizar su preinscripción mediante un formulario disponible en la página web del Ministerio de Cultura. Este programa está abierto a todos los centros educativos ubicados en territorio español.
Estructura y desarrollo del programa
Las proyecciones cinematográficas estarán acompañadas de actividades previas en el aula. Estas actividades incluirán guías didácticas elaboradas conforme a criterios establecidos por el Comité Asesor del Programa ‘Cine Escuela’, las cuales serán validadas por el ICAA. Las guías estarán disponibles en las diferentes lenguas oficiales y se ofrecerán formaciones específicas para el profesorado.
Siguiendo el modelo de otros países con proyectos similares, como es el caso de Francia, un comité asesor seleccionará las películas y determinará el sistema anual para la inclusión de nuevos títulos en el programa. Este grupo experto estará compuesto por aproximadamente diez profesionales provenientes de los sectores educativo y cinematográfico, garantizando así que las películas elegidas sean adecuadas para cumplir con los objetivos didácticos establecidos.
La prueba piloto del programa ‘Cine Escuela’ se llevó a cabo el año anterior en centros educativos de tres ciudades: Madrid, L’Hospitalet de Llobregat y Córdoba. Para desarrollar este proyecto, el ICAA contó con la colaboración del Centro Nacional de Cine e Imágenes Animadas (CNC) de Francia, país que posee tres décadas de experiencia en educación cinematográfica con programas como ‘École et Cinéma’. Asimismo, se han considerado otras experiencias similares implementadas en Portugal.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Inversión prevista |
6 millones de euros |
Año del programa |
2025/2026 |
Número de ciudades en la prueba piloto |
3 |
Número de personas en el comité experto |
10 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el programa ‘Cine Escuela’?
El programa ‘Cine Escuela’ tiene como objetivo acercar a los públicos más jóvenes a las salas de cine, fomentando este hábito cultural y el aprendizaje del lenguaje cinematográfico desde edades tempranas.
¿Cuál es la inversión prevista para esta edición del programa?
Para la edición 2025/2026 del programa se prevé una inversión de 6 millones de euros.
¿Quiénes pueden participar en el programa ‘Cine Escuela’?
Todos aquellos centros escolares que imparten Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y estén interesados en participar pueden preinscribirse.
¿Cómo se puede preinscribir un centro escolar?
Los centros escolares interesados pueden preinscribirse a través de un formulario disponible en la web del Ministerio de Cultura.
¿Qué actividades acompañarán las proyecciones de las películas?
Las proyecciones se acompañarán de actividades en el aula previas a la visualización, con guías didácticas validadas por el Ministerio de Cultura.
¿Quién decide las películas que se proyectarán en el programa?
Un comité asesor formado por expertos del sector educativo y cinematográfico decidirá las películas y el sistema anual de entrada de nuevos títulos al programa.
¿Dónde se realizó la prueba piloto del programa ‘Cine Escuela’?
La prueba piloto se desarrolló en centros educativos de Madrid, L’Hospitalet de Llobregat y Córdoba.
¿Con qué país colaboró España para desarrollar este programa?
El Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) contó con la colaboración del Centro Nacional de Cine e Imágenes Animadas (CNC) de Francia.