www.elfaro.es

Desastres

Iniciativa regional en América Latina para mejorar la preparación ante desastres

14/10/2025@11:57:13

Una nueva iniciativa en América Latina busca mejorar la preparación frente a desastres, destacando que los costos anuales de estas catástrofes superan los 2,3 billones de dólares. En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatizó la necesidad urgente de financiar estrategias de resiliencia y aumentar las inversiones en prevención. La Organización Internacional para las Migraciones y la Unión Europea lanzaron el proyecto "Prepárate+", que promueve la inclusión de grupos marginados en la planificación para fortalecer la resiliencia comunitaria en países como Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile. A pesar de algunos avances, persisten brechas en la preparación que afectan a las comunidades más vulnerables. La OIM subraya que una gobernanza inclusiva y el liderazgo femenino son clave para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático y otros riesgos sociales.

Robles destaca la confianza de la sociedad en la UME ante emergencias

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado la importancia de la Unidad Militar de Emergencias (UME) durante su visita al Cuartel General, donde se conmemoraron sus 20 años de servicio. Robles enfatizó que la llegada de la UME a situaciones de emergencia es sinónimo de confianza para la ciudadanía. Desde el inicio de la campaña antiincendios, la UME ha realizado 13 intervenciones, incluyendo 10 incendios y otras emergencias como inundaciones en Aragón. Con más de 1.600 militares y nuevos equipos, como drones y vehículos especializados, la UME se prepara para enfrentar un verano con alto riesgo de incendios. La unidad ha llevado a cabo cerca de 700 operaciones en España y más de 30 en el extranjero, consolidándose como un referente en respuesta a desastres.

  • 1

La mitad de los países del mundo no están protegidos por sistema de alerta temprana de desastres

Un informe hecho público esta semana desvela que la mitad de la población mundial vive en zonas de peligro de desastres, pero menos de la mitad de los países cuenta con sistemas de alerta temprana.