www.elfaro.es

comercio internacional

09/07/2025@01:30:00

Los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos están generando una "tormenta perfecta" para los países en desarrollo, según el Centro de Comercio Internacional. Estas naciones, que ya enfrentan recortes significativos en la ayuda al desarrollo, sufrirán un impacto severo debido a los altos costos de exportación de bienes como ropa y productos agrícolas. La incertidumbre comercial está afectando las inversiones y contratos a largo plazo, poniendo en riesgo miles de empleos, especialmente en países menos desarrollados como Lesotho, Laos y Myanmar. Además, se prevé una reducción del 28% en la asistencia oficial al desarrollo por parte de los países del G7, lo que agrava aún más la situación económica de estas naciones. El ITC aboga por una mejor integración y transformación de mercancías en los países en desarrollo para mitigar estos efectos adversos.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur representa una oportunidad sin precedentes para abrir nuevos mercados comerciales. Durante su intervención en el Foro La Toja Vínculo Atlántico, Planas subrayó la importancia de diversificar mercados en un contexto geopolítico complejo y con políticas proteccionistas. El acuerdo, que elimina el 92% de los aranceles a productos europeos como aceite de oliva y vino, beneficiará a la UE con un impacto económico estimado de 4.000 millones de euros. Además, incluye compromisos en sostenibilidad y derechos laborales, posicionando a España como un puente entre Europa e Iberoamérica.

  • 1

Cristina Maestre, eurodiputada del PSOE, ha instado a la Comisión Europea a excluir la agricultura de las tensiones arancelarias derivadas de la guerra comercial con Estados Unidos. Durante un debate, destacó que productos emblemáticos como el vino no deberían verse afectados por las políticas comerciales agresivas. El Comisario de Comercio Internacional, Maroš Šefčovič, anunció la suspensión del primer tramo de aranceles para permitir consultas con los Estados Miembros sobre las medidas a tomar. Maestre subrayó la importancia de proteger el sector agrícola en un contexto global cada vez más conflictivo. Para más detalles, visita el enlace.